Ortiz jose act 1.

Post on 09-Jul-2015

200 views 9 download

Transcript of Ortiz jose act 1.

UNIDAD # 1

1. SIGNOS VITALES.

2. Introducción. Los signos vitales, temperatura, respiración, pulso y tensión arterial son parámetros a través de los cuales es posible evaluar la salud de un individuo, pues sus valores se mantienen constantes dentro de ciertos límites, en estado de normalidad. La valoración de los signos vitales es una de las funciones del personal de enfermería que permite detectar alteraciones potenciales o reales, modificatorias del equilibrio sico-físico del individuo. Esta valoración constituye el punto de partida en la toma de decisiones objetivas que determinan un cuidado reflexivo e individualizado al paciente. La profesión de enfermería exige una preparación teórico-práctica continua a fin de permitir al enfermero actuar en forma segura y ordenada en el control de los signos vitales, al reconocimiento de sus alteraciones y la adopción de una conducta apropiada. En este trabajo se pretende analizar conceptos básicos de los signos vitales, sus características normales, las alteraciones que pueden presentarse y la responsabilidad que sobre este tema le corresponde a enfermería.

SIGNOS VITALES

TIPOS DE SIGNON VITALES

Temperatura Corporal, Pulso, Frecuencia

Respiratoria y Presión Sanguínea

VOLORES NORMALES DE LOS SIGNOS VITALES

PATOLOGIAS ASOCIADAS A LAS ALTERACIONES DE LOS

SIGNOS VITALES.

DEFINICION DE SIGNOS VITALES

3. Competencias.

Habilidad para resolver los problemas de salud utilizando las diferentes

técnicas en la práctica de la enfermería.

Comprende los problemas de salud emergentes en su práctica profesional

resolviéndolos positivamente bajo las perspectivas de procedimientos y

técnicas de la disciplina vigentes.

El estudiante identifica la capacidad de abstracción de análisis sintetizando

los aportes más relevantes en el proceso de enfermería ampliando su

capacidad de análisis para interpretar los problemas de cada individuo.

Unidad 1 toma de signos vitales

Actividad integradora

A través de esta actividad te darás cuenta si tienes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios en la toma de signos vitales.

Medio de comunicación

Sitios de consulta BIBLIOGRAFIA

1. Sesión Elaboración de mapa conceptual de los procedimientos de toma de signos vitales.

En vía tu actividad al siguiente correo. signosvitales.JM@gmail.com

-Smith Duell, Enfermería básica y clínica, 1ª Ed. Manual moderno: México; 1996. -Kosier. Fundamentos de enfermería, conceptos, proceso y práctica. Tomos I y II, 5ª Ed. Editorial Interamericana McGraw-Hill: España; 1999.Paginas de curso

2. Sesión Elaboración cuadro sobre cifras normales de signos vitales en los distintos grupos de edades, se trabajará en equipo.

En vía tu actividad al siguiente correo. signosvitales.JM@gmail.com

3. Sesión Descripción del procedimiento de las técnicas de toma de tensión arterial, toma de temperatura, toma de respiración y toma pulso.

En vía tu actividad al siguiente correo. signosvitales.JM@gmail.com

4. Sesión Contestaras cuestionario como evidencia de conocimientos teóricos.

En vía tu actividad al siguiente correo. signosvitales.JM@gmail.com

5. Sesión Elaboración de un video como evidencia de toma de signos vitales minino 2 pacientes donde se visualice la interacción enfermera paciente.

En vía tu activad Integradora en el siguiente correo signosvitales.JM@gmail.com

4. EVALUACION GENERAL

Criterios de Evaluación

1. Entrega de mapas conceptuales 10%

2. Entrega de cuadro de cifras de signos vitales 20%

3. Entrega de técnicas de procedimientos de signos vitales 20%

4. Cuestionario como evidencia de conocimientos teóricos. 20%

5. Entrega de video sobre el procedimiento de signos vitales.

30%

Total 100%

Cuestionario:

1. ¿Qué es signos vital?. 2. ¿conoce algún signo vital? 3. ¿Cómo se clasifican los signos vitales? 4. ¿identifica las variables normales de los signos vitales? 5. ¿Identifica las variables patológicas de los signos vitales? 6. ¿Conoce las patologías asociadas a alteraciones de los signos vitales?.

5. Fundamentos pedagógicos

La toma de Signos Vitales: Los signos vitales son medidas de varias estadísticas fisiológicas frecuentemente tomadas por profesionales de salud para así valorar las funciones corporales más básicas. Los signos vitales son una parte esencial de la presentación del caso. Desde este punto de partida el estudiante se orienta se orienta respondiendo a preguntas como:

1. ¿qué tipo de hombre formar, para qué sociedad?,

2. ¿quién es el estudiante?,

3. ¿cómo aprende?,

4. ¿a través de qué contenidos?,

5. ¿con qué recursos se apoya la enseñanza aprendizaje?,

6. ¿cómo y con qué estrategias técnico-metodológicas?,

7. ¿en qué espacios o ambientes?

En ese sentido, la unidad debe estar orientada en la formación de una persona integral capaz de conocer los signos vitales propuestos.

6. ACTIVIDADES

Actividad individual.

Actividades grupales.

Actividades acompañamiento tutorial.

7. CONTENIDOS

1. Signos Vitales 1.1 Concepto

1.2 Objetivo

1.3 Consideraciones o Factores de riesgo que intervienen 1.4 Tema teóricos:

1.4.1 Temperatura, 1.4.2 Frecuencia Cardiaca, 1.4.3 Respiración 1.4.4 Presión Arterial

1.5 Procedimiento General

1.5.1 Temperatura 1.5.2 Frecuencia Cardiaca 1.5.3 Frecuencia Respiratoria 1.5.4 Presión Arterial.

8- HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS

PLATAFORMA QUE USARA:

Sistema Operativo XP.

Sistema Operativo W7.

Microsoft Word 2010.

Software Gratuito.

Computadora, Teléfono, Cámara Web, Celular, Internet y Scanner.