México: Tratados y Acuerdos Comerciales · TLCAN 17 de Diciembre de 1992 se firma el TLCAN 1993 se...

Post on 31-Oct-2020

1 views 0 download

Transcript of México: Tratados y Acuerdos Comerciales · TLCAN 17 de Diciembre de 1992 se firma el TLCAN 1993 se...

México: Tratados y Acuerdos Comerciales

TLCAN/T-MEC/USMCAMéxico, Estados Unidos de América y Canadá

2

¿Qué es?

» El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo global que establece las reglas para el comercio internacional y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México. El acuerdo es un documento que incluye ocho secciones, 22 capítulos y 2,000 páginas.

3

Objetivos» Conceder a los firmantes el

estatus de nación más favorecida.

» Eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios.

» Promover condiciones de competencia justa.

» Aumentar las oportunidades de inversión.

» Proporcionar protección y cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.

» Establecer procedimientos para la resolución de disputas comerciales.

» Implantar un marco para una mayor cooperación trilateral, regional y multilateral para ampliar los beneficios del acuerdo comercial.

4

Historia 5

1990 se acuerda establecer un

TLC

1991 inician negociaciones del

TLCAN

17 de Diciembre de 1992 se firma

el TLCAN

1993 se negocian acuerdos sobre materia laboral y medio ambiente

1 de Enero de 1994 entra en

vigor

Negociación» 389 reuniones de trabajo.

» 19 equipos de trabajo.

» Temas:⋄ Acceso al mercado⋄ Reglas comerciales⋄ Servicios⋄ Inversión⋄ Propiedad intelectual⋄ Solución de diferencias

6

7

¿Quién firmó?» 1992

México: Carlos Salinas de Gortari

EUA: George Bush

Canadá: Brian Mulroney

» 2018

México: Enrique Peña Nieto

EUA: Donal Trump

Canadá: Justin Trudeau

8

Datos

» Es la región de Libre Comercio más extensa a nivel global. Es cerca de cinco veces el tamaño de la Unión Europea.

» Los habitantes de la región del TLCAN producen bienes y servicios por más de 19 billones de dólares al año.

» El PIB de los países de este tratado han tenido un crecimiento sostenido de alrededor del 2.6% cada año desde que el tratado entró en vigor.

9

» México es la economía latinoamericana con mayor IED en Estados Unidos.

10

» La frontera entre México y EUA registra el mayor cruce de productos y servicios que cualquier otra parte.

» 1 millón de personas y 300 000 vehículos cruzan diariamente esa frontera.

11

» México es el tercer proveedor más grande de EUA y su segundo cliente más relevante.

» Para Canadá es el tercer proveedor y quinto comprador.

12

» El intercambio comercial entre los países miembros se estima en más de 100 millones de dólares por hora.

» Incrementa el comercio en la región. Las exportaciones mexicanas dirigidas a América del Norte crecieron 597%.

13

» Canadá y EUA compran a México más de lo que adquieren de Japón, Alemania y España juntos.

» México compra a sus socios del TLCAN más de lo que adquiere de China, Alemania y Japón en conjunto.

14

15

» NASCO

La Coalición del Corredor de Norteamérica conecta a los 3 países miembros y tiene una longitud de más de 4000 km.

16

» Hoy en día, un sándwich a la hora del almuerzo puede incluir pepinos de Canadá, aguacate de México y jamón estadounidense.

» El papel fundamental que ha desempeñado el libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá en el bienestar de los consumidores de las tres naciones.

17

¿Quién gana?» Las mayores ganancias

obtenidas del comercio entre México y Estados Unidos se quedan en empresas de capital estadounidense, de acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación.

» 25 centavos de cada dólar de mercancías importadas de Canadá por Estados Unidos son en realidad de contenido “Made in EE.UU.”, así como 40 centavos de cada dólar de mercancías importadas de México por Estados Unidos.

18

Administración» El T-MEC es

administrado por el Secretariado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, establecido de conformidad en el artículo 2002.

» Conformado por una Sección Canadiense, una Sección Mexicana y una Sección Estadounidense, es responsable de la administración de las disposiciones sobre solución de controversias de forma oportuna e imparcial.

