Nuestra relacion con la sociedad (versión STPM)

Post on 29-Jun-2015

827 views 1 download

Transcript of Nuestra relacion con la sociedad (versión STPM)

Nuestra relación con el mundo

¿Cómo debemos relacionarnos con el mundo?

¿con los inconversos?

¿con la sociedad?

¿con el gobierno?

Ejemplos:

¿Puede un Cristiano ser político?¿Debe un cristiano separarse de las

ciencas o las artes?¿Son los estudios universitarios una

mala influencia que nuestros hijos deben evitar?

¿Cómo y cuánto debemos involucrarnos en los partidos políticos? ¿De qué manera?

La respuesta anabautista:

Debemos separarnos del mundo lo más posible

La guerra, la política, formar comunidades cristianas, etc

2. La respuesta liberal:

Debemos integrarnos con el mundo lo más posible

3. La respuesta luterana:

Debemos mantener nuestras vidas públicas separadas de

nuestras vidas privadas.

Un divorcio entre la fe y la ciencia, entre la fe y la política,

entre sagrado y secular,etc

4. La respuesta dispensacionalista

El mundo va empeorándose. Debemos salvar almas, pero las sociedades van a deteriorarse hasta la llegada del anticristo,

así que es una pérdida de tiempo reformar las sociedades

5. Otra respuesta cristiana:

Debemos formar sociedades cristianas, partidos

cristianos, sindicatos cristianos, empresas

cristianas, etc

Cinco ideas reformadas que nos pueden ayudar

La primera idea reformada:El mandato cultural

Los bendijo Dios y les dijo: «Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sometedla;

ejerced potestad…

Ge 1:28

El mandato cultural es la idea que Dios nos puso aquí para

ordenar y someter la creación a él – como raza

humana tenemos la obligación de poner el

mundo en orden

El evangelismo es un llamado a que todo ser

humano se convierte y que vuelva a tomar la

responsabilidad que tiene ante Dios

No nos aislamos del mundo para orar y cantar y

olvidarnos de la tierra.

Dios nos transforma para que tengamos un impacto

positivo en nuestro mundo, renovando y transformando

culturas y sociedades

Objeción: ¿Por qué hay tan poca evidencia de este

mandato cultural en el NT?

Respuesta: las iglesias estaban bajo persecución y no pudieron ejercer mucho

poder en el imperio romano. No era el momento para

pensar en eso

La segunda idea reformada:

La soberanía de las esferas

Esta es la idea que cada área o “esfera”

de la vida es distinta, opera según distintas normas, y los que trabajan en esa esfera tienen autoridad sobre su esfera

Artes (artistas)Ciencias (científicos)

Iglesias (pastores)Escuelas (maestros)

Familias (padres)Gobiernos (políticos)

Industrias y negocios (dueños y administradores)

Medios de comunicación (periodistas)

La autoridad de la iglesia se encuentra en el área religioso.

La responsabilidad de la iglesia es proclamar el evangelio y

hacer discípulos

La iglesia puede hablar proféticamente a los políticos, artistas, científicos, etc, pero la

iglesia no se encarga del gobierno, las empresas, las

escuelas, etc

Líderes de los demás áreas o esferas pueden amonestar a la

iglesia, pero no deben apoderarse de ella

Notamos la diferencia entre los reyes y los sacerdotes en el AT

Cada uno tenía su área de autoridad y responsabilidad

Dios castigó al rey por entrar al templo

¿Puedes pensar en ejemplos sobrepasaron los límites y la

autoridad de su propia esfera?

La tercera idea reformada:La distinción entre la iglesia

como organización y la iglesia como organismo

La iglesia como organismo debe involucrarse en la política, en las

artes, en las empresas, etc

Los Cristianos como individuos no deben evitar su

responsabilidad de ser sal y luz en el mundo, transformando a

sus vecndarios, escuelas, trabajos y país

Pero la iglesia como organización es otra cosa…

¿Qué problemas sucederían si la iglesia como organización…

…se declarara públicamente a favor o en

contra de cierto partido político?

…se declarara a favor o en contra de alguna causa particular en la sociedad?

…se involucrara en la acción política o social?

