OMAR KHAYYAM: EL RUBBAIYAT

Post on 25-Jun-2015

2.318 views 10 download

description

Imágenes y poemas del Rubbaiyat

Transcript of OMAR KHAYYAM: EL RUBBAIYAT

Omar Khayyam nació en Nishapur, Korassam, Persia (actual Irán), el 18 de Mayo de 1048 (otros autores dan la fecha de 1040). Su nombre completo era Ghiyath al-Din Abu’l-Fath Umar ibn Ibrahim Al-Nisaburi al-Khayyami, “el que hace toldos o que instala las tiendas de la sabiduría”. Y es que Omar era hijo de un fabricante de tiendas. Se sabe poco de su infancia y adolescencia, sólo que se alejó pronto de la tutela paterna para dedicarse al estudio de la Astronomía y las Matemáticas.Sus obras le provocaron no pocos problemas. Khayyam se vio asediado por los ortodoxos musulmanes, más por el contenido de sus Rubaiyat que por el de sus concepciones científicas, tal como evidencia este soneto atribuido a él:

“Mientras estés en condicionessé un hereje sediento de vino,viola los preceptosde la oración y el ayuno.Escucha una verdadde Omar Khayyam:bebe vino, vive tu viday haz el bien”

La mayoría de las leyendas que recogen los historiadores hablan de una temprana amistad entre Nizam al-Mulk y Hassan ibn Sabbah en la que los tres amigos juraron ayudarse mutuamente si alguno de ellos llegaba a alcanzar algún cargo de poder. Y así fue. Cuando en 1073 Nizam al-Mulk fue nombrado visir del Sultan sejúcida Alp Arslan Esfahan, invitó a Omar Khayyam a residir en la corte del sultán con el encargo de la reforma del calendario y de la dirección de la Casa de las Estrellas, un observatorio recientemente construido.

Khayyam se instaló en Esfahan, en donde vivió en una relativa paz durante 18 años, época en la que tuvo lugar la mayor parte de su producción matemática.La reforma que hizo del calendario superó con mucho a la del calendario Juliano, ya que calculó la duración del año en 365.24219858156 días, una precisión asombrosa para la época si se tiene en cuenta que actualmente dicha duración se cifra en 365.242190 días. Cultivó también Khayyam el estudio del derecho, de la metafísica, de la ética y de las ciencias naturales, pero los textos que han llegado hasta nosotros corresponden a las fundamentalmente a las matemáticas y a la astronomía, por lo que fue y es, ampliamente reconocido en el mundo científico.Para la historia, Omar fue antes poeta que matemático o astrónomo. Su obra más conocida, un auténtico best seler de la poesía mundialde todos los tiempos, son Las Rubbaiyat) de las que se le atribuyen centenares, aunque quizás Omar Khayyam no fuera realmente el autor material de algunas de ellas, pues muchos otros se refugiaron en ése nombre para protegerse de la persecución religiosa o política.

El nombre de Omar Khayyam se dió a conocer en occidente gracias al libro que, en 1859, publicó Edward Fitzgerald, en el que estaban recopiladas y traducidas las 600 cuartetas Rubbaiyat (palabra persa que significa “aforismo en forma de cuarteta”) atribuidas al poeta. A esta edición le siguieron traducciones en la mayoría de las lenguas cultas, consagrando la obra poética de Omar Khayyam como una de las obras maestras de la literatura.

Pero en su vida real, como en la de cualquier espíritu creador, ambas facetas debieron simultanear en su mente inquieta y genial, la que le llevaría a escribir un libro de problemas de Aritmética, un libro de música y otro de Álgebra antes de los veinte años.A pesar de la protección del visir, Omar Khayyam siguió siendo asediado por la clase religiosa, que le acusaba de que sus teorías no estaban en acorde con la fe. Mientras tanto, el tercer conjurado, Hassan ibn Sabbah, que había sido nombrado tesorero, se vio obligado a huir por conspirar contra el visir. Tomó por asalto una fortaleza situada en lo alto de las montañas y fundó la secta místico-secreta de los Hasshasin “consumidores de hachís” para socavar los poderes del estado.

En 1092 murió el sultán de Esfahan y su visir Nizam al-Mulk fue asesinado, probablemente por los secuaces de Hassan. Sin protección política, Omar Khayyam fue inmediatamente destituido del observatorio, que posteriormente sería clausurado, y su calendario relegado al olvido. A partir de este punto se saben pocas cosas con certeza de su vida.

Al parecer fue obligado, a avanzada edad, a hacer la peregrinación a la Meca y a recluirse luego en su Nishapur natal, donde murió en 1131.

Más allá de los límites de la Tierra,más allá del límite Infinito,buscaba yo el Cielo y el Infierno.Pero una voz severa me advirtió: "El Cielo y el Infierno están en ti."

