NDO - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00163/00157.pdf · parte de...

Post on 29-Sep-2018

218 views 0 download

Transcript of NDO - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00163/00157.pdf · parte de...

  • /

    1

    i? >li NDO DIARIO DE LA MAANA'

    20P*inas3Ctv8,

    - 3L

    AO XX SAN JUAN, PUERTO RICO. Publlshed snd distributed under permit No. 801 suthorlred by the Act of October fl 1917 on file at the Poat Office at San Juan. Puerto Meo. By order of the Presidente A. 8. Burieaon. Poatmast-r General Kntered as eeoond cleea matter Pebruary 31. 101 et the Post Office at San Juan. Puerto Rico (Unttad Sutes of America) under de Act of March 8, 1879.

    JUEVES 9 DE JUNIO DE 1938. NUMERO 7170.

    u a tentan-

    I tan idealea y que Ino vinieron a la* lillas de dicho par- tido a medrar a costa de las Ideas ni a figurar 8>

    !mo saltimbanquis de la poltica,

    P. Arnera tfer> transcrlbimos a trnea continuacin, de

    las actas de la Convencin So- da lista de 1936 la discusin que se llev a cabo con motivo de una resolucin sobre plebiscito presentada por el delegado Rivera Martnez, y todos los incidentes mo- tivados por dicha discusin, asi co- mo el acuerdo final que por una- nimidad pas la Convencin Socia- lista de referencia.

    El acta de la mencionada Con- vencin contiene, tomado taquigr- ficamente, el siguiente caoltulo:

    "El Vlce-Pres l d e n t e Prudencio Rivera Martnez solicita la palabra para expresarse como sigue:

    "Deseo saber si a la considera- cin del Comit de Programa fu referida la Resolucin sobre status poltico nacional suscrita por este delegado. Como en el primer dicta- men ledo aqu y aprobado del Co- mit de Programa no se hizo men- cin alguna a la referida Resolu- cin, desearla saber cul fu la ac- cin tomada sobre la misma en el seno del Comit, es decir, si fu o no fu considerada en dicho Comi- t.

    "Nada de lo contenido en el tex- to de dicha Resolucin es contrario al Programa del Partido Socialista que ha quedado aprobado luego de recibir dicho Informe del Comit de Programa la sancin unnime de esta Convencin".

    "El companero Lino Padrn Rive- ra, presidente del Comit de Pro- grama, declara que la resolucin a que se refiere el companero Rivera Martnez ha sido objeto de un dic- tamen especial, al cual da lectura acto seguido y el que, copiado tex- tualmente, lee como sigue: Contina en la pgina 11. Col. 2.)

    Lpez Domnguez cita ma i asamblea de tabacaleros

    Se tratar de retirar del mercado una parte de la cosecha

    El comisionado de Agricultura y Comercio seor F. Lpez Domn- guez ha convocado una reunin de tabacaleros que controlan la ma- yor parte de la produccin de ta- baco en Puerto Rico, para el sba- do 12 de los corrientes a las diez de la maana en las oficinas de dicho departamento.

    El propsito de esta reunin, se- gn nos explicara el seor Lpez .Domnguez, es considerar un plan de accin a los fines de retirar del mercado de tabaco una parte de la cosecha de este ao, posiblemente almacenando el excedente de la aromtica hoja, en sus distintas clasificaciones, para ser pignora- do con un prstamo de la

    Federal Surplus Commodity Corpo- ration que se dedica a estos nego- cios en los Estados Unidos.

    De conseguirse el consentimien- to unnime de 79 tabacaleros que han sido citados, para pignorar un* parte de la cosecha aja F.S. C.C., se notificar oficialmente al secretario de Agricultura de Esta- dos Unidos seor Henry A. Wallace, para que enve a la mayor breve- dad posible a uno de los represen- tantes de dicha agencia federal pa- ra realizar la transaccin con los cosecheros de tabaco de esta isla.

