Normas básicas de los juegos

Post on 01-Jul-2015

5.566 views 0 download

description

Características que deben cumplir los juegos. Como enseñarlos.??

Transcript of Normas básicas de los juegos

Normas básicas de los Juegos

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

Juego: Actividad natural pero voluntaria, agradable y motivadora situada en un marco imaginario paralelo a la realidad y con un marcado carácter socializador, creativo y/o expresivo.

Concepto psicológico: Es la actividad espontánea y desinteresada que exige una regla libremente escogida que cumplir o un obstáculo deliberadamente puesto que vencer.

Concepto fisiológico: Es la actividad que realizan los seres superiores sin un fin aparentemente utilitario, como medio para eliminar su exceso de energía. Sin embargo cuando un niño se encuentra enfermo, no pierde el interés por el juego y él mismo sigue jugando (H. Spencer).

POR LA FORMA DE PARTICIPAR:

• INDIVIDUALES Y COLECTIVOS.

POR LA UBICACIÓN DONDE SE DESARROLLAN:

• INTERIORES Y EXTERIORES.

POR LA INTENSIDAD DEL MOVIMIENTO:

• ALTA• MEDIA• BAJA.

Clasificación de los Juegos:

Clasificación de los Juegos: • J. Piaget. • Goy Jacquin • Jean Chateau• Bryant J. Cratty Por la actividad desarrollada:

• SENSORIALES.• MOTRICES.• DRAMATIZADOS.• IMITACIÓN.• PRE - DEPORTIVOS.• RECREATIVOS.• TRADICIONALES.

¿¿SON IMPORTANTES LOS JUEGOS EN

EDUCACIÓN FÍSICA??

POSEEN BENEFICIOS DE CONOCIMIENTO:

IMGINACIÓNMEMORIAATENCIONEtc.

POSEEN BENEFICIOS AFECTIVOS:

EMOCIONESESTADOS DE ÁNIMOESTADO DE TENSIÓNSENTIMIENTOSEtc.

POSEEN BENEFICIOS VOLITIVOS:

VALORRESPETOSOLIDARIDADAUTOCONTROLPERSEVERANCIAINDEPENDENCIAEtc.

Antes de comenzar con las explicaciones de un juego, el profesor debe tener en cuenta:

1. Que el grupo de alumnos esté en una forma adecuada que les permita ver y oír las explicaciones y demostraciones, a su vez el profesor debe tener una visión general de todo el grupo. 2. Se recomienda que durante la explicación del juego el profesor siente a los alumnos. 3. No debe quedar ninguno a espaldas del profesor, así como evitar que los alumnos estén frente al sol. 4. Que la atención de los alumnos no se desvíe hacia otras actividades que se realicen a su alrededor.

¡¡¡Eliminados regresen rápido!!!

Pasos Metodológicos para la enseñanza de los Juegos:

1. ENUNCIACIÓN DEL JUEGO.2. MOTIVACIÓN Y EXPLICACIÓN. 3. ORGANIZACIÓN Y FORMACIÓN.4. DEMOSTRACIÓN.5. PRÁCTICA.6. APLICACIÓN DE REGLAS.7. DESARROLLO.8. VARIANTES.9. EVALUACIÓN.

Juegos según cada parte de la Clase de E.F.:

1. Juegos de Calentamiento.2. Juegos de Preparación.3. Juegos de Habilidades. 4. Juegos de Capacidades Físicas.5. Juegos Pre - Deportivos.6. Juegos Inter - materia.7. Juegos de Recuperación.

Las cargas físicas en el juego se pueden regular de la siguiente forma:

• Disminuyendo el tiempo. • Acortando la distancia o dimensiones del terreno. • Utilizando mayor número de jugadores. • Disminuyendo el número de repeticiones (entre otras).

El estado de los participantes está determinado por diferentes rasgos: • Sofocación. • Aceleración del pulso. • Temblor de las extremidades superiores e inferiores. • Postura incorrecta. • Palidez en el rostro. • Actividad y atención disminuida. • Lentitud en los movimientos.

Durante los juegos, la aplicación de las cargas tiene gran importancia, ya que éstas deben ser moderadas y planificadas, por lo que se le recomienda en la aplicación de este principio, comenzar con juegos conocidos, no muy excitantes y luego pasar a juegos de mayor dificultad.

VÍDEO: http://www.youtube.com/watch?v=qhK9x6dvxe0

PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO

Actividad Teórica:

Diseñar dos Juegos motrices.

• LANZAR – ATRAPAR.• CORRER.• CAMINAR.• SALTAR.• REBOTAR.• GATEAR.• EQUILIBRAR.• EMPUJAR.• DESLIZAR.• HALAR.• EQUILIBRIO.