Acepta cualquier goce que puedaofrecerte la Vida. No creas que haya alguienque cuente nuestros vicios y virtudes. Desprecialo que robarte pueda un momento dichoso.

Luego al Tú en Mí que oculto tras el velo infinitoincesante labora, en mi extravío invoco:-«¿Con qué lumbre orientarme en mi vagar fortuito?»-«Con una mente ciega!»-se contesta a mi grito.

Mi nacimiento no aportó el menor provecho al universo.Mi muerte no disminuirá su inmensidad ni su esplendor. nadie ha podido explicarme jamás por qué he venido,ni por qué partiré.

El Destino, que con todo termina, acabar puedecon tu alma y la mía. Vaciemos ya las copasy vamos a tumbarnos en el césped, pues prontosobre nuestras cenizas ha de crecer la hierba.

Me pregunto qué poseo verdaderamente.Me pregunto qué subsistirá de mí después de mi muerte.Nuestra vida es breve como un incendio. Llamas que se olvidan,cenizas que el viento dispersa: un hombre ha vivido.

Cuando yo ya no esté, no habrá más rosas, cipreses, labios rojos ni vino perfumado. No habrá más albas ni crepúsculos, alegrías ni penas.El universo no existirá,pues su realidad depende de nuestro pensamiento.

Cierra tu libro y piensa. Mira impasible al Cieloy a la Tierra. Da al pobre la mitad de tus bienes,perdona las ofensas, no le hagas daño a nadiey apártate a un rincón si quieres ser dichoso.

Procede de forma que tu prójimo no se siente humillado con tu sabiduría.Domínate, domínate. Jamás te abandones a la ira.Si quieres conquistar la paz definitiva,sonríe al Destino que te azota y nunca azotes a nadie.

Si ha sido Dios el que creó los seres,¿Por qué tan pronto tiene que destruirlos?Si son feos e imperfectos, ¿quién tiene la culpa?Y si bellos y buenos, ¿para qué aniquilarlos?

Abriré mi pecho. Mi regla de conductaes hacer cuando quiero todo, a despecho todamoral o conveniencia. En nada, en nadie creo.No amo a nadie, y tampoco tengo fe ni esperanza.

Al mundo me trajeron sin mi consentimientoy los ojos abrí con sorpresa infinita,partiré después de reposarme un tiemposin saber la razón de mi entrada y salida.

No pretendas Khayyam, descifrar el enigmade la Vida, que es sólo una ficción. Lo eternoes una copa llena de burbujas; tú eres una.Goza, no pienses en el cielo o el infierno.

Tuve grandes maestros. Llegué a estar orgulloso de mis progresos.  Cuando recuerdo que fui sabio,   me comparo a ese líquido que llena el vaso y toma su forma,  y a ese humo que el viento desvanece.

Ya ha pasado el tiempo de mis hermosos años.Se fue la primavera de mi vida, y el avede juventud ha levantado su vuelo rapidísimo.No sé cuándo ha venido ni cuándo se ha marchado.

Frecuenté mucho el trato de sabios y de doctosen mi edad juvenil. Grandemente admirabadoctrinas, teorías... Pero al dejar sus aulasestaba más confuso que al penetrar en ellas.

Lo mismo que ellos, yo sembré la semillade la sabiduría, y me he sacrificadopara que germinase. Coseché estas verdades:que vine como el viento, que me iré como el agua.

¿Qué es el Mundo? Una parte pequeña del espacio¿Qué es la ciencia? Palabras. ¿Y qué son las naciones,las flores y las bestias? Sombras. ¿Y tus continuos,tus inquietos cuidados? Nada en la nada.

Bebamos, amor, bebamos: todo al olvido invita.Yo que medito siempre, solamente en dos díasno he querido pensar ni jamás he pensado:el que está por venir y aquel que ya ha pasado.

Quien me trajo a este mundo sin duda sabe dóndeme arrojará después. Nada ni nadie puedecambiar su decisión. Bebamos, jovenzuelo.¿Para qué he de esforzarme en variar lo invariable?

¿Por qué debe inquietarme lo que oculta el futuro?desgracia persigue al hombre temeroso.Alégrate, no tomes la vida muy en serio:las dudas no alteran el curso del destino.

¡Señor, oh señor, contéstame!Tú nos has dado ojos y permitido que la belleza de tus criaturas nos deslumbre.Tú nos has otorgado la facultad de ser dichosos. ¿Quisieras que renunciáramos a gozar de los bienes de este mundo?¡Pero si es tan imposible como invertir una copa sin derramar el vino que contiene!

Aquí con un mendrugo, entre el gayo ramaje,una ánfora de vino, un manojo de versos,y tú conmigo, sola, cantando entre el boscaje,es para mí un paraíso el yermo más salvaje.

