¿Nueva didáctica?

Post on 13-Jun-2015

42.342 views 1 download

description

Tres ideas para pensar en el desarrollo de la didáctica en red.

Transcript of ¿Nueva didáctica?

¿Nuevas didácticas?

Cristóbal Suárez Guerrero

http://www.flickr.com/photos/aldoaldoz/2971626290/

Entorno y aprendizaje en red

De la escuela como centro a la

escuela como nodo

Nuevas representaciones sobre aprendizaje

Entorno y aprendizaje en red

4

Hibridación

E1 Entorno natural

E3 Entorno tecnológico

E2 entorno urbano

Entornos sociales de interacción

5

Entorno educativo Magnitud extensa

que da cabida al sujeto y al conjunto de acciones e interacciones que condicionan su aprendizaje al tiempo que construye su identidad como persona.

http://www.technologyreview.com/news/506351/the-most-important-education-technology-in-200-years/

Redescubrir la mirada sociocultural (L. Vigostky)

• Recupera la importancia del medio social y el papel de la cultura como parte de la explicación y motor del aprendizaje.

• La vida mental es vida mental con otros y lleva el rasgo de los instrumentos de mediación cultural.

Entornos formales e informales de aprendizaje ¿dónde está la división?

http://www.slideshare.net/janehart/

Hibridación de entornos

http://www.flickr.com/photos/benheine/4536421796/

http://www.slideshare.net/juanmi.munoz/red-personal-deaprenendizajepln

Tecnofobia

Angustia

http://www.flickr.com/photos/nestoralonso/2612293121/in/photostream/

Reproducción

http://www.flickr.com/photos/nestoralonso/2613125452/in/photostream

Infoxicación

Simulacro

Aula en red

http://2.bp.blogspot.com/_nMS4uwV5RxE/THy38A_XXkI/AAAAAAAAAoo/MUppZCfO-bY/s1600/colmoelearning.JPG

El drama

¿Dónde está el fondo del

cambio?

http://www.flickr.com/photos/aldoaldoz/2971626290/

De la escuela como centro a la escuela como

nodo

¿Dónde están las diferencias?

http://c4lpt.co.uk/top100tools/

¿Qué aporta la tecnología a la educación?

Top 100 Tools for Learning 2012

Contenido Abierto Responde la educación en la que se prioriza el proceso de aprendizaje por encima de la información transmitida. Aplicaciones Móviles El auge de los teléfonos inteligentes ha redefinido la computación móvil hacia un acceso ubicuo e inmediato. Computación en Nube La Computación en Nube permite acceder a servicios y archivos desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo. Entornos Colaborativos Facilitan el trabajo en proyectos conjuntos y la supervisión del progreso colectivo.

Menos de un año

Computación a Través de Tabletas Nueva categoría de dispositivos que combinan características de portátiles y teléfonos inteligentes. Aprendizaje Basado en Juegos Diversas tipologías y géneros, como los juegos serios, que reconocen el potencial del juego en el aprendizaje. Entornos Personales de Aprendizaje Se diseñan en torno a los objetivos de cada usuario y se caracterizan por su gran capacidad de flexibilidad . Geolocalización Información relativa a nuestra ubicación se convierte en una capa de contenido asociada a los materiales.

De 2 a 3 años

Analíticas de Aprendizaje Se basan en la minería, la interpretación y modelado de los datos generados por los estudiantes. Aplicaciones Semánticas Capaces de inferir el significado de la información disponible en Internet Cursos Abiertos Masivamente en Línea El objetivo de estos cursos es que cada participante diseñe su camino de aprendizaje. Realidad Aumentada Las capas de información en el espacio en 3D.

De 4 a 5 años

Función mediadora

http://www.aceros-de-hispania.com

http://www.opengnsys.es/wiki/DocsRediris09/Articulo

La relación educativa desde donde se sigue pensando la noción de interacción educativa sigue siendo la enseñanza: la relación profesor–estudiantes.

