Oncocercosis

Post on 14-Jul-2015

407 views 3 download

Transcript of Oncocercosis

Presenta: Zúñiga Gutiérrez Sandra Isabel

• Enfermedad restringida a focos endémicos precisos.

• Manifestaciones cutáneas y oculares.

• Exacerbación aguda espontanea u originado por la terapéutica.

• Agente causal: Filaria Onchocerca volvulus.

• Segunda causa de ceguera en el mundo.

• Afecta a todas las razas

• Es mas frecuente en varones (57%)

• Excepcional antes de los 5 años.

Grupos de edad mas

afectados:

- 5 a 9 años 40.4%

- 10 a 14 años 24.3%

- 1 a 4 años20 4%

- 15 a 19 años 6%

Agente causal: filaria O. volvulus

Microfilaria de 150-280 mm por 5-7 de ancho.

Cámara anterior del ojo piel, termopotropismo positivo.

Nueve meses gusano adulto fértil

p. De incubación: 1 a 2años.

Microfilaria: 2 a 3 años y adultos: 10 a 15 años.

Especie mas frecuente en México: S. ochraceum.

Oncodermatitis papular aguda

Papular crónica y liquenificada

Atrofia, Discromía

Oncocercomas, Linfadenopatía

Pliegue inguinal y linfedema.

Oncocercomas Predomina en cabeza, parte alta de tronco.

Puede ocurrir en nalgas, R. sacroccocigea, extremidad inferior.

Quistes que contienen filaria adulta.

Forma esférica u ovoide, superficie convexa.

Localización subcutánea o subaponeurotica.

No genera síntomas

Puede perforar huesos del cráneo.

Oncodermatitis liquenificada Piel seca

ictiosiforme

Pigmentación

Descamación o hiperqueratosis

Prurito

Se limita a una sola extremidad.

Fase de atrofia

Principalmente en nalgas

Perdida de elasticidad

Pliegues marcados

Alopecia

anhidrosis

Discromía oncocercosica Despigmentación

Piel normal o hiperpigmentada alrededor de folículos.

Linfadenopatía

Linfedema

Formación de pliegues inguinales.

Alteración ocular

Atrofia coroidorretiniana.

Fotofobia

Lagrimeo

Ardor

Alteración agudeza visual

Enrojecimiento conjuntival

Edema

Queratitis

Iritis

Parpado: edema y blefarolocalasia

Conjuntiva: pigmentación ocre y vascularización.

Leucoma, limbitis, seudopterigion

Ceguera.

Reacción de Mazzoti

Síntomas generales y digestivos.

Fiebre, cefalea, anorexia, nausea, vomito.

Mialgia, adenitis, dolor abdominal, diarrea, epistaxis.

Quistes mas ostensibles

Oncodermatitis papilar aguda: eritema oscuro, edema y pápulas.

Vesícula o ampolla

Prurito intenso y desesperante.

Cara, cuello, porción superior del tronco y parte proximal de extremidades.

Biopsia

Pabellón auricular, hombro, región supraclavicular y cadera.

Adopta color azul violáceo

Teñido con hematoxilina y eosina

Piel de aspecto normal

Microfilaria en dermis e hipodermis.

Vasculitis de vasos de pequeño calibre en dermis papilar

Edema y dilatación de vasos sanguíneos y linfáticos.

Forma subaguda

Fibroblasto

Colágeno compacto

elastosis

Eosinofilia en sangre periférica

Aumento de sedimentación globular

Incremento IgE, IgA, IgG

Adenopatía por infección bacteriana

Lipoma

Cisticercosis

Lepra lepromatosa

Dermatomiositis

Escabiasis

Dermatitis atópica

Bloquear la transmisión

Extirpación de quistes Doxiciclina

Dietilcarbamazina 250 mg/dia en adultos. 10 mg/dia en escolares.

Durante 10 días.

2 a 4 tratamientos al año.

Levamizol, metrifonato 10 mg/kg/dia por 6

días, c/d 2 semanas. 4 series.

En 24 hrs reacción de mazzoti. 80%

Ivermectina 150-200 mg/kg en una sola dosis. Dos veces al

años.