Objetivos y niños sordos

Post on 28-May-2015

3.152 views 1 download

description

dlgjsñlgjñfl

Transcript of Objetivos y niños sordos

OBJETIVOS:

• Reducir los efectos de las discapacidades sobre el conjunto global del desarrollo del niño.

• Optimizar el curso del desarrollo del niño.• Introducir los mecanismos necesarios de adaptación a

necesidades específicas.• Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits

secundarios.• Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia• Considerar al niño como sujeto activo de la intervención.• Lograr una coordinación interna y externa con los recursos

de la zona.

Niños con déficit auditivo características:

• No todos los niños sordos son iguales.• Para saber el grado de afectación auditiva

debemos realizar una valoración inicial.• Aplicamos el método verbotonal: emgloba

todas las facetas educativas y rehabilitadoras que el niño necesita.

PRINCIPIOS MÉTODO VERBOTONAL:

• Independencia directa entre habla, pensamiento y audición.• El oído patológico no representa una destrucción caótica• Todo nuestro cuerpo actúa como emisor y transmisor de

sonidos.• Búsqueda de la funcionalidad auditiva. • Búsqueda y desarrollo del campo óptimo de la audición.• Los elementos supra-segméntales del habla se transmiteN

fundamentalmente a través de frecuencias graves.• Utilización de la vía somato-sensorial para hacer consciente al

niño de la existencia del sonido en el mundo que le rodea.• La afectividad y la expresividad son inherentes al lenguaje

SE DESARROLLA EN 3 ÁREAS DE TRABAJO:

• RITMOS FONÉTICOS: son capaces de aunar los elementos cuerpo, juego y comunicación con el fin de que el niño desarrolle sus capacidades comunicativas de forma lúdica y eficaz.

• CLASE VERBO-TONAL: La rehabilitación de las personas sordas no se limita a la rehabilitación auditiva sino que abarca todo el desarrollo de la persona

• TRATAMIENTO INDIVIDUAL: El objetivo es dar respuesta a las necesidades de cada niño a nivel prosódico, fonético, lingüístico y auditivo.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA:

• Comienza poco después de que los padres reciban el diagnóstico de sordera.

• Para elaborar el programa de trabajo individualizado el primer paso es realizar la Evaluación Inicial, en la que debemos de tener en cuenta las siguientes áreas:- Nivel de desarrollo cognitivo.- Nivel de desarrollo motórico.- Nivel de desarrollo social.- Nivel del desarrollo del lenguaje.- Nivel auditivo.

• Esta evaluación la realiza el equipo Psicopedagógico del centro, una vez realizado el informe de Evaluación Psicopedagógica se realizará el Programa Individualizado de trabajo.

• El programa se lleva a cabo en colaboración con la familia.

Estos objetivos los podemos dividir en áreas:

• Área de autonomía personal.

• Área del medio físico y social.

• Área de comunicación y representación.