OMMR: PRINIPAL S ONSIRAIONS LGAL S”

Post on 15-Jul-2022

7 views 0 download

Transcript of OMMR: PRINIPAL S ONSIRAIONS LGAL S”

“E-COMMERCE: PRINCIPALES CONSIDERACIONES LEGALES”

Nicole Allemant Asociada

nicole.allemant@candelajaraabogados.comWhatsApp Corporativo: 94668463 - 956689300

Informar algunosaspectos importantes

al momento de realizar comercio

electrónico

En la actualidadexisten muchos

reclamos al respecto

Por la coyunturaactual, muchasempresas han

empezado a vender por internet

Evitar fraudes ciberneticos

OBJETIVOS

En el año 2013, la OMC definió alcomercio electrónico como:

“La compra o venta de bienes oservicios realizada a través de redesinformáticas por métodosespecíficamente diseñados pararecibir o colocar pedidos … Esastransacciones electrónicas abarcanlos pedidos realizados a través de laWeb, de Extranet o el intercambioelectrónico de datos. El métodoutilizado para colocar el pedidodefine el tipo de transacción que serealiza. Normalmente no se incluyenlos pedidos por teléfono, por fax omediante correo electrónicomecanografiado manualmente.”

¿COMERCIO ELECTRÓNICO?

La forma tradicional del e-commerce es mediante los e-store o tiendas virtuales, sitios web en los que existe unapasarela de pagos activa que permite las transacciones através de internet.

1 2 3

Cambio electrónico de datos

Un proveedor encargado de la

entrega y producción de

bienes y servicios

Un proveedor responsable de la

producción del producto o servicio

que se está vendiendo

1. Tipos de Comercio Electrónico

Indirecto

Pedido electrónico de bienes entregado a través de canales tradicionales

Compra que se realiza en cualquier página web o cualquier plataforma yque se materializa cuando el producto llega al consumidor.

a. En relación con el producto o servicio

Directo

El pedido, pago y entrega son de bienes y servicios intangibles, loscuales se materializan en línea.

b. En relación con el modelo de negocio

Tienda Virtual:

Marketplace:

Que el titular de lapágina web, no esquién va elaborar,fabricar u otorgar lagarantía del producto.

La naturaleza de laplataforma. Sabe queno va a adquirir elproductodirectamente delfabricante

El consumidor

identifica

claramente:

Es importante porque muchas personas o empresas notienen los recursos o logística para implementar una tiendavirtual

Este modelo de negocio es más

reciente.

Requiere la existencia de bienes subutilizados;

la existencia de mercados digitales con múltiples

oferentes y consumidores; y

la reducción de costos de transacción y de

asimetría informativa

Economía

Colaborativa:

¿Qué es un bien

subutilizado?

Es todo activo que puede tener unapersona y que no la utiliza, no legenera ningún beneficio y lo usacomo herramienta para satisfacer lanecesidad de otra persona demanera más económica.

En 2007, se empieza a utilizar ladefinición refiriéndose al consumocolaborativo por la existencia denuevas plataformas en las que losconsumidores dejaban su opinión

Este consumo colaborativo aplicadoa la economía, da pie a la creaciónde una comunidad colaborativa queha creado plataformas tan grandescomo Airbnb, Glovo, Rappi, Uber,ente otras.

Se establecen las condicionesde la compra, fecha deentrega, política dedevoluciones, la garantía delbien o servicio, entre otrosdatos relevantes.

Dicho documento es de sumaimportancia ya que podría serdeterminante para la decisiónde consumo.

Con la referida información,el comprador podría poroptar o no en la realización dela compra.

1. Responsabilidad de los proveedores virtuales

a. Términos y condiciones

La norma aplicable al Libro de

Reclamaciones (DS N° 011-2011-PCM

que aprueba el Reglamento del Libro de Reclamaciones del Código de Protección

y Defensa del Consumidor)

Documento de naturaleza física o

virtual provisto por los proveedores en el

cual los consumidores podrán

registrar quejas o reclamos sobre los

productos o servicios ofrecidos en un establecimiento

comercial abierto al público.

Debe ser establecido por todo proveedor

que desarrolle actividades

económicas de venta de bienes y servicios

o prestación de servicios a los consumidores.

El proveedor virtuales aquél proveedorcon RUC queestablece susrelaciones deconsumo a través deportales web.

Deberánimplementar unLibro deReclamacionesvirtual que deberáencontrarse en lapágina de inicio delportal web de formalegible y visible.

b. Libro de Reclamaciones

No difundir contenido falso o engañoso

Publicidad engañosa

Difundir publicidad exacta y veraz

Principio de sustanciación previa

La publicidad testimonial debe estar sustentada en experienciasauténticas y recientes

c. Publicidad en medios digitales

No confundir sobre elorigen de losproductos o servicios

Se puede imitar iniciativas,pero estas se debendiferenciar de otrasempresas para noconfundir al consumidor.

Se debe respetar losderechos de propiedadintelectual.

No aprovecharse del prestigio de otros

De la imagen, crédito, fama, prestigio o reputación.

Se genera en los consumidores un riesgo de asociación, el cual no es cierto.

No denigrar aloscompetidores

Relacionadadirectamente con labuena feempresarial.

No menoscabar laimagen, crédito,fama, prestigio oreputación.

Si se difundeinformación sobreotro competidor, estadebe ser verdadera,exacta y pertinente.

No compararse ni equiparase demanera indebida

Si te compara o equiparas con otra empresa, dicha información debe ser verdadera, exacta y pertinente.

Contar con las autorizaciones ypermisos correspondientes

Si se realiza una actividad económica, sedebe contar con las autorizaciones,contratos o títulos que se requieren paraello.

Ser auténtico al difundir la publicidad

No se debe difundir publicidad encubierta bajo la apariencia de noticias, opinionesperiodísticas, etc.

Depende del giro del negocio:

- Productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios

- Etiquetado de eficiencia energética

- Bebidas Alcohólicas

- Alimentación saludable – octógonos

- Protección y defensa del consumidor

Respetar las normas sectoriales

No difundir contenidoque incite a actosilegales odiscriminatorios

Puede ser de origen, raza,sexo, idioma, religión,opinión, condición económicao de cualquier otra índole.

No difundir contenido eróticoa un público distinto aladulto.

Protege tumarca,innovación ynombre dedominio

Identificar ala empresa aquién se lecompra

Pagos seguros

Solicitar uncomprobantede pago

Reputacióndigital

3. Recomendaciones Finales

Revisarminuciosamentela descripción delproducto, el plazode entrega, costosde envío y formade pago

Venderproductosauténticos

Verifica tu stock

Políticas dedevoluciones

No enviar laconfirmación decompra sin anteshaberlaverificado

CONSULTAS:

ccancela@candelajaraabogados.com nicole.allemant@candelajaraabogados.com

Whatsapp Corporativo 946668463