Pamplona Bella y Cultural

Post on 21-Jul-2015

1.254 views 3 download

Transcript of Pamplona Bella y Cultural

PAMPLONA BELLA, CULTURAL Y FOLKLORICA

PANORAMICA DE PAMPLONA

SITUACIÓN PROBLEMA

De qué manera logro que los estudiantes de mí colegio aprendan a valorar mi pueblo natal conociendo su cultura y folklor.

JUSTIFICACIÓN

Realizar un proyecto que nos describa por que pamplona es bella cultural y folclórica implica hablar de sus costumbres, su gastronomía, sus sitios turísticos y todo aquello que nos cuenta como ha sido la historia artística que ha hecho de nuestro pueblo natal uno de los municipios mas bellos de Colombia.En este orden de ideas con la realización y proyección de este trabajo pretendemos lograr que nuestros estudiantes aprendan a valorar su municipio conociendo su cultura y su folclor.

Así, a través de demostraciones practicas en un acta cívico cultural, profesores y estudiantes, darán a conocer costumbres pamplonesas como su religiosidad, sus platos típicos, su vestuario propio de clima frio, bailes típicos, personajes históricos, su lenguaje y todo lo relacionado con nuestro folclor.Siendo una herramienta tecnológica, esperamos que a través de esta se logre proyectar a la comunidad nuestro principal objetivo como es el de conocer y valorar la cultura y folclor pamplonés.

PROPÓSITOS

•Despertar en los estudiantes el interés por conocer la cultura y el folclor pamplonés a través de una actividad cívico cultural (izada de bandera).•Identificar a través del uso de las tics las características más importantes de nuestro folclor pamplonés.•A través de personas eruditas de la tradición pamplonesa los estudiantes tendrán conocimiento del folclor y costumbres pamplonesas.

CORRELACIÓN ENTRE ÁREAS

LENGUA CASTELLANAConocer el folclor y costumbres pamplonesas por medio de coplas, canciones y otros.

SOCIALES:Costumbres pamplonesasFolclor pamplonésSitios turísticos de PamplonaFiestas de pamplonaPersonajes típicosPersonajes importantes.

NATURALES:Platos típicosProductos agrícolas de la regiónFestival de la colaciónFestival del dulce.

EDUCACIÓN REELIGIOSA:Semana santaComunidades religiosasFiestas religiosas-

EDUCACIÓN FÍSICA:Bailes típicos (brisas del pamplonita).

EDUCACIÓN ARTÍSTICA:Artesanías y tejidos.

MARCO TEÓRICO

Pamplona, ciudad trazada en medio de montañas en un hermoso valle llamado del espíritu santo; conserva edificaciones de arquitectura colonial con ventanas soñadoras que nos recuerdan las serenatas y cantares de enamorados a través de los tiempos; caracterizándose por la cordialidad de su gente, su riqueza cultural ha sido enaltecida por notables figuras de renombre nacional e internacional que engrandecen el orgullo de

Sentirse colombianos : músicos como Oriol Rangel y Bonifacio Bautista, poetas como Jorge Gaitán Durán, Eduardo Cote Lamus y Augusto Ramírez Villamizar y escultores como Eduardo Villamizar.Actualmente la riqueza cultural se hace presente en los eventos a lo largo del año que se manifiestan en la pintura, danza, teatro, fotografía y la música que despiertan interés en la niñez y juventud pamplonesa.Dentro de estas manifestaciones de cultura y tradición se destaca fiestas religiosas, semana santa mayor e infantil, festival internacional coral de música sacra, festival nacional de danza

Folclórica por parejas, encuentro departamental de escuelas de formación de danza, feria de la cuca, el dulce, el pan y La colación pamplonesa; feria artesanal; fundación de Pamplona 1 de noviembre e independencia 4 de julio; festividades del santo Cristo del humilladero, festividades de nuestra señora del Carmen y el niño huerfanito.1. Destacamos sitios de interés :El parque

Aguega Gallardo, palacio arzobispal, casa de las cajas reales, casa Águeda, casa de mercado; templos como la catedral metropolitana, santuario del señor del

Humilladero, iglesia del Carmen, parroquia desanto Domingo: templo de las Nieves, capillaSan Juan de Dios, santuario del niño huerfanito.Museos: De arte moderno Eduardo RamírezVillamizar, museo arquidiocesano, museo casacolonial, museo fotográfico Toto Villamizar.Dentro de los eventos folclóricos encontramosmitos y leyendas como las lloronas, pata solasy cocos.Dentro del folclor en la danza encontramospasillos, vals y bambucos destacándose lasbrisas del pamplonita.En la gastronomía encontramos platos y

Bebidas como el masato, kumis casero, jugo de curuba, morón y mora. En los platos callos con garbanzos, hayacas y tamal, mute, sopa de verduras de la región, embutidos y génovas,habas fritas, colaciones y postres de brevas, papayuelas, ariquipes caseros con dulces de mora.Esta es mi tierra, BIENVENIDOS A PAMPLONA, CIUDAD DE LA NEBLINA, CIUDAD ESTUDIANTIL, CIUDAD FUNDADORA DE CIUDADES, LA ATENAS DEL NORORIENTE COLOMBIANO, LA CIUDAD CORDIAL.

GLORIETA DEL PARQUE