Te basta saber que todo es un misterio:la creación y el destino de la Tierra y el tuyo.Sonríe, pues, ante ellos. No sabrás nada máscuando hayas franqueado las puertas de la nada.

Cuando el dolor te doble, cuando agotes tu llanto,recuerda las gotas de lluvia que brillan en las hojas.Y cuando te irrite el día y quieras noche eterna,no olvides el despertar de un niño.

A aquellos que en el hoy aguardan su ventura,y a los que en el mañana fijaron su esperanza,un muezín les grita desde la Torre Oscura:-«¡Locos! ni aquí, ni allí, vuestra paga es segura!»

¿Podemos vivir sin pecar, oh infelices mortales?¿qué corazón está limpio de maldad o malicia?Mas si Dios me castiga a causa de mis malestan malo como yo será el Dios que castiga.

Entre impiedad y fe tan sólo un soplo existe,así como también separa un simple soplodudas y convicciones. Goza el soplo presente,que está la vida entera en el soplo que pasa.

Señor, en mi camino tendiste mil celadas.Después me amenazaste: " ¡Ay de ti si no sabesescapar estos peligros! " Lo ves, lo sabes todo.¿Acaso puedes reprochar mi rebeldía?

Confórmate en este mundo con pocos amigos.No busques propiciar la simpatía que alguien te inspiro.Antes de estrechar la mano de un hombre,piensa si ella no ha de golpearte un día.

Se nos da un breve instante para gustar del agua en este ardiente páramo. Ya el astro dela noche palidece.  La vida va a llegar a su término: el alba de la Nada. Vamos, pues, date prisa.

¡Qué misterio el de esos astros que ruedan en el espacio!Khayyám: aférrate con fuerza a la cuerda de la Sabiduría.¡Cuidado con el vértigo que,a tu alrededor, derriba a tus compañeros!

¿Tienes miedo al mañana? ¡Tonto! Sé confiado.Para justificar ese temor, que acechala desgracia. No quieras consejos ni leccionessabias. Nuestro destino será siempre insondable.

Por la séptima puerta, sidéreo peregrino,volé y fui a sentarme de Saturno en el trono:Muchos cerrados nudos desaté en mi camino,mas no el nudo maestro del humano destino.

Y allí estaba la puerta cuya llave no vi;y allí se alzaba el velo que lo ocultaba todo:Un vago murmurar cerca de Ti y de Míse escuchó... y después nada, ni de Mí ni de Ti.

Una vez encontré en la taberna a un sabio venerable"¿Qué puedes -le pregunté- decirmede aquellos que se fueron? " "Bebe -dijo solícito-,porque muchos marcharon, pero ninguno ha vuelto".

El vasto mundo: un grano de polvo en el espacio.Toda la ciencia de los hombres: palabras.Los pueblos, las bestias y las flores de los siete climas: sombras.El resultado de tu meditación perpetua: nada.…

¡Cuán pobre el corazón que no sabe amar,que no puede embriagarse de amor!Si no amas, ¿cómo te explicas la luz enceguecedora del sol y la más leve claridad que trae la luna?

El hombre es solo un títere que el Destino manejaa su antojo. El Destino nos empujaal tablado del mundo, pero cuando siente Hastíono duda en arrojarnos al cajón de la Nada.

Convéncete bien de esto:un día, tu alma dejará el cuerpo y serás arrastrado tras un velo fluctuante entre el mundo  y lo incognoscible.Mientras esperas, ¡se feliz! No sabes cuál es tu origen e ignoras cuál es tu destino.

¿Cuándo nací? ¿Cuándo moriré? Nadie puede evocar el día de su nacimiento ni señalar el día de su muerte.¡Ven a mí, ángel amada!Quiero pedir a la embriaguez olvidar que nunca sabemos nada.

Renuncia a la recompensa que merecías.Si feliz. No te lamentes por nada.No anheles nada. Lo que te ha de suceder,escrito está en el libro que hojea al azar el viento de la Eternidad.

Cielo, infierno, esperanzas, temores...¡Bah! Que traigan de beber. Una cosa es cierta:que la vida va pasando, y el resto vaciedad es.La flor marchita nunca florecerá de nuevo.

Igual que una linterna mágica es el destinoen torno del cual vamos todos girando:la lámpara es el sol, el mundo la pantalla,nosotros las imágenes que pasan y se esfuman.

Sabes que no tienes poder sobre tu destino.Por qué esa incertidumbre del mañana ha de causarte miedo?Si eres sabio, goza del momento presente.El porvenir? Qué  te puede traer el porvenir?

Todos saben que nunca susurré una plegariaque nunca intenté encubrir mis defectos.No sé si existe una clemencia, Pero si existeme siento perdonado, pues sincero fui siempre.