New Una nueva colonia de gaviota de Audouin se instala en la Albufera · 2010. 3. 25. ·...

Post on 24-Sep-2020

6 views 0 download

Transcript of New Una nueva colonia de gaviota de Audouin se instala en la Albufera · 2010. 3. 25. ·...

Unanuevacoloniade gaviotadeAudouinseinstalaenlaAlbufera

COMUNIDAD VALENCIANA Unproyectoexperimentaldecríaencautividady reintroduccióndegaviotade Audouindesarrolladopor laGeneralitatvalencianaestáen el origende lacoloniade estaavemarinaamenazadaquesehaasentadoenlaAlbuferadeValencia,dondenosereproducíahastalafecha.Hastaseisnidoshanpodidoserlocalizados.

En 1992 se liberaron en el

Centro de Recuperación deFauna de El Saler, ubicado

en la Albufera de Valencia, cincojuveniles de gaviota de Audouin(Larusaudouiniz) criados en cau-tividad en esas instalaciones, apartir de huevos de la colonia delas islas Colwnbretes.

Esta actuación se llevó a cabo

desde la Consejería de MedioAmbiente de la Comunidad Va-

lenciana (actual Consejería deTerritorio y Vivienda) como en-sayo de técnicas de manejo de laespecie, ante el fracaso repro-ductor en esas islas durante elaño anterior. El problema vinodado al establecerse una veda de

dos meses en la pesca del arras-tre para las provincias de Caste-llón y Tarragona, lo que dejó alasgaviotas de Audouin sin uno desus principales recursos alimen-ticios: los descartes pesqueros.

Tres años después de la libera-ción, cuando los ejemplares sol-tados habían alcanzado ya lamadurez sexual, uno volvió alcentro de El Saler y empezó acriar en el interior de su recinto,junto a una hembra salvaje. En1996 y 1997 produjeron dos po-llos cada año, que fueron tam-bién objeto de liberación.

Al mismo tiempo otra pareja,mantenida en cautividad en elcentro por ser irrecuperable, crióen los jaulones que la albergaba ysus pollos (dos al año) de 1996,1997 Y 1998 fueron soltadoscuando completaron su desarro-llo. En cambio, los dos pollos quesacó esta pareja en 1999 no fue-ron soltados en la Albufera sinoen la isla de Benidorm, en el mar-co de un ambicioso programa dereintroducción de la gaviota de

12 Quereus ZU Octubre2003

Gracias a la lectura a distanciade anillas, sabemos que al menosuna de las aves que han criadoprocede del delta del Ebro y quelos pollos soltados en la Albuferano acabaron emparejándose en-tre sí, sino que lo hicieron con ga-viotas salvajes.

Por influencia de la gran co-lonia instalada en el delta delEbro -casi 12.000parejas, másde dos tercios de los efectivos

mundiales- cada vez sonmás abundantes las ga-viotas de Audouin en losarrozales de la Albuferaalo largo del año, dondese alimentan fundamen-talmente del muy abun-dante cangrejo america-no. Estas circunstanciasnos permiten augurar uncrecimiento sostenidode esta nueva y pequeñacolonia en el futuro, apesar de la baja disponi-bilidad de hábitat de críaadecuado.

Una de las gaviotas de Audouin que ha nidñicado por primera vez en

la Albufera de Valencia. A la derecha, uno de los nidos de la nueva

colonia, con su puesta, sobre un lecho de enea seca. Fotos: J.I. Díes.

Audouin apoyado económica-mente por la Unión Europea (verQuercus 200,pág. 16).

Desde 2000 ambas parejas handejado de reproducirse, aunqueal final de la temporada de críade los dos años siguientes se ob-servaron adultos marcados conjuveniles dependientes en la Al-bufera, lo que hace sospecharque la pareja no cautiva hubiesepodido criar en el hwnedal.

Nidos sobre enea secaPero ha sido a finales del pasadomayo cuando se ha pqdido con-firmar por primera vez la repro-ducción de la especie en estehwnedal valenciano, al ser loca-lizados seis nidos, de donde hansalido adelante un mínimo de

cuatro pollos. El reparto de juve-niles fue de una pareja con dos,

otras dos con uno

y las tres restantesninguno.

Además de ha-berse formado una nueva colo-

nia de gaviota de Audouin y serde las pocas conocidas que noestán en islas, lo más sorpren-dente es que el hábitat escogidopara nidificar está formado pormanchas de enea en el interiorde la reserva de La Mata del

Fang. Casi todos los nidos han si-do instalados sobre enea seca, auna altura de entre medio metro

y un metro con respecto al agua.Esta elección contrasta con la

preferencia por zonas abiertas ysoleadas que se observa por reglageneral en sus colonias. Quizásse deba a que las aves han busca-do proximidad al centro de ElSa-ler y tranquilidad.