19

Comercio» Entre 1993 y el 2015, el comercio entre los tres países se

cuadruplicó, al pasar de 297,000 millones de dólares a 1.14 billones de dólares, lo que impulsó la economía de los tres países y redujo los precios para los consumidores.

»

» Gracias al efecto Walmart, millones de mexicanos ahora pueden comprar productos que antes les estaban reservados a una clase media que representaba menos de una tercera parte de la población.

20

En 1991, un año antes de que comenzaran las negociaciones del TLCAN , Grupo Gigante y Comercial Mexicana dominaban el sector y Walmart no tenía ni una tienda en el país.

Hoy, 25 años después, Grupo Gigante ya no opera supermercados y Walmart tiene más de 2,500 tiendas en el país (más del doble que las de Soriana, Chedraui y Comercial Mexicana sumadas).

21

22

23

» Poco más de un tercio del PIB nacional proviene de la venta de productos a otros países.

» México es el principal exportador de vehículos a Estados Unidos y para el 2020, se estima que un cuarto de todos los automóviles en aquel país provendrán de México, de acuerdo al Banco Mundial.

» Las importaciones representaban 13.82% del Producto Interno Bruto nacional en 1993; para el 2015, éstas aumentaron hasta alcanzar más de 37% del PIB de México,

24

» El país gasta más de un tercio del PIB para comprar productos del

» exterior. Se ha mantenido un déficit de alrededor de 2% entre los bienes y servicios que salen de territorio mexicano y los que entran.

25

Inversión» Antes de la firma del TLCAN,

la IED que realizó nuestro país registró un déficit de más 100,000 millones de dólares, es decir, que las empresas y los profesionistas mexicanos prácticamente no salían de las fronteras.

» Después de la firma del TLCAN, la IED que salió de México alcanzó en el 2012 un punto máximo de más de 22,000 millones de dólares y el año pasado llegó a más de 12,000 millones de dólares.

26

Empleo» El desempleo en nuestro país

se ha mantenido durante los 25 años de vida del TLCAN.

» En 1993 el desempleo representaba 3.9% de la fuerza laboral, en el 2015 esta cifra alcanzó casi 5% de esta población.

» La fuerza laboral en México creció de 32.3 millones de personas antes del TLCAN a más de 40 millones en el 2002.

» México necesita la creación de casi 1 millón de empleos al año para absorber el crecimiento de la fuerza laboral.

27

28

"El diferencial salarial [con EE UU y Canadá] tenderá a cerrarse con el tiempo" Puche, 1992

29

30

» El campo mexicano ha sido de los más afectados, se han perdido más de 1.3 millones de empleos agrícolas.

» Cuando el TLCAN eliminó los aranceles comerciales, las empresas de Estados Unidos exportaron maíz y otros granos a México, por lo que los campesinos mexicanos no pudieron competir.

» México disminuyó los subsidios a los agricultores.

31

32

Desigualdad» El libre movimiento de bienes y servicios

transformó amplias regiones mexicanas —fundamentalmente el norte, El Bajío y, en menor medida, el centro del país—, que se industrializaron y se transformaron por completo. El sur, por el contrario, permaneció prácticamente estancado en el tiempo.

33

34

El 1% de la población tiene hoy más

de un tercio de la riqueza nacional.

Tipo de Cambio» Con tres periodos de depreciación acentuada (la

crisis de mediados de los noventa, la Gran Recesión de 2008 y 2009, y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca), la divisa mexicana ha pasado de 4 unidades por dólar antes del TLC a más de 18 en la actualidad.

35

36

Diferencias entre TLCAN y T-MEC

37

38

» Contiene 34 capítulos e involucra más de un billón de dólares en operaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá.

» Trece meses de negociaciones.

39

» Tendrá una duración de 16 años, pero será sometido a revisión cada seis años.

40

» Los aranceles para importaciones de acero (10%) y aluminio (25%), así como los de represalias a otros países quedan fuera del trato.

» Se acordó mantener los tipos de cambio determinados por el mercado, no incurrir en manipulación cambiaria.

» Existe una cláusula que establece que los integrantes del pacto deben informar a los otros miembros sobre sus intenciones de iniciar un tratado de libre comercio con algún país que no opere bajo condiciones de libre mercado.

41

» Capítulo Anticorrupción, y es uno de los más relevantes para México.

» Reglas de origen en la industria automotriz.

