MYXOMYCETES

Post on 09-Feb-2016

195 views 0 download

Transcript of MYXOMYCETES

HONGOSDIVISIÓN I:

MYXOMYCOTADra. Julia Palomino Cáceres.

INTEGRANTES: Campos Peña, Kassandra Mattos Conislla, Yasmin.

MYXOMYCOTA

ETIMOLOGÍA: Del griego “Myxa” (mucus) y “Myketes” (hongos). Término usado por

primera vez en 1833 por Heinrich Link.Son hongos mucilaginosos que cuentan con 59 géneros y 870

especies, de las cuales sólo 450 pueden distinguirse, ya sea por la forma o el color.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

o Llamados “Slime molds” o “Mohos plasmodiales del légamo”

o Son talófitos con células ameboides en su ciclo biológico

o Presentan talo y un plasmodioo Hábitat preferido: Bosque

templado húmedoo Sustancia de reserva: Glucógenoo Forman masas mucosas de

diferentes colores.

Fructificaciones

SISTEMÁTICA Y FILOGENIA

CLASE I: ACRASIOMYCETES

CLASE II: MYXOMYCETES

CLASE III: LABYRINTULOMYCETES

CLASE IV: PLASMODIOPHOROMYCETES.

CLASE I: ACRASIOMYCETESo Son unicelulares ameboides no

parásitos con paredes compuestas por celulosa y glucógeno

o Estado vegetativo: Plasmodio de agregación

o Segregan: acrasinao Nutrición: Por fagocitosiso Hábitat: Hojarasca húmedao Especie representativa:

Dictyostelium discoideum.

CICLO BIOLÓGICO

CLASE II: MYXOMYCETES

Forman verdaderos plasmodios Producen células flageladas Esporas cubiertas de galactosa en

lugar de celulosa Nutrición: Por fagocitosis Hábitat: Lugares húmedos Especie representativa: Fuligo

septica.

CICLO BIOLÓGICO

TIPOS DE ESPORÓFOROS FRUCTIFICACIONES

MÚLTIPLES: ETALIO:

PSEUDOETALIO: PLASMODIOCARPO:

DISPERSIÓN DE ESPORAS Anemocoria: A través del viento. Dispersión balística: Producto de la lluvia. Zoocoria: Mediada por animales.

TIPOS DE PLASMODIOS FANEROPLASMODIO: Orden: Physarales

AFANOPLASMODIO: Orden: Stemonitales

PROTOPLASMODIO: Orden Echinosteliales y Liceales

ESTRUCTURA DE UN ESPORÓFORO

1. Hipotalo

2. Estípite

3. Peridio

4. Columela

5. Capilicio.

GRUPOS TAXONÓMICOS

LicealesCeratiomyxales

EchinostelialesÓrdenes: Trichiales

Stemonitales

Physarales

Orden: Ceratiomyxales Ceratiomyxa fructilosa

Orden: Liceales Lycogala Epidendrum

Orden: Echinosteliales Clastoderma pachypus

Orden: Trichiales Arcyria cinerea

Orden: Physarales Physarum polycephalum

Orden: Stemonitales Comatricha nigra

CLASE III: LABYRINTULOMYCETES

Forman colonias Algunos saprófitos, otros

parásitos de algas o de invertebrados marinos

Poseen plasmodio reticular Hábitat acuático Género representativo:

Labyrinthula.

Labyrinthula zosterae aislada de Zostera marina.

CLASE IV: PLASMODIOPHOROMYCETES

Son hongos inferiores que no forman micelio verdadero

Poseen plasmodio y se reproducen por zoosporangios

Parásitos endobióticos de plantas

Pared celular compuesta por quitina.

Plasmodiophora brassicae, produce la llamada “Hernia de las coles” . Infecta los pelos radiculares de las crucíferas.

Spongospora subterranea, causante de la sarna pulvurulenta de la patata.

THANKS!