Dirección de contacto: CPEMN .Avda.Los Pinares, 106.46012 El Saler.

Valencia. Te!.96161 0847.

E-mail:a.abrain@terra.es

Autores

. FirmanestetextoAlejandroMartí-nezAbraín,JoséIgnacioDíes,JuanAntonio Gómez,ElenaVilluendas.BlancaSarzo,NataliaRamónyJosepCarda.Formano colaborancon elequipo técnico que desarrollaunprogramade conservaciónde la ga-viota de Audouinpromovidopor laConsejeríade Territorioy Viviendade la ComunidadValenciana.conelapoyodel InstitutoMediterráneodeEstudiosAvanzados{lmedea}.

.

Entre el Delta y la Albufera

Unade lasgaviotaadultasde la fotografía,la queseve en primerplano,estámarcadacon la anillade lecturaa distanciaULD.Nacióen el delta

del Ebro,dondefue anilladaen 1994y avistadavariasveces,comoreproduc-tora, a partirde 1997por el equipode DanielOro. Peroen marzode 2001se

lavio tambiénen LaAlbufera

de Valencia,precisamenteso-bre losjaulonesdel CentrodeRecuperaciónde Faunade ElSaler,y pudimosaveriguaralañosiguientequeeraunahembra,alverlacopulandoconotra gaviotamarcada.En2003fue observadacerca del

citadocentroya a finalesdefebrero,parainstalarseposte-riormentecomoreproductora,connueveañosde edad,en lacercanareservade LaMata

del Fang,dondehacriadoconéxito. ElaveUDLmuestraclaramentela graninteracciónentrecoloniasrelativamentecercanasde gaviotas,queconstitu-

yenenconjuntounaunidad(foto:J.I.Díes).

GanapesoenlosarrozalesdeDoñanael cultivoconmenortratamientodeagroquímicos

La Federación de Arrocerosde Sevilla ha informado de

que las técnicas de pro-ducción integrada que pro-mueve, menos lesivas para elmedio ambiente, se han exten-dido por todo el arrozal de lasmarismas de Doñana, totali-zando una superficie superiora las 35.000 hectáreas. .

"Gracias a un riguroso con-trol establecido por el Regla-mento Específico del Cultivodel Arroz se han conseguidocosechas récords en las últi-mas campañas y una reduc-ción del 60% en la utilizaciónde agroquímicos, lo que aportaa la producción un valor aña-dido de alta calidad", se diceen un comunicado emitido porla citada federación.

La producción integrada enel arrozal de Doñana ha sidopionera en España, con las pri-meras 10.000 hectáreas pues-

tas en cultivo bajo este sistemaen 1998.Desde entonces ha si-do exportada a otros lugarescomo Aragón, Extremadura eincluso Portugal. La principalventaja que aporta en compa-ración con la producción con-vencional es una notable dis-minución en el empleo de pro-ductos agroquímicos destina-dos a combatir las distintasplagas.

El agricultor acogido a laproducción integrada estáobligado a llevar un segui-miento técnico de la explota-ción, usar semillas certificadasy superar análisis periódicosde suelo, agua y residuos decosecha.

Direcciónde contacto:FederacióndeArrocerosde Sevilla.Avda.SanFrancis-

coJavier,8 . EdificioSevilla,2 (planta3,módulo8).41018Sevilla.Te!.954922976. E-mail:fed-arroceros@arrakis.es

ANTES DE COMPRAR SUS PRlSMÁllCOS O TELESCOPIO

SEOlBlnlL!!!..J,';"Jt.~-;~ji;i& IL'IJI-'~ ~.-. .~;:a~ 11 ~I

0L.:YM~.~S ~

STEINER~10 E R M A N Y

Nikon

11

PENTAX

taSQO

-JENOPTIK

JENA

Ca11011

OPTOLVTH

MINOX

Kenko

Visite nuestragran exposición.Másde 200 m2

con la másamplia gamade marcasy modelos.

EnPlazade ManuelBecerra,18.

LASMEJORESMARCASA LOSMEJORESPRECIOS

MIN8LTA

10 %descuentoespecial para todos los lectoresde Quercus

www.opticaroma.com

Plazade ManuelBecerra,18.BravoMurillo, 166 (Estrecho)..AlbertoAguilera,62 (Argüelles).

MADRID