    Con este plan se espera eliminar el excedente tabacalero de mane- ra que surta efecto la ley de la

    (Contina en la pg. 4, Col. 8)

    I

    "PUERTO RICO ILUSTRADO"

    Circular Maana Viernes

    El nmero extraordinario dt PUERTO RICO ILUS- TRADO dedicado al Turismo, qut tuvo lo ms fervorosa acogida dal consecuente pblico lector del fraterno sema- nario, y cuya aumentada edicin st agot pocos horas despus de ponerse o la venta, ocasion el consiguiente retraso en la preparacin de la edicin de esta semana, que no por no ser extraordinaria reviste menos inters, y por tanto, en vez de hoy, jueves, la edicin de esta semana circular maana viernes a primera hora.

    Respondiendo a la cada vez mayor demanda que tiene la fina Revista, que es un hermoso exponente de le cultura borincano, PUERTO RICO ILUSTRADO mejo- ra se servicio y ofrece entre sus muchas innovaciones una seccin de pginas ilustrados a dos colores; el ms se- lecto material literario y grfico y las colaboraciones es- peciales que le han ganado el ttulo de la Revista Pre- ferida del Hogar Puertorriqueo.

    Procure temprono su nmero maana, viernes.

    *

    Regresa el llr. Jaime Vil Despus de varios meses de ausencia, habiendo asistido

    a varios Congresos Mdicos sobre Patologa Digestiva, y de haber terminado estudios avanzados sobre su especialidad en la Clnica Mayo y las Universidades de Chicago, Penn- sylvanla y otros Centros Mdicos.

    ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO GASTROSCOPIAS RAYOS X

    Parada 22. TeL 1980. Santurce.

    OFRECEMOS REPRESENTA-

    CIN EXCLUSIVA a persona o firma de responsabilidad.

    Corrfpafllas de Seguros contra loe riesgos de

    INCENDIO - TERREMOTO - AUTOMVILES FIANZAS ELEVADORES - CALDERAS - MAQUINARIA - ROBO

    VIDRIERAS ACCIDENTES. Para Informes: APARTADO 358 SAN JUAN. P. R-

    EL CASO DE LAS PRI- MAS AGRCOLAS

    Lo llevar Montancr al Tribunal Supremo

    Las conversaciones entre la Aso- ciacin de Agricultores y el seor Ramn Montaner, administrador del Fondo del Seguro del Estado, para fijar las prunas del seguro obrero correspondientes si ao fiscal en- trante, continuaren maana. Es probable que los agricultores some- tan en esta conferencia sus deman- das definitivas a base de la infor- macin que en anteriores conferen- cias les ha suministrado el seor Montaner.

    En cuanto al pleito recientemen- te fallado por la Comisin Indus- trial ordenando cierta rebaja en las primas fijadas por el Administrador para el ao econmico en curso, el seor Montaner ha radicado una mocin de reconsideracin, pero la misma no ha sido resuelta. En ca- so de ser negada la reconsideracin, el seor Montaner tendra quince das para establecer recurso de ape- lacin ante el Tribunal Supremo. Son nuestros Informes que el seor Montaner se propone llevar el ca- so a la Corte Suprema.

    La campaa pro monu- mento a Roosevelt

    El dia 7 de Junio una comisin destacada del Comit Pro-Monu- mento al presidente Roosevelt, compuesta por los seores Hon. Ricardo Gmez, Hon. Juan B. Huyke. capitn Toms J. Llorns y don Abelardo Martnez, Secreta- rlo General del Comit, recorri los pueblos de Guayama y Arroyo de la Jurisdiccin Sur de la Isla, con el propsito de organizar los sub- "omits locales en dichos pueblos, los que fueron encomendados a los seores Bloise, del riego de Guaya- ma; Salvador Antonetti, de la cen- tral Lafayette; al Jefe de la Po- lica de Arroyo y al capitn de la Polica de Guayama.

    La Comisin sali altamente sa- tisfecha de la generosa cooperacin que le prestaron los seores antes mencionados y del resultado de las gestiones practicadas.

    Era el propsito de esta Comi- sin entrevistarse con el serien Genaro Cautifto, de Guayama. vice- presidente tambin del Comit Di- rectivo, pero por encontrarse el se- or Cautl fuera de la localidad la Comisin no pudo verlo perso- nalmente.

    COMIT DE PUBLICIDAD. *-> No han endosado a

    Prez Pea Don Francisco Gravas, presiden-

    te de la Seccin Socialista de Puer- ta de Tierra electo en las recientes primarias, nos escribe haciendo constar que ni esa entidad ni el Comit Central de San Juan han tomado acuerdo endosando al seor Prez Pea para miembro de la Junta de Comisionados.

