Necrosis

Post on 05-Jul-2015

1.143 views 6 download

Transcript of Necrosis

MUERTE CELULARMUERTE CELULAR::

- Célula lesionada

- Envejecimiento celular

NECROSIS

APOPTOSIS

1)1) NECROSIS NECROSIS CELULARCELULAR::A) A) CONCEPTO Y CAUSAS:CONCEPTO Y CAUSAS:

- Cambios irreversibles que siguen a una lesión exógena en un tejido vivo.

B) B) MANIFESTACIONES MORFOLÓGICAS:MANIFESTACIONES MORFOLÓGICAS:

- Causas: isquemia, agentes químicos / físicos, agentes biológicos.

- Área localizada (número de células).

- Consistencia.

- Color.

- Olor.

CARACTERÍSTICASMACROSCÓPICAS

- Núcleo: cariolisis, cariorrexis, picnosis.

- Citoplasma: condensación y eosinofilia. Fragmentación.

- CAMBIOS ESTRUCTURALES (M.O.):

- Tumefacción organelas: mitocondrias, RE.

- CAMBIOS ULTRAESTRUCTURALES (M.E.):

- Alteración membranas celulares.

- Rotura: lisosomas, mitocondrias, núcleo, membrana plasmática.

1) 1) NECROSIS POR COAGULACIÓN.NECROSIS POR COAGULACIÓN.

2) 2) NECROSIS POR LICUEFACCIÓN.NECROSIS POR LICUEFACCIÓN.

3) 3) NECROSIS POR CASEIFICACIÓN.NECROSIS POR CASEIFICACIÓN.

4) NECROSIS GRASA.4) NECROSIS GRASA.

5) NECROSIS GANGRENOSA.5) NECROSIS GANGRENOSA.

TIPOS DE NECROSISTIPOS DE NECROSIS::

1)1) NECROSIS COAGULATIVANECROSIS COAGULATIVA::

- Por coagulación o isquémica.

- Falta de 02 parcial o total.

- Por coagulación proteica (desnaturalización).

- Macro: color más claro, firme, más seca, friable.

- Micro: aumento eosinofilia, cariolisis rápida, se conservan membranas.

- SE MANTIENE ESTRUCTURA ORIGINAL.

- Causas: isquemias bruscas (infartos), tóxicos, enf. bacterianas.

- Por licuefacción.

- Reblandecimiento y proteolisis rápida.

- Por acción enzimática exógena o endógena.

- Macro: pastoso o líquido, blanco-grisáceo.

- Micro: eosinofilia. Rotura citoplasma y núcleo.

- NO SE MANTIENE ESTRUCTURA ORIGINAL.

- Células inflamatorias: neutrófilos .

2)2) NECROSIS COLICUATIVANECROSIS COLICUATIVA::

- Causas: isquemia cerebral, inflamaciones víricas y bacterianas (purulentas).

- Por caseificación (“queso”).

- Tipo intermedio: coagulación y proteolisis. Lípidos bacterias.

- Lenta, avascular.

- Macro: masas blanquecinas, secas, friables.

- Micro: núcleos inexistentes, masa eosinofílica amorfa, células inflamatorias.

- ENF. GRANULOMATOSAS: tuberculosis, linfadenitis caseosa…

3)3) NECROSIS CASEOSANECROSIS CASEOSA::

- Necrosis del tejido adiposo.

- 1) Necrosis enzimática por lipasas (páncreas)- 1) Necrosis enzimática por lipasas (páncreas)::

Pancreatitis aguda o comidas copiosas.

- 2) Necrosis traumática- 2) Necrosis traumática..

Región perimamaria, mordeduras, grasa perivaginal.

- Macro: nódulos blancos y duros.

4)4) NECROSIS GRASANECROSIS GRASA::

- Micro: saponificación: grasas + lipasas + sales de Ca.

4)4) NECROSIS GANGRENOSANECROSIS GANGRENOSA::

- Forma especial o complicación.

- Necrosis y putrefacción a la vez.

- En tejidos fácilmente accesibles.

- Macro: color más oscuro. Tejido seco, húmedo o con gas (según tipo).

- Micro: eosinofilia y bacterias de la putrefacción.

- TIPOS:- TIPOS:

1) SECA O MOMIFICACIÓN LOCAL.1) SECA O MOMIFICACIÓN LOCAL.

2) HÚMEDA.2) HÚMEDA.

3) GASEOSA.3) GASEOSA.

1) 1) GANGRENA SECA:GANGRENA SECA:

- O momificación (fetos).

