Origen y Génesis de los Suelos III Cuadro 4. Regímenes de temperatura del suelo a 50 cm de...

Post on 28-Oct-2019

3 views 0 download

Transcript of Origen y Génesis de los Suelos III Cuadro 4. Regímenes de temperatura del suelo a 50 cm de...

Origen y Génesis de los Suelos III

Eduardo Martínez H.

PROCESOS EXÓGENOS

Corresponden a los pocesos de remodelación del paisaje, que tienden a allanar la superficie de la tierra (GRADACIÓN)

SUBPROCESOS:

1. AGRADACIÓN (depositación)

2. DEGRADACIÓN (denudación)

i. Estática: METEORIZACIÓN

ii. Dinámica: EROSIÓN y REMOCIÓN EN MASA

CÁRCAVA EN UN SUELO GRANÍTICO (MELIPILLA)

TIPOS DE REMOCIÓN EN MASA:

HUNDIMIENTOS ( MORFOLOGÍAS KARSTICAS)

FLUJO LENTO (REPTACIÓN Y SOLIFLUXIÓN)

FLUJO RÁPIDO (INESTABILIDAD DE LADERAS)

Reptación

Estabilidad de Laderas en Suelo

Extraido parcialmente de GL55B, Geología Aplicadaa la IngenieríaAutor: Sergio Sepúlveda

Deslizamiento Rotacional

El relieve afecta :

La escorrentía

Drenaje interno

Profundidad del Solum

Movimiento de iones y pH

Alvarado, A. 1985

Catena: Es la relación entre el grado de evolución del suelo y su posición fisiográfica en el terreno. También se conoce como toposecuencia.

Alvarado, A. 1985

• Suelo Residual

• Suelo de desarrollado a partir de material transportado

Clima

El clima influye en la formación de suelos a través de tres subfactores:

Temperatura

Humedad

Viento

Cuadro 4. Regímenes de temperatura del suelo a 50 cm de profundidad(Buring y Sánchez).

Tv - Ti > 5°C Ta Tv – Ti < 5°C Altitud aprox. msnm

Frígido <8°C Isofrígido > 3000 Mé.sico 8-15°C Isomésico 1800-3000 Térmico 15-22°C Isotérmico 600-1800 Hipertérmico >22°C Isohipertérmico < 600

Tv, Ti y Ta — Temperaturas medias de verano, invierno y anual, respectivamente

Regímenes de Humedad Régimen de Humedad Suelo Seco Suelo Húmedo

(días/año) Suelo Saturado

Perácuico Nunca Siempre Siempre Acuico Variable Variable Alguna parte del año Perúdico Nunca Siempre Muy pocos Udico 90* Variable Muy pocos Ustico 90* 180* o 90** Nunca Arídico y Tórrico 180* 90* Nunca Xérico 45** 45** Nunca * Días acumulativos **Días consecutivos

Organismos

FLORA

Macroflora edáfica

Plantas

Microflora edáfica

Hongos, Bacterias, Actinomicetes, Algas y Líquenes

FAUNA

Megafauna Macrofauna Mesofauna Microfauna> 80 mm 4mm-80mm 0,2mm-4mm < 0,2mm

Roedores Lombrieces Ácaros ProtozooaLagomorfos Arácnidos Colémbolos Nemátodos

Insectos EnquitreidosCrustáceosMiriápodos

Moluscos

Funciones:

•Aireación y drenaje del suelo.•Transforman y distribuyen la materia orgánica.•Síntesis de compuestos cementantes que estabilizan la estructura del suelo.•Producción de sustancias de crecimiento (Hormonas).• Intervención en los procesos de nitrificación.• Intervención en los ciclos del fósforo y el azufre, aumentando su disponibilidad para las plantas.

Bacterias fijadoras de N atmosférico: Azotobacter, Rhizobium, Clostridium:

N2 + 3H2 = 6NH3

Bacterias nitrificantes: NH4+O2====================> NO2+O2 ====================> NO3

Amonio

Nitrosomonas Nitrosocytis Nitrosopiras

Nitrito Nitrobacter Nitrato

Asimilable (tóxico en grandes

cantidades)

No Asimilable Asimilable

Tiempo

LA ESCALA GEOLÓGICA DEL TIEMPO

En Geología hay que datar procesos de muy diversa naturaleza, por lo que deben utilizarse relojes o métodos de fechar específicos para cada uno de ellos

Los métodos de datación se agrupan en:

1. CRONOLOGÍA RELATIVA, fundamentada en la ley de superposición de estratos y en los fósiles que contienen. Se divide en Eón, Era, Período, Época, Edad y Sécula. (últimos 600 m.a.).

2. CRONOLOGÍA ABSOLUTA, basada en la regularidad de la desintegración de elementos radiactivos (radiocronología), cambio de polaridad del campo magnético terrestre, dendrocronología, valvas glaciales y las mutaciones de ADN

Una cronosecuencia corresponde a la suelos de similar origen, pero distinta edad y evolución.

PROCESOS EXÓGENOS

Corresponden a los procesos de remodelación del paisaje, que tienden a allanar la superficie de la tierra (GRADACIÓN)

SUBPROCESOS:

1. AGRADACIÓN (depositación)

2. DEGRADACIÓN (denudación)

i. Estática: METEORIZACIÓN

ii. Dinámica: EROSIÓN y REMOCIÓN EN MASA

i. METEORIZACIÓN (T°, P, QUIMISMO)

FÍSICA

(diaclasas, esferoidal)ORGÁNICA

(Plantas, microorganismos)QUÍMICA

(hidrólisis, oxidación, reducción, hidratación,

disolución)

ReferenciasHolmes, A. 1980. Gelogía Física.Strahler, A. 1992. Geología Física.

Alvarado, A. 1985. El Origen de los Suelos.

Honorato, R. 1997. Manual de Edafología.

http://www.sap.uchile.cl

Thiele R. y Herve F. (2003), Apuntes de Geología General GL31A, Universidad de Chile en:

http://www.cec.uchile.cl/~geologia/cursos/GL31A/

Griem W.& S.Griem-Klee (1999), Apuntes Geología General Universidad de Atacama en: http://plata.uda.cl/minas/apuntes/Geologia/geologiageneral/geogenap.html

http://edafologia.ugr.es (¡MUY BUENA!)

http://geologia.igeolcu.unam.mx/academia/Temas/Metamorficas.html