n - BIVICA · 2015. 12. 24. · 1, ti je,je,je si no mplen sus funciones van contra el interÉs de...

Post on 06-Mar-2021

4 views 0 download

Transcript of n - BIVICA · 2015. 12. 24. · 1, ti je,je,je si no mplen sus funciones van contra el interÉs de...

O

\Qf

C5

----V-S--)

&__

'C3

0>

Vc-'çC

sw

)Ç_

s-:'

QJ

---.- Ç

_'"

:'Ç

-__

.",c

--- —

r%U

`C)

.---

1 -

-.

,Z

.0

I__

__

,,(

---n

II_

__

.

(/,_

(2

1)

Ç _

_n

-_____

Ç2)

--V-

-S___

---,

-------

'--

.E-

MS_?.

t--

'

OQ

C)

S:_

._.

—-

Ç.

- —WS

----7

.,

(:b

ÇC

S

D

7?

0

-‘--_

.,,Ç:

0_y_s

---.zO1/21

4-1

1")slú

n0•111

Ezq.)E

ek.---

1131,711

Q,

1._s__

-s -T

:L>

..)

____ <:5._?

to-,

>--,

----J

(7)

----

---

5

q.

<5

-)

- ç',

1-1)

- ---

c,,

---55-kS)

c-Q,,-

Ç-__Ç

__1-1-1

s›;

EL ESTADOBOLIVIANO HA

APROBADO LA LEYDE PARTICIPACIÓN

POPULAR

PfesioeNTE

o

0072'7Redistribuir los recursos con igualdad.Permitir que los ciudadanos planifiquen el desarrollo,identificando problemas y soluciones propias,mediante el reconocimiento de sus organizaciones.Hacer un uso más correcto de los recursos existentes.Dar a los Gobiernos Municipales un nuevo papel paraque intervengan en el desarrollo local.

EL DECRETOCOMIENZARESPONDIENDOLA PREGUNTA:

¿CUÁLES SON LOS ACTORESDE LA PARTICIPACIÓN

POPULAR?

• Las Organizaciones

Territoriales de B.144t

(OTB's)

Ahora es tiempo deponer en marcha laLey de Participación

Popular

Para eso, el Gobierno ha aprobado el

decreto reglamentario de

Organizaciones Territoriales de Base.

UNA OTB ES UN

PUEBLO INDÍGENA

Una historia propia.

Una lengua propia.

Una cultura propia

Una organización y

autoridades propias.

OCUPA:

Un espacio en el territorio.

SUS FORMAS DE

ORGANIZACIÓN SON:

Ayllus

Capitanías

Tentas

Cabildos

Comunidades

indígenas

PUEBLO INDÍGENA

o

UNA OTB ES UNA

COMUNIDAD CAMPESINA

Un grupo de familias que

comparte un territorio

común.

Que tiene sus propias

actividades económicas,

sociales y culturales.

Que generalmente están

organizadas en ayllus y

sindicatos campesinos.COMUNIDAD CAMPESINA

o

eJUNTA VECINAL

UNA OTB ES UNA

JUNTA VECINAL

Una asociación de

personas que viven en el

mismo barrio de una ciudad.

Y se organizan para

mejorar sus servicios

públicos de luz, agua,.

alcantarillado, centros

educativos, centros de salud

y otros.

Gracias a la Participación Popular, elEstado reconoce legalmente a losPueblos Indígenas, las ComunidadesCampesinas y a las Juntas Vecinales,dándoles Personalidad Jurídica:

Las organizaciones no mencionadas se sujetarán a las otras leyes de la República.

¿Qué es laPersonalidad

Jurídica?

La Personalidad Jurídica es elreconocimiento legal por parte

del Estado de los derechos yobligaciones de cualquier

organización que losolicite, de acuerdo a la

Constitución Política del Estado.

Para recibir Personalidad Jurídica, los pueblosindígenas, comunidades campesinas y juntasvecinales deben presentarse ante el ConcejoMunicipal de su sección:

Yo soy deCharagua

Cada pueblo indígena, comunidad campesinay junta vecinal debe llevar

Libro de actas de

asambleas.

Actas de asambleas.

Acta de posesión

designando a sus

representantes o

autoridades y/o

estatutos y reglamentos

La nómina de la

Directiva.

