Niveles competencia, juguemos a interpretar

Post on 24-Jul-2015

234 views 6 download

Transcript of Niveles competencia, juguemos a interpretar

NIVELES DE COMPETENCIA

Fabio Jurado ValenciaGuillermo Bustamante Zamudio

Mauricio Pérez Abril

Juguemos a interpretar: evaluación de competencias en lectura y escrituraPlaza & Janes, Bogotá, 1998

Mostrarle al estudiante de qué modo está leyendo y escribiendo es propiciar el

diálogo para una toma de conciencia de la competencia y detectar aquello que es

necesario afinar y construir.

Nivel A: Nivel literal

“Literal” viene de letra, y desde la perspectiva asumida significa la acción de “retener la letra”.

Nivel literal

Literalidad transcriptiva

conoce significados

de diccionario

reconocen y discriminan

grafías y palabrea

Literalidad a modo de paráfrasis

hace traducción semántica

explora y usa palabras

y frases sinónimas

resume lo que lee

Nivel B: nivel inferencial

La asociación de ideas consiste en que un juicio ocasiona otro juicio del cual es signo. Ahora bien, esto no es nada más ni

nada menos que la inferencia.

C.S. Peirce

relaciones de

implicación

causación

temporalización

espacialización

inclusión

exclusión

agrupación

etc.

Inferencia

Presuposición o hipercodificación

Nivel C: Nivel crítico-intertextual

En este nivel de lectura se explota la fuerza de la conjetura desde la “Enciclopedia”, es decir, la puesta en red de saberes de

múltiples procedencias.

Se trata de lo que Eco (1992) identifica como lo propio de la abducción creativa, mediante la cual el sujeto lector activa sus saberes para conjeturar y evaluar aquello que dice el texto e indagar por el modo como lo dice. Tales movimientos del pensamiento conducen a identificar intenciones ideológicas de los textos y de los autores y, en consecuencia, a actualizar las representaciones ideológicas de quien lee.

Lect

ura

críti

co-in

tert

extu

al

controlar la consistencia en las interpretaciones

diversas y posibles

campos isotópicos (Greimas)

Identificar la idea sobre la que se

soportan las afirmaciones

el marco cognitivo (Lakoff)

el texto tutor (Angenot)

el punto de vista (A. Silva)

el fundamento (Peirce)

la ideología (Eco)

relaciones intertextuales (vínculos con)

textos del mismo autor (intratextuales)

textos de otros autores (extratextuales)

textos en otros soportes tecnológicos (intermediales)

textos que aportan la idea central (metatextuales)

textos aludidos desde la periferia del texto (paratextos)

textos del mismo género (architextuales)