- Necrosis por coagulación (isquemia).

- Pérdida rápida de líquidos (desecación).

- Macro: zonas oscuras, secas, retraidas, bien delimitadas.

- Causas: isquemia, fiebre, congelación.

- Zonas extremas: orejas, cola, cordón umbilical, extremidades.

- Gran invasión de gérmenes que causan necrosis.

- Formación de sulfídrico.

- No hay isquemia / vasoconstricción.

-Macro: zonas blandas, semifluidas,

color verdepardusco, olor pútrido.

- Es más invasiva, peor pronóstico.

- Órganos internos y extremidades.

2) 2) GANGRENA HÚMEDA:GANGRENA HÚMEDA:

3) 3) GANGRENA GASEOSA:GANGRENA GASEOSA:

- Necrosis y gérmenes anaerobios.

- Producción de gas.

- Heridas profundas y sucias.

- Macro: zonas fluidas, gas, mal delimitadas.

- Piel, músculo.

- Causas: Clostridium spp.

CONSECUENCIAS NECROSISCONSECUENCIAS NECROSIS::

1)1)REABSORCIÓN.REABSORCIÓN.

2) 2) ORGANIZACIÓN.ORGANIZACIÓN.

3) 3) SECUESTRO.SECUESTRO.

4) 4) REBLANDECIMIENTO.REBLANDECIMIENTO.

5) 5) INFECCIÓN SECUNDARIA.INFECCIÓN SECUNDARIA.

6) 6) CALCIFICACIÓN.CALCIFICACIÓN.

2)2) APOPTOSISAPOPTOSIS::

- Muerte celular programada / Suicidio celular.

- Necesaria para la vida.

A) A) CAUSAS:CAUSAS:

- Destrucción programada (embriogénesis).

- Involución hormono-dependiente.

- Muerte células proliferantes:

Fisiológicas: intestino, piel...

Patológicas: neoplasias.

- Envejecimiento celular.

- Muerte de leucocitos.

- Patologías.

- Estímulos nocivos.

B) B) MECANISMO:MECANISMO:

- Estímulos apoptóticos.

- Señales celulares.

- Ejecución: caspasas y endonucleasas.

- Eliminación células muertas.

C) C) CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS:CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS:

- Reducción del volumen celular.

- Picnosis y cariorrexis.

- Organelas viables.

- Fragmentación celular: cuerpos apoptóticos.

- No existe inflamación.

- Células aisladas.

D) D) CONSECUENCIAS:CONSECUENCIAS:

- Inhibición apoptosis: neoplasias, transtornos autoinmunes.

- Aumento apoptosis: enfermedades degenerativas, deplección linfoide.

3)3) NECROSIS VERSUSNECROSIS VERSUS APOPTOSISAPOPTOSIS::

4)4) MUERTE DEL ORGANISMOMUERTE DEL ORGANISMO::

DEFINICIÓN:DEFINICIÓN:

- Cese de funciones orgánicas y metabólicas del organismo.

1) 1) RIGOR MORTIS:RIGOR MORTIS:

- Rigidez cadavérica.

- 5 - 8 h hasta 24 - 48 h. Autolisis.

- MEC y MEE: 1º Corazón y diafragma, 2º cabeza y cuello y 3º resto sentido caudal.

- Depende de temperatura.

2) 2) ALGOR MORTIS:ALGOR MORTIS:

- Frialdad cadavérica. 1ºC / hora.

3) 3) LIVOR MORTIS:LIVOR MORTIS:

- Lividez cadavérica.

- Sangre en zonas declives.

- Palor mortis: zonas pálidas.

- Hipostasis cadavérica: zonas rojas.

- Animales con poco pelo o poca pigmentación.

4) 4) PSEUDOMELANOSIS:PSEUDOMELANOSIS:

- Sulfametahemoglobina.

5) 5) IMBIBICIÓN HEMOLÍTICA.IMBIBICIÓN HEMOLÍTICA.

6) 6) IMBIBICIÓN BILIAR.IMBIBICIÓN BILIAR.

7) 7) AUTOLISIS.AUTOLISIS.

- Liberación enzimas líticas. Autodigestión.

8) 8) PUTREFACCIÓN.PUTREFACCIÓN.

- Descomposición cadavérica.

- Bacterias saprofitas y del medio ambiente.

- Macro: gas, mal olor, color verdoso.

9) 9) CAMBIOS OCULARES.CAMBIOS OCULARES.

- Ojo cadavérico. Opacidad córnea. Retracción ojo.