Noticias sobre Ciencias

Post on 25-Jun-2015

310 views 0 download

Transcript of Noticias sobre Ciencias

NOTICIAS CIENCIAS

EXPERIMENTALES

MARÍA ÁLVAREZ PÉREZ

SABELA CABEZA PEREIRA

SILVIA FREIRE VILLAR

La Real Academia Sueca de Ciencias concedió el Premio Nobel de Química 2011 a Daniel Sechtman,

del Instituto Israelí de Tecnología de Taifa.

El químico israelí, nacido en Tel Aviv en

1941, fue reconocido con este galardón por su

“descubrimiento de los cuasicristales”.

El primer caso oficialmente reportado de lo que vino a conocerse como cuasicristales fue hecho por Shechman y sus colaboradores en 1984. Los cuasicristales son estructuras atómicas construidas mediante mosaicos similares a los del mundo árabe y que adornan los muros como el de la Alhambra de Granada, pero que nunca se repiten a sí mismas. Es decir, no siguen el patrón de construcción de los cristales convencionales que forman estructuras simétricas.

Su trabajo ha cambiado la forma en la que los químicos conciben la materia sólida.

Los científicos creían que en todos los sólidos los átomos se ordenaban para formar cristales siguiendo patrones simétricos que se repiten periódicamente una y otra vez. Sin embargo, el químico israelí observó, usando un microscopio electrónico durante uno de sus experimentos, una estructura que se alejaba de esta configuración y el patrón que la configuraba no se repetía.

Modelo atómico de los cuasicristales

Los cuasicristales son malos conductores de la electricidad, extremadamente duros y resistentes a la deformación.

En la actualidad, otros equipos están desarrollando las futuras aplicaciones de estos cuasicristales, que van desde la fabricación de sartenes hasta la construcción de motores diesel.

NOTICIA 2:

Neutrinos más veloces que la luz.

Faro de Vigo, septiembre del 2011.

LOS NEUTRINOS:

Tras un experimento realizado por un grupo de científicos, se ha descubierto que existen unas partículas que son más son más rápidas que la luz.

Éstas partículas son los neutrinos.

Al parecer estas partículas son 60 nanosegundos más rápidos que la luz.

A pesar de que el experimento indica que estas partículas sí son más rápidas que la luz, no han querido afirmarlo.

Esto es así porque tal afirmación trae consigo muchas repercusiones en el mundo de la ciencia.

Por ello, quieren previamente contrastar los resultados en otros laboratorios.

Si se llegase a confirmar la noticia, supondría el nacimiento de una nueva Física.

Este descubrimiento tendría unas consecuencias fundamentales para la imagen física del mundo.

Además la Teoría de la Relatividad de Einstein, estaría equivocada, ya que en ella afirmaba, entre otras cosas, que la luz era lo más veloz del Universo.

Todo esto traería diversas consecuencias:

- Nacerían nuevas leyes físicas.- Cambiaría la imagen del mundo.- Incluso se ha llegado a decir que se

podría viajar a través del tiempo. Todo esto nos hace ver y reflexionar la

gran importancia que tiene la ciencia en nuestras vidas.

NOTICIA 3:

La erupción de El Hierro está a 150 metros de la superficie y crece el riesgo de explosiones.

Faro de Vigo, octubre del 2011.

La erupción submarina está a menos de 150m de profundidad.

Probabilidades de que se produzcan explosiones. Los científicos hallaron material piroclástico humeante sobre la superficie.

Se detectó un foco eruptivo a 2.400 metros de la costa, que produce un burbujeo en la superficie y hace que emerjan restos de magma humeantes.

La aparición de este material ha coincidido con la intensificación del temblor sísmico.

Pueblo de “La Restinga” evacuado (550 habitantes aproximadamente).

Se ha prohibido la navegación y el vuelo de helicópteros y avionetas de rastreo en el área de la erupción. Se considera de “alto riesgo”.

El vulcanólogo Juan Carlos Carracedo, asegura que la erupción submarina presenta un escenario favorable en su progresión, porque parece que el volcán se ha fijado a una distancia de la costa que ofrece pocos riesgos para la población.

Se podría estar haciendo crecer un pequeño islote volcánico a 2400 metros de la costa.

La principal fuente de riqueza de “El Pinar” es la pesca.

La flota de “La Restinga” se encuentra amarrada por el desalojo del pueblo.

Las repercusiones para el sector de la pesca se prolongarán en el tiempo debido a las condiciones en las que quedará el fondo marino después de la erupción.