Nuevos movimientos sociales. Nueva política

Post on 04-Jul-2015

2.551 views 3 download

description

Conferencia 'Nuevos Movimientos Sociales: Mas allá de la Política Institucional' (Santo Domingo, 13.11.2013)

Transcript of Nuevos movimientos sociales. Nueva política

NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES, NUEVA POLÍTICA

Antoni Gutiérrez-Rubí

INTEC. 13 de noviembre de 2013

1

EL CONTEXTO

Túnez. Enero 2011

Egipto

RD. Febrero 2011

España. Mayo 2011

España

España

Chile. Mayo 2011

Chile

Chile

Estados Unidos. Septiembre 2011

Estados Unidos

Quebec. Mayo 2012

Quebec

Quebec

Quebec

México. Junio 2012

México

México

Turquía. Mayo 2013

Turquía

Turquía

Turquía

Turquía

Brasil. Junio 2013

Brasil

Brasil

¿Qué tienen en común?

Plazas / Espacios públicos

Jóvenes

Diversidad

Alternativa a los media

Constante comunicación online

Material de Anonymous (caretas, camisetas…)

Banderas nacionales (excepto en España)

Clases medias

¿Qué tienen en común?

POLVORÍN, MECHA Y CHISPA

2

El polvorínEl polvorín se crea cuando existe un fuerte desgaste institucional y muy baja credibilidad de la política.

El polvorínImportancia de la composición sociológica y demográfica.

Muchas son personas educadas, de clases medias: periodistas, abogados, publicistas… algunas emigradas.

En un contexto de antipolítica y descontento social, no pertenecen a ningún partido.

Nivel de teledensidad altísimo.

El polvorínLos protagonistas de estos movimientos que se han extendido por América Latina son las nuevas clases emergentes (aumentadas en un 72% desde 2003), en especial clases medias urbanas y estratos más jóvenes de la población.

El polvorínHay una coyuntura de estabilidad económica (en LATAM, de crecimiento del 4%), pero las nuevas clases medias no crecen, sino que ven como el gobierno no actúa para que se estabilicen.

El polvorínHay una coyuntura de estabilidad económica (en LATAM, de crecimiento del 4%), pero las nuevas clases medias no crecen, sino que ven como el gobierno no actúa para que se estabilicen.

Se han creado expectativas como clase media, que pueden llevar a la frustración.

El polvorínDemandan más servicios sociales, más participación, más calidad de servicios. Que el mérito sea compensado y no se favorezca a los privilegiados.

El polvorínEl sistema político no actúa adecuadamente, no se ha adaptado.

«La prosperidad no trae estabilidad»

Moisés Naím

La mechaLa combinación Google, Twitter, Facebook y televisiones en directo, en manos de jóvenes armados de teléfonos de nueva generación, ha roto las compuertas y los grilletes sociales.

La mechaLa combinación Google, Twitter, Facebook y televisiones en directo, en manos de jóvenes armados de teléfonos de nueva generación, ha roto las compuertas y los grilletes sociales.

La mechaLas redes sociales (Facebook o Twitter) cumplen un papel determinante en su nacimiento y desarrollo y también en su mantenimiento en el tiempo.

La mechaImposibilidad de controlar la sincronía informativa de centenares de miles –o millones- de terminales (de personas) capaces de organizarse autónomamente gracias a las redes sociales.

La mechaEl móvil es el objeto que mejor y más claramente reúne las aspiraciones de la juventud. Su capacidad relacional, su potencia comunicativa, la viralidad de las creaciones realizadas (textos, fotos, grabaciones) y su alta conectividad con una sociedad global –a través de las redes sociales-, le convierten en el objeto más deseado entre los más jóvenes.

Las chispasEmpiezan con pequeños incidentes. Los gobiernos no reaccionan, o lo hacen mal (represión, descalificación o lo ignoran), lo que alimenta aún más el malestar.

Los temas iniciales se convierten en luchas más grandes: de salvar árboles a luchar contra la corrupción o altos precios de la educación.

Las chispasSon pequeñas cosas.

Hoy los movimientos sociales despiertan, también, con imágenes. Incluso con una sola fotografía.

La chispa prende en las redes sociales y la calle empieza a arder. El resto del mundo atiende al relato, en directo, desde la pantalla del ordenador.

La mecha mundial está ardiendo.