La tarea de la iglesia como organización es espiritual, y la iglesia no debe perder la

vista en cuanto a su ministerio espiritual

La iglesia no debe llegar a ser asociada demasiado con

un solo partido, agenda, causa

No debemos dar una autoridad divina a nuestras

opiniones políticas

La invitación del evangelio es para todos sin excepción

Nadie debe sentirse rechazado

por el cuerpo de Cristopor sus opiniones políticas

Hay lugar para la diversidad política dentro de la fe cristiana

La tercera idea reformada:La antítesis

La antítesis es la gran diferencia entre el Cristiano y el

inconverso

Los que hemos sido regenerados somos una

nueva raza humana en Cristo

Dios nos llama a ser santos, y debemos tener una

conducta muy diferente de la del mundo

Idealmente, no debemos casarnos con personas

inconversas o tener amistades íntimas con ellos

No se dejen engañar: «Las malas compañías

corrompen las buenas costumbres.» 1 Co 15:33, NVI

¿Qué armonía tiene Cristo con el diablo? ¿Qué tiene en común un creyente con

un incrédulo?

2 Co 6:15

Es por esta verdad que muchos Cristianos han tratado de evitar el contacto con los inconversos

Piensan que deben separarse físicamente de ellos

Pero hay otro lado de la moneda, otra idea reformada que

tenemos que mantener en equilibrio con la antítesis…

La quinta idea reformada: La gracia común

¿Puede o no puede una persona no regenerada hacer

el bien?

La respuesta de las confesiones: No

Pregunta: ¿Estamos tan corrompidos que somos

totalmente incapaces de hacer el bien, e inclinados a todo mal ?

Respuesta: Ciertamente; si no hemos sido regenerados por el

Espíritu de Dios

Catecismo de Heidelberg, #8

La evidencia de nuestra experiencia: Sí

¿Cómo resolvemos esta tensión?

La gracia común: La idea que Dios muestra una gracia a todos los seres humanos

Lo que no es

Lo que es

La gracia común enfatiza lo que tenemos en común con los

inconversos

=

Tres aspectos de la gracia común:

1. Restringir la maldadde todos

2. Dar bendiciones, habilidades y talentos a todos

3. Habilitar a los no regenerados para contribuir al bien común

Apoyo bíblico:

En las edades pasadas él ha dejado a todas las gentes andar por sus propios caminos; si bien

no se dejó a sí mismo sin testimonio, haciendo bien,

dándonos lluvias del cielo y tiempos fructíferos, llenando de sustento y de alegría nuestros

corazones. Hc 4:16-17

Apoyo bíblico:

Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces,

en el cual no hay mudanza ni sombra de variación.

Stg 1:17-18

Apoyo bíblico:

para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol

sobre malos y buenos y llover sobre justos e injustos.

Mt 5:45-46

Apoyo bíblico:

El tema de las formas en que los Gentiles y paganos hacen

mejor que los Israelitas

(p. ej. Jonas, los marineros, los de Ninivé)

Entonces, podemos decir que la doctrina de la antítesis enfatiza

las diferencias entre los elegidos y los reprobados,

mientras la doctrina de la gracia común enfatiza lo que tienen en

común

En resumen:

1. El mandato cultural nos dice que debemos involucrarnos en la tarea de traer orden a nuestro

mundo

2. La soberanía de las esferas nos enseña que debemos

respetar las respectivas esferas de autoridad en la sociedad.

La iglesia tiene autoridad sobre la esfera espiritual, y puede

amonestar a otras esferas, pero no debe competir con ellas

3. La distinción entre la iglesia como organismo y organización nos enseña que el movimiento político y la transformación de las esferas debe surgir de los

cristianos individuos trabajando en ellas.

La iglesia como organización no debe enlazarse indebidamente

con partidos y agendas políticas

4. La antítesis nos enseña que debemos ser santos – ser fieles a nuestras creencias y conducta

que hemos recibido de Dios

Nosotros debemos transformar al mundo, y no dejar que el

mundo nos corrompa a nostros

5. La gracia común nos enseña que no podemos aislarnos del

mundo inconverso – podemos y debemos estar entre ellos “en”

el mundo, aunque no somos “del” mundo

Es aceptable trabajar al lado de ellos, dentro de límites, para la

transformación del mundo