Narra Tiva

Post on 28-Aug-2015

224 views 0 download

description

narratica

Transcript of Narra Tiva

  • Narrativa

    La narrativa es un gnero literario que engloba la novelay todo tipo de relatos. Estos escritos, generalmente enprosa, recogen una serie de hechos, explicados por un na-rrador, que suceden a uno o ms personajes que son losque realizan las acciones. El autor puede o no estar direc-tamente involucrado en la obra. Si se trata de un cuentoo de una novela, la historia es imaginaria y, en el caso deuna crnica, se trata de una historia real.[1]

    Cuando se habla de narrativa es importante destacar queel trmino abarca otros campos adems del literario, co-mo el audiovisual (videojuegos, televisin, cine y recursosmultimedia).El paradigma narrativo, segn Walter Fisher, hace refe-rencia a toda comunicacin con sentido que refuerzala experiencia y ve esta comunicacin en forma de unahistoria.La narrativa:

    Se compone de estructura de signicado en una se-cuencia ordenada de sucesos;

    Circula por la cultura como vlida y la cultura facilitasu validacin;

    Permite interpretar, estructurar y organizar la vidacotidiana.

    Con respecto al anlisis narrativo, resulta interesante lapropuesta de J. Garca Jimnez (1993) de distintos mo-delos.

    1 El modelo comunicacionalDicho modelo se basa en considerar el fenmeno narra-tivo como un tipo particular del proceso comunicativo.Dentro de este proceso, el narnicacional que se establecedemanda una interpretacin que impone una comunica-cin/signicacin en la que ambas personas (narrador ynarratario) comparten los cdigos, ya sea el cdigo lin-gstico, narrativo, o el semntico-pragmtico, sobre loscuales se establece el relato o historia.El narrador es quien se encarga de relatar la historia, so-bre un mundo cticio y una sucesin de hechos, sitios ypersonajes, en un lapso determinado de tiempo. Juega unpapel intermediario entre el pblico y los hechos.[2]

    1.1 Tipos de narradoresSe puede diferenciar entre los siguientes tipos de narra-dores:

    Cuando el narrador habla en primera persona, en-tonces se conoce como narrador personaje y es par-tcipe en la historia que narra.

    El narrador testigo/objetivo relata los hechos en ter-cera persona con carcter de observador.

    El narrador omnisciente es el que habla, en tercerapersona, conoce los sentimientos y pensamientos delos personajes adems de los hechos.

    2 Modelo semiolgicoEl modelo semiolgico parte de la premisa metodolgicade que todo cuanto existe es dialctica signicativa y enconsecuencia, texto, puro texto. Su anlisis se gua poruna racionalidad subjetiva que profundiza en determina-dos rasgos y no pretende un estudio acabado y completo.Este modelo es muy rico y exhaustivo en el estudio delaspecto que focaliza, que debe ser homogneo, razn porla cual es muy difcil de ser aplicado en los relatos audio-visuales.

    3 El modelo actancialEste modelo sigue la lgica de Propp y sostiene que exis-ten formas universales de organizar la narracin o supra-relatos y as analizar las migraciones de motivos narra-tivos. Sin embargo, este modelo tambin se aparta de lalgica proppiana por lo que se reere que no considera elnmero de funciones narrativas sino que se aboca al an-lisis de las estructuras profundas del relato. Es interesantela propuesta de Greimas, el cual propone un modelo deanlisis del relato basado en los actuantes: en tal sentidoes un modelo semitico comunicacional y enfatiza en lasfunciones que representan los personajes dentro de un re-lato. Se habla de que el actuante puede ser un hombre, unanimal, una taza o cualquier gura, que se mezcla con lafuncin que representa dentro de la narrativa destacandoal actuante.Hasta aqu, estos modelos emergen del pensamientoanalgico y deductivo. En cambio, existe otro modelo quetiene una lgica diferente:

    1

  • 2 5 REFERENCIAS

    4 El modelo pragmticoEste modelo sigue una lgica inductiva y parte del an-lisis de los textos narrativos para inferir los indicadoressignicativos y los criterios que posibiliten la construc-cin de hechos observables. Este modelo, si bien asumelas contribuciones de los modelos anteriores, propone es-trategias mejores a las elaboradas por el modelo semio-lgico para el anlisis de los discursos narrativos:

    No se limita a la gramtica de la historia y con-sidera como factores esenciales el contexto y la di-mensin pragmtica del discurso.

    En el caso de la narrativa abarcada desde el mbito au-diovisual, por ejemplo, se apela al contexto sociopolticoen el cual emergen las tecnologas de la informacin ya la dimensin pragmtica del discurso narrativo que segenera bajo estos entornos.El modelo pragmtico de anlisis representa un tipo par-ticular de organizacin discursiva que sostiene que el actonarrativo puede ser analizado de un modo intuitivo. B-sicamente incluye la dimensin potica, ya que, si bien laretrica utiliza las estrategias del discurso, permanente-mente las transgreden ya que narrar implica libertad. Porlo tanto se ubica ms cerca del discurso que del plano dela historia.Diferentes autores aportan observaciones relacionadascon estos modelos:

    Jean-Paul Sartre dice que el fenmeno narrativo esel encuentro y a la vez la colisin de dos actos li-bres: la creacin y el consumo recreador, encuentroque es tanto para el autor como para el lector unaexperiencia ldica.

    Julia Kristeva propone reconstruir la generacin delos sistemas de signicacin ms all de la visin deque todo posee una racionalidad explcita. Apoyn-dose en la Semitica, Kristeva destaca al sujeto co-mo generador, como autor, que inconscientementese expresa a travs de los textos. La cultura no se li-mita a formalizaciones ni es estrictamente una sa-tisfaccin alucinatoria del deseo: es a la vez singu-lar y plural, goce esttico y pulsin expresiva. Kris-teva analiza la narratividad, el universo semntico yel espacio pulsional. En cambio,

    Lvi Strauss se aboca a profundizar en el aspectosemntico de la narrativa.

    5 Referencias[1] Gnero narrativo.

    [2] Gnero narrativo.

  • 36 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias6.1 Texto

    Narrativa Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Narrativa?oldid=84188936 Colaboradores: Joxemai, Soulreaper, Rupert de hentzau, BOT-Superzerocool, Baneld, l, Laura Fiorucci, Jorge Acevedo Guerra, LMLM, Gsrdzl, Fixertool, Technopat, Muro Bot, Bucho, Racso, Co-rreogsk, Mafores, Jarisleif, HUB, Leonpolanco, Petruss, Rge, Camilo, Abajo estaba el pez, AVBOT, Diegusjaimes, Vinilolico, Jorge2701, Hoenheim, SuperBraulio13, Jkbw, Dreitmen, Igna, Martacurriu1, Botarel, Wikielwikingo, AnselmiJuan, PatruBOT, AldanaN, Ga-nmedes, Foundling, Savh, Allforrous, Hoo man, Waka Waka, Santonia, Osvaldo Piedrabuena, MerlIwBot, DdReal, Irene Garrido, -seb-,Helmy oved, Aiax2, Legobot, Caca2234567, Fapperz, Cdvbgnhjmy, Jarould, Jeselon, Gonzalogallard y Annimos: 108

    6.2 Imgenes

    6.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    El modelo comunicacional Tipos de narradores

    Modelo semiolgico El modelo actancial El modelo pragmtico ReferenciasTexto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido