Orbitales hibridos

Post on 19-Jun-2015

8.048 views 1 download

Transcript of Orbitales hibridos

ORBITALES HÍBRIDOS

1.- El concepto de hibridación no se aplica a átomos aislados. Sólo Sólo se usa para explicar un esquema de enlace en una molécula.se usa para explicar un esquema de enlace en una molécula.

2.- La hibridación es la mezcla de al menos dos orbitales atómicos La hibridación es la mezcla de al menos dos orbitales atómicos no equivalentesno equivalentes, por ejemplo, orbitales s y p. En consecuencia un orbital híbrido no es un orbital atómico puro. Los orbitales híbridos tienen formas muy diferentes de las de los orbitales atómicos.

3.- El número de orbitales híbridos generados es igual al número de orbitales atómicos puros que participan en el proceso de hibridación.

4.- La hibridación requiere de energía, sin embargo, el sistema recobra esta energía al formarse el enlace.

5.- Los enlaces covalentes en moléculas poliatómicas se forman mediante el traslape de orbitales híbridos, o de orbitales híbridos con orbitales no hibridados. Se supone que los electrones en una molécula ocupan orbitales híbridos de los átomos individuales.

Las configuraciones de estado normal del berilio (1s2 2s2), del boro (1s2 2s2 2px

1), y del carbono (1s2 2s2 2px12py

1), sugieren que deben formar 0, 1 y 2 enlaces covalentes, respectivamente. Los hechos experimentales demuestran que no es así.

Berilio, Be1.- Forma dos enlaces covalentes, por ejm: BeCl22.- En el BeCl2 o compuestos similares ambos enlaces son idénticos.3.- El ángulo que forman los dos enlaces es 180 º, la geometría molecular es lineal.

Boro, B1.- Forma tres enlaces covalentes, por ejm: BeCl32.- En el BeCl3 o compuestos similares, todos los enlaces son idénticos.3.- El ángulo entre dos cualesquiera enlaces es 120º, la geometría molecular es triangular plana.

Carbono, C1.- Forma cuatro enlaces covalentes, por ejm: CH4

2.- En el CH4 o compuestos similares, todos los enlaces son idénticos.3.- El ángulo entre dos cualesquiera enlaces es 109º28’ o 109.5 º; la geometría molecular es tetraédrica.

Se utilizan procesos imaginarios para la formación de enlaces en estos compuestos. Estos procesos se basan en tres etapas fundamentales:

ETAPA 1: Implica la promoción de electronespromoción de electrones de una orbital 2s completa a una orbital 2p incompleta. Esta promoción electrónica se verifica desde el estado normal más bajo del átomo , a un estado excitado de energía más alto, por lo que se requiere una adición de energía.

ETAPA 2: Consiste en la mezclamezcla de la orbital 2s con todas las 2p, que ahora contienen un electrón. Los números de orbitales 2p que intervienen en el proceso de mezclado son: una para el berilio, dos para el boro y tres para el carbono.

Después del mezclado, las orbitales dejan de tener la forma esférica de los orbitales s o la lobular de las p, pues sus formas son en parte de tipo s y en parte de tipo p.

El proceso de mezclado de diferentes orbitales de un mismo átomo para formar orbitales equivalentes se llama hibridaciónhibridación. A las orbitales formadas se les llama orbitales híbridasorbitales híbridas.

ETAPA 3: Consiste en la interpenetracióninterpenetración de las orbitales híbridas del Be, B y C con las orbitales atómicas del Cl y el H respectivamente.

ORBITALES HIBRIDOS spSe conocen como orbitales sp, puesto que se

consideran como el resultado de mezclar un orbital s y uno p.

ORBITALES HIBRIDOS sp2

Se les llama sp2, debido a que se consideran generados por la mezcla de un orbital s y dos p

ORBITALES HIBRIDOS sp3

Son orbitales que resultan de la mezcla de un orbital s y tres p. Cada uno se dirige hacia los vértices de un tetraedro regular. El ángulo entre dos orbitales es 109.5º.