Número de familias

de la comunidad.

Además tienen que llenarla hoja de solicitud deregistro: /-t-,e5--,,,,-",1 I) ,,-..

44/344,7?-/ii'ityr - A /

/

ZAHORA SI PODEMOSREGISTRARNOS!

S IC-7;1()Lic. /

e e e e e e e e e e e e

•Se44

y494~ el.

44944 fae-

ae~t• eelitte~c.~kW

4 ea gae fre)tteoteee.

ESTOS PAPELESDEBEN DECIRCLARAMENTE:

Y SI SONESTATUTOS:

y 1144144 aac Offdor,~ 9~04. de «tya.e~

fflusea de eteceaftVereeltoe y t3d114,4~41 de W.€4, miefftlium 1141,40ter4 pv7.4 _oa~434g4 eaatuto4

• e e e e e e e e e e e eY TODO EL TRÁMITE ES GRATUITO

Luego, el Gobierno Municipalpegará la solicitud de registroen su puerta principal y en lacomunidad, para que lavean todos.

n-• /--"‘

¡Nos aprobaron!

En los siguientes quince días...

... EL GOBIERNO MUNICIPAL APROBARÁ O RECHAZAR Á LA

SOLICITUD DE REGISTRO CON UNA RESOLUCIÓN MUNICIPAL

Y TODO EL TRÁMITE ES GRATUITO

"ZuicaiYi"1.1... , ,

'

z •1

I i 1(t

I:

I :<.,

1 `I I

Si la Solicitud de Registro ha sido aprobada, 10 días despuésde recibida la Resolución Municipal, el prefecto o subprefectoentregarán la Personalidad Jurídica de la nueva OTB.

(111:;\ ,.., Gr,. álf ,--t,

1-s..~—'''

* —...r1 4 , ii...4'

--- P' -\ ‘,1. 35‘w

PUEBLO COMUNIDAD JUNTAINDIGENA CAMPESINA VECINAL

AHORA PUEDEN:

- Priorizar sus proyectosPedir servicios en salud, educación, caminos y otrosHacer trámites legales y denunciar las irregularidades.Reclamar sus derechos y necesidades.Y muchas otras cosas que antes no podían.

o

CUANDO DOS PERSONAS QUIERENREPRESENTAR A LA MISMA OTB

CUANDO LA DOCUMENTACIÓNNO ESTÁ COMPLETA e

PERO LA SOLICITUD TAMBIÉN PUEDESER RECHAZADA, CUANDO:

/—Yo soy la

No, yo soy laverdadera OTB

verdadera OTB

,r,4111).

HAY DOS ORGANIZACIONES PARA ELMISMO TERRITORIO

EL GOBIERNO MUNICIPAL DARÁ 30 DÍAS A LOS PUEBLOS INDÍGENAS,COMUNIDADES CAMPESINAS O JUNTAS VECINALES PARA QUEARREGLEN EL PROBLEMA SEGÚN SUS USOS Y COSTUMBRES

SI NO SE LLEGA A UNA SOLUCIÓN HAY UNA SEGUNDA INSTANCIA.EL CONSEJO SE REUNIRÁ CON LAS PARTES LITIGANTES.

SI NO HAY SOLUCIÓN DEL PROBLEMA. EN LOS SIGUIENTES10 DÍAS, EL GOBIERNO MUNICIPAL LO RESOLVERÁ.

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DE LA OTB?

Definir qué acción, obra o servicio debe hacerseprimero.

Proponer a las autoridades gubernamentaleso municipales el cambio de funcionarios yrepresentantes.

Pedir informes a los gobiernos municipalessobre el uso del dinero.

Se reconocen las asociaciones de OTB'Siexstentes (integradas por capitanías, ayllus,

subcentrales, centrales, federaciones, etc)

RECOMENDAR ELCAMBIO DE

IRRESPONSABLES

RECIBIR INFORMES

410

LAS OTB'S TAMBIÉN FORMARÁNCOMITÉS DE VIGILANCIA

'¿Cómo se formanlos Comités de

Vigilancia?

De entre todas las OTB'S de uncantón se eligirá, según sus usos ycostumbres, un representante.

Para serrepresetante senecesita ser: eluda-4U~ mayas

de 117 ate.

