ORIENTACION Y TUTORIA MATÍAS HERNÁNDEZ PUERTAS CÁCERES DICIEMBRE.2002.

Post on 12-Jan-2015

8 views 1 download

Transcript of ORIENTACION Y TUTORIA MATÍAS HERNÁNDEZ PUERTAS CÁCERES DICIEMBRE.2002.

ORIENTACION Y TUTORIA

MATÍAS

HERNÁNDEZ PUERTAS

CÁCERES

DICIEMBRE.2002.

MARCO LEGISLATIVO

CONSTITUCÍON. Art. 27.1.

LODE. Art. 1. 1. Art. 2.a. Art. 6. a.

Art. 6. F. : Derecho a recibir orientación escolar y profesional.

LOGSE. Art 1. a.

Art. 2.3. g.:La atención Psicopedagógica y la orientación educativa.

Art. 60. La tutoría y orientación. (factor de calidad) RR.DD 82 y 83/ 1996. Tutores y Departamento de Orientación.

OO.MM de 29-Febrero-1996

I. ORIENTACIÓN Y TUTORIA

II. LINEAS DE ACCION TUTORIAL

III. COLABORACION DE LOS PADRES

1. PRINCIPIOS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN.

2. LA ACCIÓN TUTORIAL.

3. EL SISTEMA DE ORIENTACIÓN.

El tutor

Sirve al alumno de

Guía en su escolaridad

en su maduración personal en la búsqueda de la verdad

Constituye un

Referente privilegiado comointegrador deexperiencias

El tutor

EDUCAR ES ORIENTAR PARA LA VIDA

Los aprendizajes han de

* Ser funcionales

* Estar en conexión con el entorno.

ORIENTACIÓN * Orientar para el futuro.

ORIENTAR ES ASESORAR SOBRE OPCIONES

Ayudando a recorrer

* El itinerario educativo más adecuado

ORIENTAR ES CAPACITAR PARA APRENDIZAJE

Desarrollando

Capacidades cognitivas.

Procedimientos de aprendizajes

APOYO ESPECIALIZADO

A) ORIENTADOR DE CENTRO.

B) EQUIPO DE SECTOR

MODALIDADES DEL APOYO EDUCATIVOQUE PRESTA EL PROFESOR ORDINARIO

PROCESOS INSTITUCIONALESALTERNATIVOS

TRABAJO INDIVIDUALIZADODE APOYO Y REFUERZO

EN TAREAS

APLICACIÓN DE MÉTODOS ESPECÍFICOS

ASPECTOS TUTORIALES DE LA FUNCION DOCENTE

MEDIACIÓN EN LASRELACIONES CON:

* Entorno* Familias* Centro Educativo

Coordinación del procesoevaluador

Adecuación y personalización de la oferta educativaa las necesidades de los alumnos.

Adaptaciones curricularesDetección y atención a las necesidades que

requierenapoyo educativo

FUNCIONES DEL TUTOR

1. Plan de acción tutorial y actividades de orientación.2. Coordinación proceso evaluador, asesoramiento.3. Seguimiento global de dicho proceso.4. Personalización procesos de enseñanza-aprendizaje.5. Fomentar actitudes participativas.6. Favorecer la aceptación de sí mismo.7. Coordinar las programaciones con demás profesores.8. Establecer relaciones fluidas con familia9. Implicar a a familia.10. Informar a los padres.11. Mediar en situaciones de conflicto. 12. Orientar sobre opciones y vías educativas,transición vida adulta, est.superior.13. Prevención dificultades educativas. Aplicación de adaptaciones.

Programación de Actividades

I. Acogida e integración de los alumnos.

I. Organización y funcionamiento del grupo-clase.

III. Adquisición y mejora de los hábitos de trabajo.

IV. Desarrollo personal.

V. Participación de la familia.

VI. Proceso de evaluación.

AMBITOS DE ACTUACIÓN DEL SISTEMA DE ORIENTACIÓN

a) En el aula y grupo-clase.

b) En el de la escuela o centro educativo

c) El del sistema escolar.

ESTRUCTURAE.INFANTIL Y E.PRIMARIA

1. C. COORDINACIÓN PEDAGOGICA.2. COORDINADOR DE CICLO.3. JEFE DE ESTUDIO.4. TUTOR

E.SECUNDARIA.

1. COMISIÓN COORDNINACIÓN P.2. DEPARTAMENTO DE ORIENTACÓN. 3. JEFE DE ESTUDIOS.4. JUNTA DE PROFESORES.S5. TUTOR.

MAESTRO ORIENTADOR.* E.O.E.P.S.* E.A.T. * E.ESPECIFICOS

ORIENTADOR

FUNCIONES EN EL CENTRO

a) Colaborar elaboración PCC. PEC.b) Asesora procesos de evaluación.c) Asistir,asesorar función tutorial.d) Colaborar prevención y detección problemas aprendizajes.e) Colaborar orientación escolar y profesional.f) Realizar evaluación Psicopedagógica.g) Cooperar adaptaciones curriculares.h) Promover relaciones familia-escuela.I) Elabora plan A. Tutorial y Orientación.

ORIENTADOR

FUNCIONES EN EL SECTOR

a) Atender demandas de evaluación Psicopedagógica. b) Elaborar,adaptar, distribuir materiales de apoyo. c) Asistir,asesorar función tutorial.d) Colaborar prevención y detección problemas aprendizajes.e) Colaborar orientación escolar y profesional.f) Colaborar desarrollo programas formativos de padres.g) Cooperar con CPR. en asesoramientos profesores.h) Promover relaciones familia-escuela.