    Complacemos al Sr. Grovas con la publicacin de esta nota.

    Le duele el pecho? TOSE USTED?

    Dr. Franceschi Caballero Tetun 60.

    FONDOS PARA PUERTO RICO WASHINGTON, D. C, Junio 8. (PU) Ms de 2,700 proyec-

    tos de todos los estados, el Distrito de Columbla, Hawail, Alaska y Puerto Rico, por un total de ms de f 1,000,000,000 figuran en la HsU de proyectos aprobados para leo cuales la PWA se dis- pone a desembolsar en cuatro das una tercera parte de la asig- nacin de 0805,000,00o que hace el proyecto de rehabilitacin que hace unos das est en conferencia de la Cmara v el Senada Se est "aceitando" la vasta maquinara administrativa para que los fondos comiencen a fluir Inmediatamente despus de aprobado el proyecto. Un funcionario dijo: "Ser la mayor asignacin en un perodo tan corto de la existencia de la PWA."

    Todos los fondos de la primera asignacin sern para proyec- tos ya aprobados. El fluir de loa fondos despus de la primera asignacin, dijeron los funcionarios, depender de la rapides con que las municipalidades presenten sus solicitudes. Ya se han pre- sentado como StS solicitudes por un total de ms de SlOO.OOO.ooo y se espera una nueva ola de solicitudes cuando se apruebe el pro- yecto.

    No hay probabilidades de que el Congreso apruebe

    En esta sesin el proyecto creando la autoridad fluvial de Puerto Rico

    Por Jullus C. EDELSTEIN

    ASHINGTON, D. C, Junio 8. (PU). Los, funciona- rlos fulares han discufldo extensa- mente con los M-

    I deres congreslo- . nales la propues- ta extensin a Puerto Rico del $ programa de con- servacin de re- i cursos hidruli-

    cos; pero se ha indicado que hay poca posibilidad de que en esta se- sin se apruebe la legislacin pen- itente sobre la tutorldad porto-

    rriquea de ios recursos del agua. El Comisionado Iglesias presen-

    t el proyecto pero sin esperar In- mediata accin sobre el mismo, aunque afirm que la medida es "eminentemente meritoria". El ad- ministrador de los recursos de agua en Puerto Rico, Lucchettl, se encuentra aqu estudiando la si- tuacin sobre el particular. El go- bernador Winship se abstuvo de dar un "statement" oficial sobre la legislacin pendiente de los recur- sos del agua.

    Sealaron los funcionarios insu- lares que el proyecto pendiente meramente le da autorizacin a los funcionarios de los recursos del agua en Puerto Rico a Incurrir en obligaciones por $15,000,000 para ampliar y acelerar las actividades de construccin en Dos Bocas y en

    (Contina en la pg. 17 col. 7)

    Rubio Salinas insiste en el comit de agravios

    Dice que si ste no se constituye, la ni- ca arma ser la huelga

    El presidente del Consejo de Uniones de Trabajadores de Muelle y Ramas Anexas, seor M. Rublo Salinas, nos ha hecho entrega para su publicacin de las siguientes de- claraciones:

    "Los trabajadores por conducto de su abogado Cayetano Coll Cu- chi, presentaron una solicitud a los honorables seores que formaran el Comit de Arbitraje interesando una aclaracin del laudo rendido. De dicha solicitud forman parte los prrafos siguientes:

    "La Junta reconoce que el tra- bajo sobre carga especial (cemen- to, abono, etc., etc.) debe ser re- munerado con precios mejores que los de carga general. Ese principio es evidente que la Junta lo ha aplicado en todo el laudo. Sin em- bargo, en las horas de 4 P. M. a 6 P. M. la Junta ha fijado como sa- larios en la carga general la su- ma de 65 centavos la hora; y ha fijado en la carga especial el mis-

    mo tipo de 65 centavos la hora, lo cual, seguramente, har Imposible encontrar trabajadores que se dedi- quen a la carga especial, pudien- do ganar el mismo jornal en la carga general.

