Ontologias

Post on 24-Jun-2015

1.335 views 0 download

Transcript of Ontologias

Alejandra Verónica González Londoño

Daniela Ospina PérezValeria Vega Galvis

11°2

Carlos Fernando RamírezFilosofía

ONTOLOGIA

La metafísica según peripatético a adquirido un carácter que hace referirse a cosas que trascienden la realidad humana pero que no pueden ser explicadas por leyes o causas, pero según la filosofía se refiera a toda la realidad, se le da el nombre de ontología óntos- lógos, ciencia o tratado del ente, o idea del ser. aunque tienen significados ligeramente

.La metafísica investiga los principios de la realidad y como esta no es en todos los universos esta adquiere un carácter general y mas abstracto. La ontología estudia las dimensiones ultimas del universo.

Consiste en intentar superar esta manera de estar ante el mundo con otra manera revolucionaria que apuesta por la razón como el instrumento de conocimiento y de dominio de la realidad.Los griegos descubren que las cosas del mundo están ordenadas siguiendo leyes. El mundo es un cosmos, no un caos, por lo que un cuerpo no se manifiesta primero de una manera y luego de otra completamente distinta, sino que en su manifestación hay cierto orden, según su esencia o naturaleza.Así, pues, la filosofía nace con el paso del mito al logos:    • Mito: imaginación, arbitrariedad, caos.    • Logos: razón, necesidad, cosmos.

Los filosofos cristianos intentaron acomodar la idea de la physis a la Dios.surge entonces el gran problema de los universales la pregunta sobre el tipo y el conjunto de todo aquello que se asume a lo existente, sin embargo toman las verdades universales como algo irreal ya que estas limitan la inteligencia y el poder de Dios

ONTOLOGIA moderna

Los filósofos en esta época trataban de realizar trabajos que se fundamentaran con los conocimientos que se llevaban acabo para la época, ya que en esta, habían surgido avances de la ciencia experimental y matemáticas.En esta se inicia el conocimiento a priori o sea que parte solo de la razón iniciado así por descartes con el yo pienso, y creándose así como el padre del racionalismo.

ONTOLOGIA moderna

Los filósofos en esta época trataban de realizar trabajos que se fundamentaran con los conocimientos que se llevaban acabo para la época, ya que en esta, habían surgido avances de la ciencia experimental y matemáticas.En esta se inicia el conocimiento a priori o sea que parte solo de la razón iniciado así por descartes con el yo pienso, y creándose así como el padre del racionalismo.

EL RACIONALISMO fue la primera corriente que surgió para el siglo. Hablando de este como el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, creándose pues una contraria a esta, El EMPIRISMO  una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. y su principal exponente John Locke.Partiendo de estas dos corrientes, esta Kant quien creo una filosofía critica llamada el “TRASCENDENTALISMO” en la que dice que los conocimientos de la razón son necesarios para aplicarlos a la experiencia, por lo cual el reune las dos doctrinas para obtener un conocimiento mas verídico

Ontología contemporánea

De esta se destacan los siguiente filósofos:-Nietzsche-Heidegger-ZubiriEn la filosofía contemporánea, se da la negación de la metafísica en el siglo XIX, y que en algunos casos resultaba como la negación del saber filosófico, por lo cual esta dio pie para que el siglo XX surgieran otras corrientes que refutaran esto. Los principales corrientes fueron la filosofía analítica, el existencialismo, el marxismo y el materialismo dialectico.

filosofía analítica: se caracteriza por un énfasis en la claridad y la argumentación, comúnmente alcanzadas atreves de la lógica formal y el análisis del lenguaje, y por un gran respeto por la ciencias naturales.

EXISTENCIALISMO: es el nombre que se usa para designar a una corriente filosófica o de pensamiento de corte irracionalista que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la segunda mitad del XX. No se trata de una escuela homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se caracterizan principalmente por su reacción contra la filosofía tradicional.

MARXISMO: es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán.

MATERIALISMO DIALECTICO:  Esta corriente filosófica define la materia como el sustrato de toda realidad objetiva (física) y subjetiva (el pensamiento) e interacción de la misma, emancipa la primacía e independencia de la materia ante la conciencia y lo espiritual, declara la cognoscibilidad del mundo en virtud de su naturaleza material, y aplica la dialéctica basada en las leyes dialécticas propuestas por Hegel para interpretar el mundo.

para friedrich era necesario derrumbar la concepción del ser como parte del otro mundo pues para el esta es una explicación del mundo de las ideas inventadas por la razón humana.

Nietzsche con su expresión de “dios ha muerto” lo que trataba de decir es que los valores tradicionales habían perdido su poder en las personas, y que de esta derogación de los valores nace la necesidad de crear nuevos valores que remplazaran los tradicionales y que conformaran a un superhombre.

Superhombre: es la afirmación enérgica de la vida y el creador y dueño de si mismo y de su vida, es un espíritu libre

para Xabier zubiri, el hombre es una “animal de realidades” que posee una “inteligencia sentiente” su función consiste en acerca ala realidad de las cosas sintiéndolas, el hombre es un ser metafísico, abierto al mundo de los real.

Es la inteligencia del hombre la que permite al hombre aprehender todas las cosas como reales y es la capacidad del razonamiento la que le permite pasar del entendimiento al conocimiento.