Estructura de interacción educativa

Entorno de acción y representación en red

http://www.bordalierinstitute.com/target1.html

El entorno de acción no es un complemento, sino parte de la explicación de las oportunidades y condiciones sociales de aprendizaje.

Flujos masivos e inéditos

En la autocomunicación de masas las personas participan de una dinámica de comunicación de abajo hacia arriba al autogenerar, remezclar y compartir sus contenidos y, sobre todo, al tomar contacto con otras personas a una escala mundial, muchas veces insospechada. Hibridación de la comunicación en la red.

Web 1.0 Web 2.0

La informació es comparteix entre molts mitjançant una estructura en xarxa. Els continguts no estan subjectes a control.

La informació flueix d'uns pocs cap a molts a través d'una estructura lineal. Els continguts estan controlats

http://__.com

Antes de 2004

Después de 2004

La información fluye de unos pocos hacia Muchos a través de una estructura lineal. Los contenidos están controlados.

La información se comparte entre muchos mediante una estructura en red. Los Contenidos no están sujetos a control.

http://www.slideshare.net/jjdeharo/

Herramientas de

aprendizaje

Instructional

ToolsLive

Document & Presentation

Blogging, Web & Wiki

Image, Audio & Video

Communication

Micro-blogging

More collaboration

Personal Productivity

Tools

Browsers, Players & Readers

Mobile Tools

Social Networking

Elaboración propia en base a Jane Hart, 2010

Didáctica

http://www.opengnsys.es/wiki/DocsRediris09/Articulo

Modelo en red

http://www.ed4wb.org/?p=152

Re-elaboración didáctica Sobre otros entornos y flujos de

interacción

http://malagaemprende.files.wordpress.com/2011/02/talento-red.jpg

Actuamos, pensamos y vivimos en redes sociales

Imágenes: http://www.ted.com/talks/

Christakis, J. y Fowler, J. (2010) Conectados.

Personas en red

http://interartix.com/

http://www.flickr.com/photos/sjcockell/4684828794/in/photostream/

http://bit.ly/nY7cz8

http://educacion-virtualidad.blogspot.com.es/2012/03/de-la-escuela-lugar-la-escuela-nodo.html

¿Cómo aprovechar los recursos y la interacción en un escenario en REDd?

http://www.adverblog.com/2011/06/15/60-seconds-on-the-web-infographic/

1. MOOC, como idea

“Los profesores deben convertirse en arquitectos del conocimiento, no en carteros”. Gareth Mills, “Global Education Forum 2010”.

http://www.youtube.com/watch?v=_vNWI2Ta0Kk

MOOC (Massive Open Online Course)

El término MOOC fue usado por primera vez en el 2008 en el contexto del e-learning cuando George Siemens y Stephen Downes definieron el tipo de curso que estarían dictando sobre Conectivismo y Conocimiento Conectivo - CCK08 (Siemens and Downes, 2008) ofrecido formalmente por la Universidad de Manitoba para los estudiantes inscritos en el curso, pero también para todos aquellos alrededor del mundo que quisieran tomarlo sin costo alguno. http://pragmaticful.blogspot

39

• Enero-abril 2011 . Stephen Downes, George Siemens, Dave Cormier y Rita Kop,

http://connect.downes.ca/index.html

Metodología: PLENK2010 es un curso inusual. No consiste en un cuerpo de contenidos que debes recordar. Por el contrario, el aprendizaje será el resultado de las actividades que realices y será diferente para cada persona. Además no se desarrolla en un solo sitio, se distribuye a través de la web. Nosotros proporcionamos herramientas pero esperamos que tus actividades se produzcan en todo Internet. Te pediremos que visites webs de otras personas e incluso que hagas las tuyas.