» Apertura del mercado lácteo Canadiense.

» Más allá de eliminar aranceles, se enfoca en establecer reglas para comerciar.

» Inclusión del capítulo laboral y uno medioambiental.

» Aumento de barreras en la industria farmacéutica.

» Resolución de Conflictos

42

» “El TLCAN fue peor acuerdo económico de la historia de Estados Unidos".

43

Capítulo Laboral, Medio

Ambiente y Comercio

Digital

44

» “Los bajos salarios que se pagan en México han provocado desempleo en su país y además le quitan inversiones.”

45

» Se limitaban a describir una serie de buenas intenciones en acuerdos paralelos sin mecanismos de rendición de cuentas.

» Obliga a los países a tratar bajo los mismos estándares de sus leyes laborales a los trabajadores migrantes.

46

Derechos Laborales

» Los tres países se comprometen a adoptar y cumplir normas y prácticas laborales conforme a lo establecido por la OIT.

» México deberá establecer en sus leyes laborales el derecho de los trabajadores a participar en actividades de negociación colectiva y crear organismos independientes para el registro de elecciones sindicales.

47

48

Medio Ambiente

» Compromisos para prevenir y reducir la basura marina y evitar la caza de ballenas con fines comerciales.

49

50

Comercio Digital» Plataformas como Facebook, Youtube y Amazon no

podrán ser consideradas las responsables por el contenido que los usuarios deciden cargar a ellas, por lo que no se les puede demandar bajo ese argumento.

» Prohíbe la aplicación de derechos aduaneros y medidas discriminatorias a productos digitales como libros, videos, música, software y juegos.

51

» Aplicación de garantías exigibles de defensa del consumidor.

» No se restringe el uso (proveedores) de la autenticación electrónica para transacciones digitales.

» Limita al gobierno el exigir la divulgación de códigos fuente y algoritmos de propiedad exclusiva.

» El comercio digital incluyen productos y servicios que dependen o facilitan el comercio digital.

52

Barreras a la Industria

Farmacéutica

53

INDUSTRIA FARMACÉUTICA

» Se aumentaron las barreras de acceso a los medicamentos genéricos y biocomparables.

» Las farmacéuticas mexicanas quedan más protegidas en relación a la competencia que supone el ingreso de medicamentos genéricos.

» Se mantiene (o incluso podría encarecerse) el precio final para los consumidores, puesto que los genéricos suelen ser más baratos que los medicamentos de marca.

54

Resolución de Conflictos

55

De los tres sistemas de resolución, dos permanecen iguales:

» Sistema Estado a Estado, anteriormente conocido como el Capítulo 20.

» Capítulo 19 resuelve disputas entre dos países sobre casos de derechos antidumping y compensatorios.

56

» El proceso de liquidación, conocido anteriormente como el Capítulo 11, se eliminará gradualmente entre Estados Unidos y Canadá.

» Se mantendrá vigente en ciertos sectores clave como el petróleo y el gas, la infraestructura y las telecomunicaciones entre Estados Unidos y México.

57

Capítulo Anticorrupción

58

Se tipifican delitos como soborno, malversación, desvíos de recursos y cohecho internacional, con obligaciones “espejo” para los tres países.

Canadá y Estados Unidos buscan un mejor ambiente de negocios para sus empresas en el entorno internacional.

59

60

Para los mexicanos el soborno no es un acto de corrupción, sino una manera práctica de resolver un problema.

61

» Así, 47% de los mexicanos dice no estar comprometido a obedecer la ley si la considera injusta y 41% que está dispuesto a violarla si piensa que él tiene la razón.

» El 70% de los mexicanos dice haber comprado alguna vez un producto pirata.

» ¿Quién viola más la ley? 7.8% dice que son los ciudadanos, 18% que todos y 68% que los políticos y funcionarios.

» 70% de los mexicanos piensa que en todos los niveles del gobierno hay una amplia corrupción y 33% dice haber sobornado a un funcionario público.

62

» Corrupción en el Comercio Internacional

Existe una fuga de 4 mil 831 millones de dólares en promedio anual derivado de la corrupción al momento de falsificar facturas de comercio y precios de transferencias.

México tiene la mayor salida de capitales en Latinoamérica debido a la manipulación de precios en el comercio internacional de bienes.

