Neuropatía Diabética

Post on 29-Nov-2021

3 views 0 download

Transcript of Neuropatía Diabética

Neuropatía Diabética Clínica y diagnostico

Dra. Cristina Vázquez

Factores de riesgo para desarrollar

neuropatía diabética

•Control y duración de la diabetes

•Edad

•Obesidad

•Dislipemia

•Tabaquismo

•Hipertensión

•Alcoholismo

•Genotipo APOE

•Polimorfismo de la AR

•Actividad de la enzima conversora de angiotensina

Clínica de las neuropatías periféricas

•Síntomas y signos neuropatía somática

Motores

Sensitivos

•Síntomas y signos de neuropatía autonómica

•Trastornos tróficos

Síntomas y signos motores

•Hipotonía

•Amiotrofia

•Perdida de fuerzas

•Disminución o abolición de ROTs

•Fasciculaciones

•Calambres

Síntomas y signos sensitivos

Parestesias

Disestesias

Alodinia

Dolor

Disminución o perdida de sensibilidad

•Intolerancia ortostática: lipotimia, síncope, fatiga,

pesadez nuca, visión borrosa, palpitaciones, nauseas,

PA y FC en clinostatismo y ortostatismo.

•Urogenitales: urgencia miccional , vaciamiento

incompleto, retención, incontinencia, dificultades

erección y eyaculación.

•Digestivos: disfagia, dispepsia, diarrea, constipación.

•Secreto motores: boca seca, anhidrosis, ojos secos.

•Vasomotores: cambios de coloración y temperatura

de extremidades, distensión venosa, edema.

Síntomas y signos autonómicos

Trastornos tróficos

•Piel fina, lisa, atrófica, sin pelo

•Hiperqueratosis

•Cambios ungueales

•Ulceras

•Deformaciones ortopédicas

Deformaciones pie

Artropatía

Distribución

Mono neuropatía

Mono neuropatía

múltiple

Radiculopatía

Polirradiculoneuropatía

Poli neuropatía

Funcional

Motoras

Sensitivas

Autonómicas

Mixtas

Fibras finas

Evolución

Agudas

Subagudas

Crónicas

Lesional

Mielinica

Axonal

Mixta

Neuropatía diabética

Aproximación clínica

Neuropatia diabética

Neuropatias simétricas

(con déficit fijo)

•Polineuropatia sensitivo-motora (variantes)

•Neuropatía autonómica

(con síntomas episódicos)

•Neuropatía hiperglicemica

•Inducida por tratamiento

Asimétricas

Radiculo- plexopatia lumbosacra

(amiotrofia de Garland)

•Neuropatias de tronco

•Mononeuropatia miembros

•Mononeuropatia craneal

Neuropatía diabética

NEUROPATIAS SIMETRICAS

Polineuropatía sensitivo-motora diabética

Forma clínica mas frecuente

Esta presente en 10% en el momento del diagnostico.

En mas del 50 % en diabéticos de años de evolución.

Signos clínicos precoces

•Hipopalestesia distal primer dedo

•Hiporreflexia Aquilea

•Amiotrofia de pequeños músculos distales

•Ausencia de colapso venoso.

•Anhidrosis distal

NEUROPATIA SENSITIVA

NEUROPATIA MOTORA

NEUROPATIA AUTONOMICA

Disminución sensibilidad:

Profunda

Algesica

Térmica

Táctil

Dolor

Parestesias

Disestesias

Alodinia

Atrofia o paresia:

músculos de pie

Hipo/arreflexia

Piel seca

Caída pelo

Distensión venosa

Polineuropatía S-M-A

Simétrica Distal

diabética

Bilateral

Simétrica

Distal

DISTRIBUCION EVOLUCION

Crónica

POLINEUROPATIA FIBRAS GRUESAS

Sensibilidad táctil vibratoria

Hipo / Arreflexia distal

Amiotrofia y debilidad

Dolor

POLINEUROPATIA FIBRAS FINAS

Sensibilidad térmica dolorosa

Reflejos normales

Anhidrosis

No amiotrofia ni debilidad

Dolor

45 a 60% de todas las ulceras diabéticas

son puramente neuropáticas.

La neuropatía sensitiva es el factor causal principal

Foot drop

Pie Equino

Pie cavo

Dedos en martillo

Prominencia de la cabeza de los

metatarsianos.

