Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13

Post on 29-Jun-2015

3.252 views 0 download

Transcript of Osos de agua y su aplicación biológica.grupo 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS

FACULTAD : Ciencias Biológicas.ESCUELA : Microbiología y Parasitología.INTEGRANTE: Claudio Fonseca, Jessi Yolanda.

OSOS DE AGUA Y SU APLICACIÓN BIOLOLÓGICA

OBJETIVOS GENERALES

Dar a conocer su posible aplicación en la

biología.

Lograr al término de la exposición el

conocimiento de los osos de agua.

Lograr el interés de los estudiantes

microbiólogos hacia este increíble

invertebrado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar dónde específicamente se podría aplicar los conocimientos a cerca de los osos de agua.

Reconocer la importancia del conocimiento de los osos de agua en el Planeta Tierra.

Reconocer el tipo de metabolismo que maneja.

JUSTIFICACIÓN

Gracias a sus aptitudes de vida tiene una

posible aplicación en la ASTROBIOLOGÍA.

El poco conocimiento de las personas a

cerca de la existencia de los osos de agua.

Informar sobre los experimentos llevados a

cabo con los osos de agua.

DESARROLLO

• Los osos de agua fueron descubiertos en 1773.

•Se les llama tardígrados debido a su movimiento lento.

•Miden aproximadamente de 0.1 mm a 1.5 mm y sus larvas 0.05 mm.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TARDÍGRADOS

“OSOS DE AGUA”

DESARROLLO

•Tiene simetría bilateral, en la zona ventral plana y en la dorsal convexa.•Constan de 5 segmentos no diferenciados.•Poseen patas ventolaterales de los cuales 3 le sirven para movilizarse y dos de anclaje.•Son ovíparos.•Poseen células matoxistemas.

ESTRUCTURA DEL OSO DE AGUA

DESARROLLO

Su estructura bucal se caracteriza por una abertura bucal formada por unos tres anillos de cutícula. Se continua de una succionadora, en la que hay unos potentes músculos circulares que hacen los movimientos de succión. Los tardígrados se alimentan de bacterias, algas, criptógamas, rotíferos, nemátodos y otros invertebrados microscópicos.

APARATO DIGESTIVO

DESARROLLO

•Entra en estados de animación suspendida conocidos como criptobiosis.• Mediante un proceso de deshidratación, pueden pasar de tener el habitual 85% de agua corporal a quedarse con tan solo un 3%.• Esta resistencia permite a los tardígrados sobrevivir a temporadas de frío y sequedad extremos, radiorresistencia a la radiación ionizante y resistencia al calor y la polución. •Otra posible faceta sorprendente de estos invertebrados es que existen indicios importantes de que son eutélicos, es decir que el número de células de su cuerpo sería fijo para cada especie, como les ocurre a los nematodos.

CRIPTOBIOSIS

APLICACIONES EXPERIMENTALE

S

Los investigadores y astrobiologos no han podido encontrar hasta el momento ninguna evidencia de vida en el espacio que pueda ser tenida como objeto de estudio. Por este motivo centralizan sus investigaciones en organismos extromofilos, especies que pueden sobrevivir en condiciones inhóspitas.Uno de estos organismos son los Tardígrados, llamados vulgarmente osos de agua.Se trata de invertebradosque llegan al milímetro de largo. Son capaces de resistir un viaje al especio. Junto con algunas bacterias estos organismos tienen la capacidad de resistir a la radiación y al vacío del espacio exterior. Lo hacen mediante la capacidad de permanecer por bastante tiempo en animación suspendida o estado latente.Los científicos ahora pretenden determinar si estos animales son capaces de reparar su propio ADN.

EXPERIMENTO HECHO EN EL ESPACIO EXTERIOR

CONCLUSIÓN

Los osos de agua son altamente importantes en la astrobiología gracias a sus propiedades de resistencia a ambientes extremos.

La criptobiosis es un proceso importante en los osos de agua.

Es necesario hacer un estudio amplio sobre estas propiedades para una futura aplicación a nivel medico.

BIBLIOGRAFÍA

www.rincondelmisterio.com/el-oso-de-agua-un-animal-que-parece-de-ciencia-ficcion/ -

www.planetacurioso.com/.../sabias-que-el-oso-de-agua-es-considerada-una-criatura-casi-indestructible/

www.emudesc.net