Personal Learning Environments Networks and Knowledge

1. No es un curso tecnológico, es más bien un curso sobre respuestas educativas pensadas con tecnología. 2. No es sólo un curso online, forma parte de la cultura abierta en red como nueva condición de aprendizaje. 3. No busca pensar la tecnología en abstracto, sino pensar en la función educativa que añade al contexto de uso: Iberoamérica.

http://www.uv.es/~udie/TEDI12/tedi12.html

Actividades

Herramientas (ejemplos)

Planificación del aprendizaje

Comunicación síncrona o asíncrona Exploración y organización información

Creación personal o conjunta

Ampliación

Curso MOOC. CSG, 2011

by Alex Couros

2. Personal Learning Environment (PLE)

by Alex Couros

… son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a: – Fijar sus propios objetivos de aprendizaje – Gestionar su aprendizaje, la gestión de los

contenidos y procesos – Comunicarse con otros en el proceso de

aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.

http://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_Personal_de_Aprendizaje

Los Entornos Personales de Aprendizaje…

“Concebimos un PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”. Adell, J. & Castañeda, L. (2010).

“Sistemas que ayudan a los alumnos a tomar el control y administrar su propio aprendizaje”. Mark Van Harmelen, (2006).

Un PLE…

1. No es un aplicación, software o web concreta, es una forma de pensar, hacer y sentir el aprendizaje en red.

2. No basta con acopiar, guardar y compartir información, es preciso crear y desarrollar contenidos.

3. No es una actividad solitaria, un PLE es “vida mental con otros”.

4. No se construyen en un día, nunca se termina, es como el aprendizaje mismo.

5. No es una competencia técnica únicamente, es una actitud: aprender.

http://pinterest.com/jvivancos/personal-learning-environment-ple/

Pensar educativamente con una forma de hacer en red

Colaborar Enseñar

Conectar

Crear

Compartir

Organizar

Crear

Explorar

Comunicar

Conversar

Almacenar

Organizar

Crear

Compartir

Organizar

Conversar

Contribuir

Comunicar

Organizar

Learning 2.0

Fuente: missiontolearn.com

Nuevas representaciones sobre aprendizaje

Contenido (CK)

Pedagogía (PK) y

Tecnología (CT)

Mishar & Koehler, 2006

http://punya.educ.msu.edu/research/tpck/

http://www.flickr.com/photos/vrogy/514733529

¿Para qué aprender?

¿Cóm

o ap

rend

er?

http://www.flickr.com/photos/cpoyatos/7007451086/in/photostream

¿Con qué aprender?

http://media.fffff.at/free-universal-construction-kit/images/kit_6463_collection_50q.jpg

Imagen: Connected, Christakis & Fowler

¿Dónde aprender?

¿Con quién aprender? ¿Con quién aprender?

http://dreamweavelearn.files.wordpress.com/2012/06/http-1x-comphoto35209-crop1.png

¿Puede la educación ir de la conectividad a la interacción?

http://www.mark-computers.com/wp-content/uploads/products_img/cable_20ethernet__11323.jpg

http://abogadavalencia.files.wordpress.com/2011/02/manos_entrelazadas2.jpg

¿Es posible que los estudiantes puedan aprender todos y no fracasar juntos?

“El aprendizaje cooperativo es una estrategia pedagógica que busca garantizar condiciones intersubjetivas de aprendizaje organizando equipos de estudiantes, de tal forma que al trabajar juntos en torno a metas comunes, todos y cada uno de sus integrantes puedan avanzar a niveles superiores de desarrollo”. (Suárez, 2010, 61)

¿Por qué la cooperación ocupa un lugar accesorio en la práctica educativa?

http://istockphoto.com

http://www.flickr.com/photos/sjcockell/4684828794/in/photostream/

Marco de representación pedagógico sobre qué es la cooperación

De la red al equipo

¿Qué añade la presencia del “otro” en la formación de todos?

(Piscitelli, Adaime y Binder, 2010),

Táctica y Estrategia (Tecnología y Educación)

Mi táctica es mirarte aprender como sos quererte como sos mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos

mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos mi estrategia es en cambio más profunda y más simple mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites.

Táctica y estrategia, Mario Benedetti