63

» "La gran mayoría de estos flujos surgen de transacciones de comercio con los Estados Unidos y China.

» ONU: Los gobiernos se comprometen a reducir los flujos financieros ilícitos hacia 2030 y eventualmente eliminarlos, incluyendo la lucha contra la evasión fiscal y la corrupción a través del fortalecimiento de la regulación nacional y la cooperación internacional.

64

» México tiene un pésimo récord en la implementación de la Convención Anticohechode la OCDE, se han reportado cero acciones en todas las variables de seguimiento de la convención: cero personas sancionadas y cero investigaciones.

» La corrupción ahuyenta las inversiones y quienes invierten toman en cuenta el nivel de corrupción de un país como elemento definitivo para tomar decisiones.

65

Reglas de Origen

66

Artículo 303

» Plantea que la empresa que se ubique en México debe producir en este país, quitando la preferencia arancelaria a las empresas manufactureras de otros países por hasta seis años. Ello provocó que en 2001 salieran del país aproximadamente mil empresas –la mayoría asiáticas y en menor medida europeas-

67

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

» Con el TLCAN, se exigía que un 62,5% de la producción de un automóvil ligero fuera hecha en alguno de los tres países para tener acceso a aranceles preferenciales. Pero con el T-MEC se elevó al 75% (25% en EUA y Canadá).

» EE.UU. logró que entre un 40% y 45% del automóvil fabricado dentro de los tres países deba ser producido por trabajadores que ganen al menos US$16 por hora (3-4 usd actuales).

68

» El 40% del auto debe hacerse con sueldos altos (25% de obreros y 15% ingeniería, desarrollo y administración).

» Sueldo de ingeniería en EUA o Canadá 50-60 usd.

» México 10-25 usd

» 7 de los principales componentes deben ser producidos en Norteamérica:⋄ Motor⋄ Chasis⋄ Dirección⋄ Suspensión ⋄ Baterías⋄ Carrocería

69

» Canadá y México acordaron un cupo de 2,6 millones de vehículos exportados a Estados Unidos en el caso de que imponga aranceles de autos de un 25% por motivos de seguridad nacional.

70

Mercado Lácteo

Canadiense

71

CanadáEl acuerdo preservará un mecanismo de solución de controversias comerciales para proteger su industria maderera y otros sectores de los aranceles de Estados Unidos.

» Acordó brindarles a los productores de lácteos de Estados Unidos acceso a un 3,5% de su mercadodoméstico de productos lácteos, aves de corral y huevos de aproximadamente US$16.000millones al año

» Prepara una compensación para ofrecer a sus productores nacionales.

72

Propiedad Intelectual

73

» 1.- Los signos distintivos, como las marcas no tradicionales (marcas sonoras, olfativas) se ampliaron.

» Regulación e incorporación de marcas de certificación y marcas colectivas y establece las bases de procedimientos para la tramitación de estas nuevas figuras.

» Nuevas medidas en frontera contra mercancía en la que se tenga la sospecha de afectar o lesionar derechos de propiedad intelectual o industria.

74

» La vigencia de patente de 20 años, hasta ahora improrrogable, podrá ser “ajustado” por aquellos retrasos del IMPI que excedan 5 años contados entre la fecha de solicitud y la fecha de concesión.

» Las patentes podrán aceptar nuevos usos de sustancias médicas conocidas.

75

» En el mundo digital los derechos de autor establecen la posibilidad de responsabilizar a los Proveedores de Servicios de Internet (ISPs) por la infracción de obras protegidas dentro de sus redes.

» Para ser exentos de responder a los daños y perjuicios, los ISP podrán remover o desactivar el presunto material infractor dentro de sus redes y sistemas.

76

Preguntas» Nuevo monto para las compras públicas con

Estados Unidos.

» ¿Cuáles son las Barreras no arancelarias?

» De que trata el nuevo capítulo 14 del TMEC y cuál es el principal objetivo.

77

Análisis de Caso

78

79

Precio Retail

del Jitomate

USA

*Precio por Libra

80

¿Cuál es la importancia del jitomate en EEUU?

¿Quién es el más afectado? ¿Por qué?

¿Qué acciones deben tomar los agricultores?

¿Afecta el mercado interno? ¿Cómo?

¿Cuál sería el precio en EEUU de un kg de

jitomate después de este impuesto?