Neuropatía motora

AUMENTO DEL SHUNT A-V

INCREMENTO DEL FLUJO SANGUINEO

DISTENSION Y TURGENCIA VENOSA

EDEMA

CALCIFICACIONES ARTERIALES

ALTERACIONES TERMOREGULATORIAS

ANHIDROSIS

Neuropatía autonómica

POLINEUROPATIA DIABETICA

NEUROPATIA SOMATICA

SENSITIVA

NEUROPATIA SOMATICA

MOTORA NEUROPATIA AUTONOMICA

Perdida sensibilidad

Superficial

Profunda

Atrofia músculos pie Anhidrosis

Distensión venosa

Piel

seca

Hiperqueratosis

Deformación pie

Aumento zonas presión

Ulcera neuropática

Hipoperfusión tisular

Neuropatía proximal motora

Síndrome de Garland

Radículo-plexopatía lumbosacra

•Asimétrica

•Subaguda

•A predominio proximal

•Dolor

•Sensibilidad

•Autonómicos

•Amiotrofia

•Debilidad

•Hipo / arreflexia

•Monofásica

•Recuperación parcial o total en 1-2 años

NEUROPATIAS ASIMETRICAS

RADICULO PLEXOPATIA LUMBOSACRA

Radículo-plexopatía lumbosacra

•Diabetes tipo 2

•Menor duración de la diabetes

•Mejor control glicemia

•Menor requerimiento de insulina

•Menor índice de masa corporal

•Menos complicaciones de su diabetes

Diagnostico diferencial

Radículo plexopatía lumbosacra

•Infiltración neoplásica

Radicular o plexal

•CIDP

•Patología uncodiscoartrosica raquis

•Mononeuritis múltiple -Vasculitis

•Mononeuropatías craneales

III Motor ocular común

VI Motor ocular externo

IV patético

VII Facial

•Radiculopatía o mononeuropatía tronco

NEUROPATIAS ASIMETRICAS

MONONEUROPATIAS

RADICULOPATIA TRONCAL

•Mediano - síndrome túnel carpo

•Cubital

•CPE

•Síndrome túnel tarso

•Peroneos superficiales

NEUROPATIAS ASIMETRICAS

NEUROPATIAS POR ATRAPAMIENTO

Causas de dolor en MMII pacientes diabéticos

•Polineuropatía

•Síndrome túnel tarsiano

•Compresión peroneos

•Neuroma Morton

•Radiculopatía

•Fascitis plantar

•Atrofia de grasa plantar

•Artropatía

•Claudicación vascular

•Dolor quemante continuo

• Dolor intermitente ,paroxístico, lancinante

• Dolor parecido a una descarga eléctrica

• Dolor semejante a pinchazos

•Dolor y alodinia nocturna

Dolor Neuropático

Características sugerentes

Evaluación clinica

Estudio eléctrico

Estudio cuantitativo sensibilidad

Estudio autonómico

Biopsia piel

Evaluación del dolor

Aguda

Subaguda

Inmunitaria

CIDP

Asimétrica Inmunitaria

Vasculitis

Motora CIDP

Sensitiva fibras

gruesas

Paraneoplasica

B 12

Sensitiva fibras

finas

Amiloidosis

Toxica - infecciosa

Paraneoplasica

Idiopática

Diagnóstico diferencial

Polineuropatía diabética

Sin

dolor

Dolor

atroz

100 0

Escala analógica visual

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Escala numérica

Sin

dolor

Dolor

atroz

¿Cuando solicitar estudio eléctrico ?

Neuropatías rápidamente progresivas

Neuropatías con marcada asimetría

Neuropatías con importante compromiso motor

Neuropatías con compromiso predominante de MMSS

• Variabilidad de la frecuencia cardíaca con la

respiración profunda.

• Maniobra de Valsalva.

• Mesa Basculante.

Test de evaluación autonómica cardiovascular

50 pacientes diabetes tipo 2

Edad media 64

Media evolución 10.9 a

Examen compatible con Polineuropatía 64%

EE patológico 58 %

Estudio autonómico 73 %

Estudio cuantitativo de la sensibilidad 75%

Polineuropatía en diabetes tipo 2