Nociones Previas Sobre Responsabilidad Administrativa

Post on 14-Nov-2015

14 views 0 download

description

FWfw

Transcript of Nociones Previas Sobre Responsabilidad Administrativa

Nociones previas sobre responsabilidad administrativa.-El poder disciplinario de la Administracin es la facultad de la que goza el agente pblico (funcionario o servidor pblico) superior para castigar al subordinado cuando ste ha cometido una falta. Es un instrumento que emplea la administracin para garantizar y asegurar que la funcin pblica se realice de manera adecuada y eficiente a favor de los intereses del Estado y de la sociedad. Tambin es definida como la potestad interna o domstica de la Administracin Pblica.Debido a que la potestad disciplinaria es una expresin de la potestad sancionadora de la Administracin Pblica[footnoteRef:1] los principios jurdicos aplicables a la segunda le son tambin aplicables para la primera, con las particularidades que distinguen al rgimen disciplinario. De ah que el ejercicio de la potestad sancionadora disciplinaria s encuentra regido, entre otros principios jurdicos, por los de legalidad, tipicidad, causalidad y culpabilidad. [1: Al respecto Manuel mara Dez sostiene que la potestad sancionadora se divide en disciplinaria y correctiva. La primera es interna de la Administracin Pblica, se aplica a los agentes de sta, tiene su lmite dentro de la misma administracin y su objeto es sancionar las infracciones de los agentes pblicos por acciones u omisiones en el ejercicio de sus funciones. La segunda en cambio, es externa de la administracin, comprende a todas las personas (estn o no en la Administracin) y tiene por objeto imponer sanciones por ciertos hechos que contravienen disposiciones de la administracin, detectados cuando esta ejerce su funcin de polica. Segn dicho autor, la potestad sancionadora disciplinaria tiene carcter administrativo y por ello el derecho administrativo disciplinario es una rama del Derecho Administrativo. En Derecho Administrativo. Volumen I. Buenos Aires: Editorial Plus Ultra, 1974,pp.224 y 225. ]

Por el principio de legalidad