Ordenación pesquera en el Área Marina Protegida de los ... · Jairo Altamar....

Post on 29-Oct-2018

229 views 0 download

Transcript of Ordenación pesquera en el Área Marina Protegida de los ... · Jairo Altamar....

Módulo 4: Pesca responsable, ordenamiento pesquero y consumo responsable

Ordenación pesquera en el Área Marina Protegida de los archipiélagos de Rosario y

San Bernardo AMP-ARSB

Jairo Altamarjairoaltamar@hotmail.com

4.1 Estado actual de la pesca en Colombia y el mundo.

4.2 Impacto de la pesca en los ecosistemas acuáticos (Generalidades; efectosdirectos e indirectos; Formulación de políticas usando los rankings de severidadde impactos colaterales de los artes de pesca.

4.3 Código de conducta para la pesca responsable de la FAO (Principiosgenerales y objetivos; análisis de la aplicación e impacto desde 1995; análisis decitación del código.

4.4 Ordenamiento pesquero (qué es?, cuales son los principios operativos,quien es el responsable; planes, medidas y estrategias de ordenación; algunasconsideraciones principales. Estudio de caso para AMP o AME).

4.5 Eco-etiquetado y Consumo Responsable (Alcance, principios,consideraciones generales, requisitos sustantivos mínimos y criterios para lasecoetiquetas; estudio de caso).

Código de conducta para la pesca responsable

Sistema Pesquero

Actividad pesqueraRecurso Natural Renovable

Ecosistema Captura ($$$$$$)

Desde la antigüedad, la pesca constituye para la humanidad una fuenteimportante de alimentos y proporciona empleo y beneficios económicos aquienes se dedican a esta actividad.

Código de Conducta para la Pesca Responsable (de manera no obligatoria),establecer principios y normas aplicables a la conservación, ordenación ydesarrollo de todas las pesquerías.

Ofrece el marco necesario para que en el ámbito de las iniciativas nacionalese internacionales se asegure una explotación sostenible de los recursosacuáticos vivos, en consonancia con el medio ambiente.

La pesca constituye una fuente vital de alimentos, empleo, recreación,comercio y bienestar económico para las poblaciones de todo el mundo, tantopara las generaciones presentes como para las futuras y, por lo tanto,debería llevarse a cabo de forma responsable con el debido respeto delecosistema y de la biodiversidad.

El Código contiene principios y normas aplicables a la conservación, laordenación y el desarrollo de todas las pesquerías. Abarca también la captura,el procesamiento y el comercio de pescado y productos pesqueros, lasoperaciones pesqueras, la acuicultura, la investigación pesquera y laintegración de la pesca en la ordenación de la zona costera.

Objetivos del código

Establecer principios para que la pesca y las actividades relacionadas con la pesca selleven a cabo de forma responsable, teniendo en cuenta todos los aspectos biológicos,tecnológicos, económicos, sociales, ambientales y comerciales pertinentes.

Objetivos del código

Establecer principios y criterios para elaborar y aplicar políticas nacionalesencaminadas a la conservación de los recursos pesqueros y a la ordenación ydesarrollo de la pesca de forma responsable.

Objetivos del código

Promover la contribución de la pesca a la seguridad alimentaria y a la calidad de laalimentación otorgando prioridad a las necesidades nutricionales de las comunidadeslocales.

Objetivos del código

Promover la protección de los recursos acuáticos vivos y sus ambientes acuáticos asícomo de las áreas costeras. Áreas Marinas Protegidas (AMPs)Las etapas vulnerables del ciclo de vida de las especies: sitios de desove y las regiones de crianza tienen una alta prioridad en protección.

Objetivos del código

Promover la investigación pesquera, así como de los ecosistemas asociados y factoresmedioambientales pertinentes.

Principios generales

Se debe utilizar artes y prácticas de pesca selectivas y ambientalmente seguras a finde mantener la biodiversidad y conservar la estructura de las poblaciones, losecosistemas acuáticos y la calidad del pescado.

Principios generales

La captura, manipulación, procesamiento y distribución del pescado y de los productospesqueros deben realizarse de forma que se mantenga el valor nutritivo, la calidad yla inocuidad de los productos, se reduzcan los desperdicios y sean mínimos los efectosnegativos en el medio ambiente.

Principios generales

Todos los hábitats críticos para la pesca en los ecosistemas marinos y de agua dulce,como las zonas húmedas, los manglares, los arrecifes, las lagunas, las zonas de cría ydesove se deben proteger y rehabilitar.

Se deben establecer Áreas Marinas Protegidas (AMPs).

Principios generales

Los Estados deben velar por que las instalaciones y equipos de pesca, así como todaslas actividades pesqueras, ofrezcan condiciones de trabajo y de vida seguras, sanas yjustas.

“How can the Code be applied, when it is not being read, and when its principles and provisions have notbeen assimilated and understood by key stakeholders?”

ANALYSIS OF THE IMPLEMENTATION AND IMPACT OF THE FAO CODEOF CONDUCT FOR RESPONSIBLE FISHERIES SINCE 1995byGilles HoschFisheries Planning and ManagementFAO Consultant

In its 2004 report, looking at the “Causes” of what it calls “The Crisis in Fisheries”, the World Bank230 stated that: “Weak governance is the main underlying cause of overfishing.”

And it goes on to add, that: “The introduction of improved fisheries governance is often marred by conflict ofinterest.”

And that: “Fishery authorities are administrators, rather than managers, and management decisions are frequently more political or administrative than technical.”

Monitoring, control and surveillance

Relationships between good MCS and compliance, and between IUU fishing incidence and country governance index. Scales are arbitrary

RAPFISH, A RAPID APPRAISAL TECHNIQUE FOR FISHERIES, AND ITSAPPLICATION TO THE CODE OF CONDUCT FOR RESPONSIBLE FISHERIESbyTony J. PITCHERFisheries CentreUniversity of British ColumbiaVancouverCanada

Formular criterios basados científicamente para el establecimiento deuna pesquería competitiva y responsable en el área norte del mar Caribede Colombia a partir del análisis espacial y temporal de las estadísticaspesqueras

2007-2008 UNIMAGDALENA-COLCIENCIAS-UAESPNN

2007-2008 UNIMAGDALENA-COLCIENCIAS-UNICONCEPCION

Construir y valorar una propuesta de manejo participativo para laconservación de los recursos marinos vivos en dos áreas protegidas delCaribe de Colombia y para el uso sostenible en las zonas adyacentes, apartir de información biológica, ecológica, económica y social, integradacon el conocimiento tradicional de los pescadores locales.

Evaluación de Captura y Esfuerzo

Evaluación CET

AnálisisContraste deResultados

CaracterizaciónSocio-Cultural

Etnographic

Evaluación IntegralRAPFISH

Construcción Propuestade Manejo concertado

Formulación Plan deMonitoreo de Indicadores

Cobertura de muestreo de información pesquera por entidades en el áreade estudio

Posibilidad demejoramiento deestadísticas einformaciónbiológica

Homologación dediseño muestral einformación atomar…

CET

Conclusión

La divulgación del Código pretende alcanzar unaamplia audiencia (distintos usuarios) que permitaser conocido y aplicado.