    "Peor ocurre en las horas de 7 P. M. a 11 P. M., cuando esa Junta ha concedido para la carga general ordinaria 67 1|2 centavos, mientras que ha fijado para la carga espe- cial, solamente 65 centavos."

    "Los caballeros que formaron el Comit de Arbitraje, Hons. Emilio del Toro Cuebas, Martn Travieso y Leslie A. McLeod, invitaron al que suscribe para que expusiese las razones que justificaban la aclara- cin, del laudo, manifestando que la invitacin hecha era de mera for- ma, ya que sus obligaciones hablan cesado al rendir el laudo, pero que no obstante queran orme.

    "Les indiqu que en mi concep- to hablan incurrido en error al con- signar un salario de 65 centavos

    El Nuevo

    =BE SOTO=^ (Producto de Chrysler)

    Lo CHRYSLER CORP. ha nombrado como distribuidores en Puerto Rico de los famosos automviles DE SOTO a la PUERTO RICO MOTORS, Puerto de Tierra, parada 7-1 2.

    DE SOTO, 7 pasajeros 136" DE SOTO, 5 pasajeros 119"

    DE SOTO, 5 pasajeros 112"

    PIDA UNA DEMOSTRACIN:

    PUERTO RICO MOTORS. San Juan. PONCE MOTORS, Ponce.

    PUERTO RICO MOTORS, Mayagez. RAFAEL MRQUEZ, Guayama.

    JOS A. FERNANDEZ & HNO., Caguas.

    Winship optimista sobre el proyecto de hogares

    Willrd Sala and Service

    BAILEY'S

    Motor Service Co,

    FRANCISCO GROVAS CERTIFIEO PUBLIC ACCOUiVlAMT Alsadas ante ta Junta de Revisin e Igualamiento. Declaraciones da Ingresos de Corporaciones. Declaraciones Individuales de Ingresos. Implantaciones de sistemas modernos de contabilidad. Reclamaciones de contribuciones. Investigaciones. / Revisin de Cuentas. Tasaciones.

    telfono 2243, San Juan. Jos de Jess Tltol ( San Justo) Non. 9.

    Altos Aquartum, San Juan.

    ADMINISTRACIN DE GASAS COMPRA VENTA DE r INCAS HIPOTECAS

    MNDEZ & CA. Deposito Nm. 8 - Telfono 865 a J - San Juan.

    MILKL \. MUOZ ABOCADO

    especializado en asuntos civi les. Servicio Pblico y fren quietas Oficina:- Salvadoi Brtu Ib. Tel. 1391 San Juan

    LA JUNTA DE ARBI- TRAJE INSISTE

    En que se establezca co- mit de agravios

    Los abajo firmados, que formaron parte de la Junta de Arbitraje de la controversia entre los trabajado- res de muelle y las compaas na- vieras de Puerto Rico, han recibido de los trabajadores una solicitud so- bre aclaracin de algunos puntos del laudo que la dicha Junta rindie- ra en mayo 26, 1938 y estiman que no pueden resolverla por haber ce- sado en sus funciones desde el mo- mento en que dejaron finalmente cumplido el deber que se les enco- mendara al rendir dicho laudo, pe- ro creen conveniente hacer constar que el laudo en los particulares cu- ya aclaracin se pide se rindi de acuerdo con lo solicitado por los propios trabajadores y aceptado por las compaas navieras, y llamar la atencin hacia una de las recomen- daciones que contiene la opinin en que se funda el repetido laudo, a saber: la creacin de un Comit de Agravios, que siguen considerando como un factor de vital Importan- cia para la solucin de cualquier cuestin que surja, evitando asi un rompimiento que pudiera ser dao- so no slo para los intereses de las partes en controversia sino para los de la comunidad en general.

    San Juan, Puerto Rico, a 8 de ju- nio de 1938.

    Emilio del Toro, Leslie . Mc- Leod, Martin Travieso.

    ->

    L A FUMIGACIN D E LOS PLTANOS

    Se enviar un memorial a Washington

    Una comisin de cosecheros de pltanos visit en la tarde de ayer al Comisionado de Agricultura y Comercio seor F. Lpez Domn- guez, con el propsito de informar- le sobre los acuerdos adoptados en una asamblea celebrada ayer y so- bre la accin que estiman deber tomarse para recibir la cooperacin del Secretario de Agricultura de los Estados Unidos en relacin con 1 pleito que ha sido entablado por un importador de pltanos dominica- nos en la Corte Federal, impugnan- do la validez de la ley que autoriza a nuestro Comisionado de Agricul- tura a fumigar dichos productos importados.