II. LÍNEAS DE ACCIÓN TUTORIAL

4. ENSEÑAR A SER PERSONA.

5. ENSEÑAR A CONVIVIR.

6. ENSEÑAR A PENSAR

ENSEÑAR A SER PERSONA

LA ESUELA PROPORCIONA APRENDIZAJES.CONDUCTA SOCIAL APRENDIZAJE AFECTIVO,ACTITUDES,VALORES Y NORMAS.

NO OLVIDAR QUE:

Identidad personal, a partir de propias experiencias. De las valoraciones de padres, profesores, compañeros...

El concepto de sí contiene las valoraciones y actitudes de uno mismo.

Factores: Imagen personal, autoestima, autoconfianza.

El medio escolar influye e la imagen que se forman de sí mismos

COMO CONTRIBUIR A LA AUTOVALORACIÓN

EL PROFESOR QUE ACEPTA,AYUDA Y CONFIA EN SUS ALUMNOSPRODUCE EN ELLOS UNA AUTOVALORACIÓN POSITIVA.

LAS ACTITUDES Y CONDUCTAS, SU PROPIA VALORACIÓN COMOPERSONA Y PROFESOR. LA FORMA DE ORGANZZAR EL AULA, SUMANERA DE ESTAR. ETC.

CREAR UN CLIMA QUE FAVOREZCA SU DESARROLLO

LAS EXPECTATIVAS DEL PROFESOR RESPECTO A LOS ALUMNOS

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA

EXPECTATIVASPOSITIVAS

ACTUAR IMPARCIAMENTE

TODOS SUATENCIÓN Y

APOYO

ELOGIOS REALISTAS

TAREAS APROPIADAS

A SUS CAPACIDADES

ENSEÑAR A CONVIVIR

LA ESCUELA ES UN LUGAR PARA LA EDUCACIÓN EN CONVIVENCIA Y UN LUGAR DONDE SE CONVIVE.

SU APRENDIZAJE SE PRODUCE NO TANTO A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA, SINO DEL MODO EN QUE EN ELLA SE CONVIVE

SE SOLIDARIO, RESPETO MUTUO, COLABORAR, ENTRE OTRAS ACTITUDES CONTRIBUYEN A ESTA ACCIÓN TUTORIAL

INTERVENCIÓN DEL TUTOR EN EL GRUPO CLASE

MEJORARDINAMICA

GRUPO

ELEGIRAGRUPAMIENTOSCONVENIENTES

DESAROLLARPROGRAMAMETODICO

CUIDAREL

AFECTOACITUDESPROPIAS

* Establecer normas claras de funcionamiento

* Crear clima de confianza.Derechos y deberes

* Conductas de compañerismo.Rechazo

* Favorecer la cooperación

* Hábitos de trabajo adecuados:limpieza e higiene

* Distribución de alumnos de forma rotatoria.

MEJORAR LA DINÁMICA DE LA CLASE

AGRUPAMIENTOS

* GRUPO CLASE-AMPLIO.

* GRUPO COLOQUIAL.

* GRUPO DE TRABAJO.

* TRABAJO INDIVIDUAL.

ENSEÑAR A PENSAR

ALGUNOS ALUMNOS NECESITAN UNA INTERVENCIÓNEDUCATIVA DIRIGIDA AL DESARROLLO DE LA

CAPACIDAD DE APRENDER Y DE PENSAR

ESTA DEMOSTRADO QUE ES POSIBLE MODIFICAR EL RENDIMIENTO COGNITIVO

PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO COGNITIVO

A. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

B. LA CREATIVIDAD

C. EL RAZONAMIENTO

D. LA METACOGNICIÓN

ENSEÑARA

PENSAR

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

RAZONAMIENTO METACOGNICIÓN

CREATIVIDAD

TECNICAS

DE

ESTUDIO

FACTORESMOTIVACIONALES

DESTREZASINSTRUMENTALES

ESTRATEGIAS DEAPOYO

ENSEÑAR A COMPORTARSE

+IMPREGNA TODA TODA LA EDUCACIÓN.

+INCLUYE ELEMENTOS DE CONVIVENCIA Y DESARROLLO PERSONAL

+COMPORTARSE IMPLICA ADAPTARSE:

1.MODIFICAR LAS FORMAS DE ACTUAR.2..ACOMODARSE A SITUACIONES.3. PROBLEMAS PUDEN PROVENIR ÁMBITO FAMILIAR4. ABANDONO IMPLICA A VECES EN INADPATACIÓN

ENSEÑAR A DECIDIRSE

ORIENTAR SUPONE TOMAR DECISIONES

PARA DECIDIRSE HAY QUE INFORMARSE.

PARA DECIDIRSE SE DEBERA TENER MADUREZ.

OPTATIVAS ESO Y BACHILLERATO.

MODALIDADES.

ITINERARIOS

III. COLABORACIÓN CON LOS PADRES

7. ENTREVISTAS Y REUNIONES.

8. INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN.

ENTREVISTAS Y REUNIONES

ENTREVISTAS PERSONALES

* Condiciones ambientales: Hora y lugar* Presencia del alumno o no

* Convocatoria previa

REUNIONES INFORMATIVAS

* De carácter general * Reuniones por grupos

INFORMACIÓN Y PARTICIPACION