Oído

Post on 24-Jul-2015

51 views 0 download

Transcript of Oído

OÍDOPor:

-Brian Hesús Ambrocio Miranda

-Angélica Escudero Jiménez

-Jethzabel Cuellar Sierra

-Daryanna Ariza Apreza

Jocelyn Sánchez Silva

Oído

Introducción

Definición

División

Enfermedades

Higiene

Conclusión

INTRODUCCIÓN

OÍDOEs el encargado de percibir las

ondas sonoras y transformarlas en sensaciones auditivas.

Además, es el responsable del equilibrio.

Los oídos, ubicados a ambos lados de la cabeza (en los huesos

temporales), se dividen en tres partes: oído externo, oído medio y

oído interno.

OÍDO EXTERNO

PABELLÓN AURICULAR

El pabellón auricular es una estructura cartilaginosa (compuesta por cartílago y piel).

Cuya función es captar las vibraciones sonoras y redirigirlas hacia el interior del oído.

Las partes de una oreja son:1) Hélix2) Canal del Hélix3) Fosa del Antihélix4) Antihélix5) Concha6) Trago7) Antitrago8) Lóbulo

1

2

3

45

6

7

8

CANAL AUDITIVO EXTERNO

Cavidad del oído externo.

El canal auditivo mide de largo entre 25 a 30 mm y de diámetro unos 7 mm.

Su función es conducir el sonido desde el pabellón auricular hasta el tímpano.

OÍDO MEDIO

CAVIDAD TIMPÁNICA

Casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción petrosa (peñasco) del hueso temporal.

Se encarga de dar acople a la estructura intratimpánica, así como de servir de medio de transporte de frecuencias acústicas.

TÍMPANOLa membrana

timpánica o tímpano es una membrana elástica,

semitransparente y un poco cónica, es muy fina, mide

aproximadamente de 9 a 10 mm de diámetro

Comunica el canal auditivo externo con el oído  medio,

aunque esta sella la cavidad del oído medio.

Se extiende desde la caja del tímpano hasta la región nasofaríngea

Mide de 3.5 a 4 cm de largo, y es tapizada por una capa mucosa

Controla las presiones dentro del oído medio, para proteger sus estructuras ante cambios bruscos de temperatura y equilibrar las presiones

Las trompas puedes bloquearse por: resfriado común y otras enfermedades infecciosas de vías respiratorias altas, infección crónica del oído medio, rinitis

Trompa de Eustaquio

OSTEOCILLOS ÓTICOS:MARTILLO, YUNQUE, LENTICULAR Y ESTRIBO

Éstos conforman una cadena que se extiende desde la membrana timpánica hasta la ventana ovaloide.

Los osteocillos están compuestos por tejido óseo compacto y cartílago hialino. Transforman ondas sonoras que viajen por medio del líquido perilinfático del oído interno.

OÍDO INTERNO

Es una estructura ósea pilosa, tubular

Es el órgano del equilibrio

Su función es mantener el equilibrio dinámico y estático del cuerpo humano

Canales semicirculares

CÓCLEA

 En su interior se encuentra el órgano de Corti, que es el órgano del sentido de la audición.

Es una estructura en forma de tubo enrollado en espiral, estos son capaces de transformar las vibraciones del sonido en impulsos nerviosos

Ventana redonda Situado en la pared interna

del oído medio

Tapizado por una membrana timpánica secundaria

VIBRACIÓN DE LOS LÍQUIDOS DEL OÍDO INTERNO

Nervio vestibular

Se encuentra en el oído interno y del

cerebro

 función del equilibrio, parte del ganglio vestibular del oído

NERVIO AUDITIVO

Es el octavo de los doce nervios craneales.Está compuesto por el nervio coclear, que transporta la información sobre el sonido y

el nervio vestibular, que transporta la información sobre el equilibrio.

Es responsable del equilibrio y la función auditiva

ÓRGANO DE CORTI Es el elemento sensitivo del oído

interno y puede considerarse como el micrófono del cuerpo. 

 Contiene cuatro hileras de células ciliadas que sobresalen de su superficie.

 Las células ciliadas individuales, tienen múltiples hilos llamados estereocilios. Puede haber de 16.000 a 20.000 de dichas células

ENFERMEDADES Infección del oído:

la infección afecta el oído medio y se denomina otitis media. Los tubos dentro de los oídos se tapan con líquido y moco. Esto puede afectar la audición, ya que el sonido no puede pasar a través de todo ese líquido.

Tinnitus

¿Escucha un tintineo, un rumor o un siseo en los oídos? ¿Escucha este ruido con frecuencia o siempre?

Las causas del tinnitus incluyen la pérdida de la audición, la exposición a ruidos fuertes o medicinas puede ser un síntoma de otros problemas de salud, tales como alergias, presión arterial alta o baja, tumores y problemas cardíacos.

Enfermedad de meiniere

Dilatación del canal endolinfático coclear por un aumento del volumen de la endolinfa. Se cree que tiene que ver con los niveles o la mezcla de líquidos en los canales del oído interno. Puede resultar debido a problemas con líquidos en el oído medio; sus síntomas incluyen tinnitus y vértigo.

Barotrauma

Es el daño al cuerpo provocado por cambios barométricos (del aire) o del agua. Un tipo común de barotrauma es el de oído que es producido por un cambio de altitud y puede provocar dolor.

CUIDADOS

1.- Sustancias extrañas2.- Prevén infecciones3.- Objetos extraños  4.- Automedicación 5.- Tapón de cerumen 6.- Aguas de contaminadas 7.- Evita la exposición a ruidos extremos8.- Evade los golpes9.- Opiniones diferentes10.- Higiene

CONCLUSIÓN

El sentido del oído nos permite captar los sonidos que se producen en el ambiente, capacidad fundamental para ubicarnos y para actuar.

También es un elemento necesario en la comunicación humana y en la producción del lenguaje.

El órgano del oído, además, es el encargado de que, al movernos, no per damos el equilibrio.

BIBLIOGRAFÍA

Web

http://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdo

Libros

Anatomía y fisiología del cuerpo humano, Grupo Clasa, 2011