Las chispasSon imágenes denominadas memes o ‘ideas contagiosas‘ que recorren los hilos de internet a una velocidad e intensidad incontrolables.

Las chispasEn Turquía, se analizaron. Todo era para salvar un parque, pero las imágenes icónicas hicieron que prendiera la mecha:

Vía Yorokobu

Las chispasEn Turquía, se analizaron. Todo era para salvar un parque, pero las imágenes icónicas y su difusión en TW hicieron que prendiera la mecha:

Las chispasEn Turquía, manipulación de la CNN.

TALENTO Y VIRALIDAD

3

Las revoluciones La fuerza, el poder, el dinero o el tamaño ya no ganan las batallas en la sociedad-red.

Las redes sociales y la red son ya en la actualidad una fuente de referencia y una fuente de información inmediata para difundir la información en situación de crisis política en un país.

La fuerza de la creatividad Importancia del talento colectivo para crear contenidos interesantes, divertidos, novedosos.

La fuerza de la creatividad Son ciudadanos con formación y con capacidad para comunicarse en múltiples idiomas y escribir mensajes provocadores e inteligentes, sin depender de los medios impresos nacionales.

La importancia de la imagenLa fotografías e imágenes contribuyen, en buena parte a través de símbolos, día tras día, a la representación del relato político y determinan la proyección pública.

La importancia de la imagenSon más fáciles de recordar las imágenes que las palabras.

La fuerza de la viralidad Si queremos que la comunicación funcione y viaje rápidamente, la “idea” debe ser tan fuerte que el usuario buscará de inmediato una nueva persona a la cual transmitirlo. En este momento de hecho se produce una conversión y el espectador asume un rol activo.

La fuerza de la viralidad Se transforma en un cómplice de esta idea. La difunde y no pide nada a cambio.

Al involucrarse en la difusión, están asumiendo el rol de garantes frente a sus contactos. No difundirán un mensaje en el que no creen o con el cual no se identifican.

La fuerza de la viralidad Son los influencers en la Red los que consiguen viralizar contenidos que luego, a través del boca-oreja, pasan a los contactos de sus contactos.

La fuerza de la visibilidadTener amplia visibilidad en la calle permite una difusión en los medios de comunicación, lo que hace crecer aun más exponencialmente al movimiento.

La fuerza de la visibilidadEl ser un movimiento de carácter plural, surgido de la sociedad civil, sin unos connotados voceros, y desligado (al menos aparentemente) de intereses corporativos o políticos les confiere una gran credibilidad y legitimidad, lo que explica el entusiasmo que genera, sobre todo, entre los jóvenes.

La fuerza de la visibilidad

La fuerza de la visibilidad

La fuerza de la visibilidad

La fuerza del menosprecioIgnorar y menospreciar el poder de la red: descentralizado, abierto y compartido le da alas a estos movimientos.

Irrupción de nuevos actoresMuchos políticos y nuevos partidos buscan aprovechar el momento para situarse en un tercer espacio, entre partidos.

Son alternativas que en algunos países están empezando a lograr buenos -o muy buenos- resultados electorales.

Irrupción de nuevos actoresMuchos políticos y nuevos partidos buscan aprovechar el momento para situarse en un tercer espacio, entre partidos.

Son alternativas que en algunos países están empezando a lograr buenos -o muy buenos- resultados electorales.

Irrupción de nuevos actoresMuchos políticos y nuevos partidos buscan aprovechar el momento para situarse en un tercer espacio, entre partidos.

Son alternativas que en algunos países están empezando a lograr buenos -o muy buenos- resultados electorales.

La acción políticaLos partidos han perdido el privilegio exclusivo de la acción política.

Es posible organizarse políticamente sin ellos.

La acción políticaEs posible comunicarse sin intermediación mediática.

La acción políticaEs posible crear contenidos de valor sin liderazgos ni fuentes oficiales.

Cambio en la ecuaciónLa sociedad-red cambia las ecuaciones principales. La resignación ha muerto. La delegación pasiva y la sumisión inevitable han dado paso a la reacción.

Todas las protestas irán a más, y aún más cuando el crecimiento económico no sea tan fuerte. Se necesita:

Más transparencia.

Más lucha contra la corrupción.

Más diálogo.

Más búsqueda de alianzas para hacer germinar acuerdos.

Cómo comunicar desde el gobierno

NUEVA CIUDADANÍA

4

Antoni Gutiérrez-Rubí

www.gutierrez-rubi.es

@antonigr