P~eatt ,tfrevt caca

07&.- Weleodota de la

eesszureeleed y yeee

vive e« ella.

Los representantes de todos los cantones ydistritos de una sección de provincia.

forman el:

COMITE DE VIGILANCIA

Á

1,ti

je,je,je

SI NO MPLENSUS FUNCIONES

VAN CONTRAEL INTER ÉS

DE LACOMUNIDAD

TIENEN ALGÚN IMPEDIMENTOFÍSICO O MENTAL

NO DAN INFORMES ALA COMUNIDAD

Los REPRESENTANTES SE ELIGIRÁN CADA AÑO.PERO PODRÁN SER CAMBIADOS ANTES, SI:

O POR SOLICITUD DE UNA O MÁS ORGANIZACIONES"TERRITORIALES DE BASE REPRESENTADAS.

EL COMITÉ DE VIGILANCIA DEBE:

ARTICULAR LAS DEMANDASDE LAS OTB'S CON LOSPLANES MUNICIPALES.

VIGILAR QUE LOSRECURSOS MUNICIPALESSEAN DISTRIBUIDOS PORIGUAL ENTRE LAPOBLACIÓN URBANA YRURAL.

CONTROLAR QUE EL GOBIERNOMUNICIPALNO GASTE MÁS DEL 10%DE LA PLATA ENSUELDOS Y SALARIOS YQUE INVIERTA EL 90%.

PRONUNCIARSE SOBRELA FORMA EN QUE GASTALA PLATA EL GOBIERNOMUNICIPAL.

Los ConsejosProvinciales de la

ParticipaciónPopular;

ASOCIACIONESDE OTEIS

COMITÉS DEVIGILANCIA

CONSEJOPROVINCIAL

Estan formados por el subprefecto, representantes de losgobiernos municipales, asociaciones de OrganizacionesTerritoriales de Base de la provincia, los comités devigilancia y comités cívicos provinciales.

CONSEJOPROVINCIAL

LOS CONSEJOS PROVINCIALES ACTÚANEN TEMAS QUE IMPORTAN A MÁS DE UNMUNICIPIO O A LA PROVINCIA ENTERA.

Sirven para concertar demandas, prioridades,proyectos y programas de la población. Y a ellosconsultarán los representantes del Estado.

e

Los municipiospueden formar

DistritosMunicipales

MUNICIPIO DISTRITOSECCION MUNICIPAL

PROVINCIA

MUNICIPIO(SECCIÓN DE PROVINCIA)

o

Utilizar mejor el dinero (descentralizar su uso)Administrar de cerca los servicios.Ampliar la participación de las OTB's

Un distrito eschiquito y fácil de

administrar,A5571155T-

El Gobierno Municipal nombrará unSubalcalde por cada distrito, respetando a lacomunidad de cada lugar:

MtKi IC I P10 1 I DiSTI,ZTOALCALDE SUBALCALD

Pi ',vi-R.( rcSUBALCALDE

Un distrito se crea por pedido de lasOTB's o por decisión del Gobierno

- Municipal.

* El primer Distrito Municipal Indígena se formó el 20 de abril de 1994 en el Alto y Bajo lzozog, enel Municipio de Charagua. El subalcalde es el Capitán Grande Bonifacio Barrientos.

PARA:

CUANDO LOS GRUPOS PRODUCTIVOS YCULTURALES PERTENECEN A DISTINTAS

SECCIONES DE PROVINCIA OMUNICIPIOS, PEDIRÁN POR SEPARADO

LA CREACIÓN DE DISTRITOS.

Y, LUEGO, PARA MANTENER SU UNIDADSOCIAL O CULTURAL. Los GOBIERNOS

MUNICIPALES PUEDEN FORMARUNA MANCOMUNIDAD DE

DISTRITOS.

MANCOMUNIDADDE DISTRITOS

o

Así, la Leyde Participación Popular

se pone en marcha :11'

¡MEJORES DÍASSE ACERCAN!

¡REGISTREMOS A NUESTROPUEBLO INDÍGENA,

COMUNIDAD CAMPESINAO JUNTA VECINAL!

¡AHORA Si, TENEMOSDERECHO A PARTICIPAR!

( Dependede nosotros