    Se acord celebrar una reunin conjunta el dia 15 de los corrientes en el Departamento de Agricultura para la preparacin de un memorial que ser elevado a las autoridades federales. A esta reunin asistirn funcionarios de la Estacin Expe- rimental que tienen que ver con -il aspecto tcnico de la fumigacin y cuarentena de, productos vegetales.

    hora por carga especial durante las horas de 4 P. M. a 6 P. M. y de 7 P. M. a 11 P. M. El seor Travie- so me mostr el alegato sometido por el abogado de los trabajadores y pude constatar que no poda acu- sarse error de naturaleza alguna (Contina en la pgina 4, Col. i)

    Martnez Nadal celebr ayer numero- sas conferencias en Washington

    (Anuncio)

    GOBIERNO DE PUERTO RICO

    DEPARTAMENTO DEL INTERIOR

    NEGOCIADO DE OBRAS PUBLICAS

    4 de junio de 1938.

    AVISO Trucks de carga que transiten

    por el puente sobre el "Ro Jaca- guas", sitio conocido por "Ars", carretera nmero 3, km. 191.1.

    Por la presente se hace saber a loa conductores de trucks que de- bido a la reparacin que se est haciendo en el puente sobre el Rio Jacaguas, carretera nmero 3, km. 191.1, sitio conocido por "Ars', queda limitada la carga de los ve- hculos que pasen sobre dicho puen te a cinco (5) toneladas, incluyen- do el peso del truck, no permitin- dose pasar a ms de un truck a la vez y con las precauclonea ne- cesarias, debido a las condiciones en que se encuentre el referido puente.

    Esta limitacin estar en vigor durante el tiempo que dure dicha reparacin.

    Jos E. COLOM, Comisionado del Interior.

    EMPLEADO Con preparacin en contabi- lidad y experiencia en traba- jos generales de oficina Se ofrece empleo Dirjase a J. L M.. c|o EL MUNDO. '

    JUAN ENRIQUE GEIGEL &

    GUILLERMO SILVA Ahogados y Notarios.

    Calle Tetun Nm. 3 Altos Chase National Bank

    Tel. 1695 Apartado 871 S. J.

    WASHINGTON, D. C, Junio 8. (PWS) Sea- lando orgullosa- m e n fe al presu- puesto balanceado de Puerto Rico, el gobernador WI n- shlp en un "state- ment" formal hoy, evidentemente contest a las cri- ticas de su adml- nlstrac 1 n expli- cando que como $8,500.000 del pre- supuesto de algo ms de $14,000,000 se gastarn para instruccin y sa- lubridad. Blanton Winship

    En su ltima visita aqu el Go- bernador se confront con la criti- ca de Walter MacK. Jones ante el Comit de Asuntos Insulares sobre las condiciones de salubridad y de educacin en la Isla. El "state- ment" del Gobernador hace hinca- pi en la necesidad de fondos adi- cionales para el auxilio del desem- pleo, el fomento del turismo y la expansin de las facilidades de sa- lubridad y de instruccin.

    Predijo Winship una leve dismi- nucin en las rentas del Gobierno durante el prximo ao debido a la baja en los precios de los pro- ductos portorriqueos. El Goberna- dor se siente complacido por la pronta accin del Senado sobre la medida de las resoluciones conjun- tas y expres optimismo por el pro- yecto del programa de hogares en Puerto Rico. Pero mostr pesimis- mo acerca del proyecto para U au- toridad de los recurss hidrulicos que tambin se present en esta se- sin.

    Martnez Nadal conferenci con el Procurador General, con Ernest H. Gruening y Ebert K. Burleaw, del Departamento del Interior, so- bre la vacante de juez en el Tribu- nal Supremo de Puerto Rico. Mar- tnez Nadal se abstuvo de decir ai habla recomendado algn candida- to; pero dijo que esperto pronta accin. El Presidente del Senado

    portorriqueo pas la tarde en el "floor" del Senado en Washington conferenciando con John N. Gar- ner, Presidente del Senado federal, y con otros varios senadores.

    WASHINGTON, Junio 8. (PU)

    El gobernador Winship declar a la Prensa que el Gobierno Insular: continuar restringiendo los gastos presupustales y man teniendo el crdito Insular "a pesar de le gran tentacin para gastar en exceso de nuestros ingresos."

    Winship opin que las rentas fl- cales del prximo ao disminuirn "como resultsdo de los precios mas bajos del azcar, la reduccin de la cuota azucarera y loe precios ms bajos en otros productos por- torriqueos."

    El Gobernador hizo estas decla- raciones sobre los asuntos fiscales de la Isla mientras el Congreso consideraba el proyecto para ayu- dar a la construccin de hogares en Puerto Rico y el proyecto de rehabilitacin que envuelve la su- ma de $4.000,000,000 y que incluye una disposicin sobre la Isla. Winship dijo tambin lo siguiente: "Puerto Rico necesita fondos adicionales pa- ra aliviar el desempleo, fomentar su creciente trfico turstico y am- pliar sus facilidades educativas y sanitarias". Luego agreg que Puerto Rico est decidido a "man* tener su estabilidad financiera", ya que no cuenta cdn grandes recur- sos naturales como en el caso de los Estsdos Unidos continentales y ciertos otros pases. Declaro tam- bin Winship que el nuevo presu- puesto para el ao fiscal de IMS* 1939 envuelve egresos que llegan a S14.224.000 en comparacin con loe egresos por 816,000,000 del aflo fis- cal .que ahora termina.

    Indic el Gobernador que la par- tida ms grande del presupuesto es de $5.571,000 para la instruc- cin pblica. Dijo que el Departa* ment de Sanidad recibir $1.922.* 000, y la Polica Insular $1.347,000. Manifest que el nuevo presupues- te es cuatro, veces ms grande que en 1898; el ltimo ao que' estuvo la Isla bajo el rgimen espaol.

    Adelantan las gestiones en favor de los tabacaleros

    Se calcula que el excedente alcanza a cerca de 150,000 quintales

    Antes de embarcar hacia Wash- ington el gobernador Winship, tuvo bajo su consideracin y estudio el problema del excedente tabacalero, por cuya solucin vienen laborando activamente el Comisionado de Agricultura y Comercio, don Fran- cisco Lpez Domnguez, y los direc- tores de la Asociacin de Agricul- tores de Puerto Rico. Las gestiones estn ya bastante adelantadas y de un momento a otro se espera que llegue a la Isla un funcionario del Gobierno Federal para Intervenir en el asunto.

    El Departamento de Agricultura insular est haciendo un estimado del montante del excedente a dis- poner y si efecto tiene en la Isla hombres competentes en la mateYla. Tan pronto se termine el estudio y el estimado se comunicar el Infor- me por cablegrama al gobernador Winship para l realizar en Wash- ington las gestiones que estime per- tinentes.

    El presidente de la Seccin de Cosecheros de Tabaco de la Asocia-

    cin de Agricultores, don;- ngel Gonzlez, est muy esperanzado de la labor que se viene efectuando y espera una solucin favorable pa- ra los tabacaleros del psls. Estima el seor Gonzlez que el excedente monta ms o menos a 150,000- quin- tales de tabaco, incluyendo el so- brante de la cosecha pasada y lo que quedar de la actual.

    DOCTOR

    Narciso Moreno Participa a sus amigos y clien- tes que en breve embarcar hacia Estados Unidos en viaje de estudios y compra de equi- po para su clnica de Materni- dad y Ginecologa.

    CASA EXPORTADORA DE

    Vinos y Licores de Jerez establecida desde hace 30 aos, solicita representante

    a la comisin o importador exclusivo para Puerto Rico.

    Cambio mutuo de referencias. Pronto llegar Apoderado. Solicitudes a: Enrique Jimnez, co Apartado 1,600, San Juan, P. R.

    Sr. Comerciante

    Anuncindose en los peridicos Usted do a su mercanca la mayor y mejor repagando per su dinero, redundando en beneficios para su negocio. Consulte nuestro Departamento de Anuncios

    sin obligacin de su parte.

    EL MUNDO El peridico de circulacin productiva

    y espontnea.

    * ><