Museos en la ciudad

Post on 30-Jun-2015

235 views 0 download

Transcript of Museos en la ciudad

Museos en la CiudadSebastian Restrepo Toro

Museo el Castillo Diego Echavarria

MisasBusca fomentar las artes decorativas y plásticas, además de trabajar en la preservación de las tradiciones populares a través del rescate de las artes y los oficios. Su objetivo es ofrecer actividades dentro del taller de ‘arte y diseño’, que mezclan la plástica y las manualidades.

Museo de Antioquia

(Museo de Botero)Interpretar, conservar y promover el

patrimonio de Antioquia, dinamizando sus artes y su cultura a través de una permanente interacción educadora y transformadora con comunidades locales, nacionales e internacionales. Es un espacio para el encuentro, que incentiva la producción artística en conjunto y genera el intercambio de propuestas culturales y  artísticas.

Museo de Arte Moderno

MAMMPerseguir con ahínco la educación y la formación de públicos diferentes y diversos en ámbitos culturales y educativos de amplia vanguardia y cobertura del arte moderno es su principal objetivo. Como temas prinicipales, tiene todo lo correspondiente al arte moderno y algunos ejemplares del arte tradicional.

Casa MuseoPedro Nel GómezFue el hogar y taller del artista que inspira su nombre. Exhibe exposiciones permanentes de la obra de El Pintor de la Patria, considerado precursor del mural al fresco en Colombia y de la acuarela como medio artístico.

Museo Universitario Universidad de

AntioquiaCon temas como la antropología, artes visuales, historia y ciencias naturales, el museo desea profundizar en su misión educadora y de democratización del acceso a la cultura a través de todas las expresiones culturales.

Museo de Mineralogía«Museo de las Geociencias»

Fomenta el desarrollo académico en lo concerniente a las ciencias de la tierra. Su conjunto de colecciones es reconocido como uno de los mejores de los museos de Suramérica. Allí se exhiben diferentes elementos que enseñan el material más representativo del mundo mineral.

Museo Cementerio San

PedroEn este espacio se encuentran inhumados un alto número de personas influyentes en la historia política nacional, comerciantes y empresarios importantes. Su principal objetivo es evocar el pasado de la ciudad, mostrándolo como un espacio de reflexión, un lugar donde la historia nunca muere.

Museo FilatélicoConserva alrededor de 300.000 estampillas colombianas y de algunos países del mundo, incluyendo un Centro de Documentación Económico. Su principal objetivo es mostrar la recopilación de éste material histórico en la ciudad.

Casa Museo Santa Fe

Su principal objetivo es mostrar que doña Mercedes Sierra de Pérez donó su hacienda a la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, S.M.P., con la condición de que la casa principal se conservara como un museo y en los terrenos aledaños se construyera un parque recreativo. En ésta se aloja una colección de mariposas, con diferentes especies de estos insectos. También es la sede del Museo del Mar y un conjunto de varias piezas de arte egipcio.

Museo Etnográfico Miguel Ángel Builes

En este lugar se exhiben los hallazgos etnográficos de los misioneros del Seminario de Misiones de Yarumal, quienes cultivaron varios años de trabajo entre las comunidades indígenas. Su principal objetivo es dar a conocer al publico la importancia étnica y cultural de los antiguos habitantes de las tribus y etnias antioqueñas, a nuestra actualidad.

Casa Museo Otraparte

La casa donde vivió el pensador antioqueño Fernando González es la Casa Museo de Otraparte. El sitio le abre sus puertas a los visitantes para que conozcan la vida y obra del filósofo. En Otraparte se realizan diferentes actividades culturales, como proyecciones de películas con entrada libre, tertulias, conversatorios y exposiciones.

Museo Entomológico Franciso Luis

GallegoEl museo se especializa en la entomología, estudio científico de los insectos. Cuenta con más de 200.000 insectos, exhibidos en cinco colecciones. Su objetivo principal es el estudio y el enfoque académico de la gran variedad de insectos existente en el territorio nacional.

Museo Etnográfico Madre Laura

Éste sitio está dentro de la sede de la comunidad religiosa que lleva su nombre. Tiene cuatro salas (indumentaria, caza y pesca, tejidos, y cerámica y cestería). En ellas se exponen diferentes objetos de las culturas indígenas y negras, especialmente del África y de la cultura Aymará de Bolivia.El museo también posee una biblioteca y una sala anexa con medios audiovisuales, donde se proyectan videos sobre las diferentes etnias.Su objetivo es enfocarse al recopilamiento y estudio de los objetos y costumbres de tribus indigenas a nivel mundial.

Museo de Ciencias Naturales de La

SalleSu exposición permanente hace énfasis en el respeto por la diversidad biológica y cultural, la dignidad humana y el medio ambiente, conjugando muestras de cerámica prehispánica, especímenes zoológicos y obras artísticas, generando interdisciplinariedad entre las ciencias básicas sociales y humanas. Es un testimonio de la biodiversidad humana y biológica del planeta que a lo largo de su historia ha logrado preservar 31.049 piezas de colecciones de Antropología, Paleontología, Geología y Zoología, consultadas por especialistas nacionales e internacioanles.

Museo del deportePromueve un recorrido imaginario a la historia y la fama deportiva. Es un espacio para evocar grandes gestas de Antioquia y Colombia en general. Varias glorias ya han entregado objetos preciados: escarapelas, medallas, banderines de países que visitaron a Medellín, entre otras.

Museo del AguaDesea promover un espacio para la cultura y la educación sobre este recurso hídrico. Éste museo busca impactar a sus visitantes y crear conciencia sobre este tema a través de las “experiencias de profunda recordación”, o sea, interactividad y experiencias sensoriales con los visitantes.

Museo Casa Gardeliana

Es un espacio consagrado al tango. Es un sitio ideal para disfrutar inolvidables veladas artísticas e intelectuales. La Casa también le rinde homenaje a Carlos Gardel y busca preservar la memoria de este artista. Alberga valiosas colecciones fotográficas, documentales, cinematográficas y musicales, y algunos fotogramas y objetos históricos que permiten leer algunos capítulos de la Medellín de principios del siglo XX.

Museo Palacio de la cultura Rafael Uribe

UribeAdemás de ser la sede administrativa del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, es un centro de servicios culturales, abierto de forma gratuita a toda la ciudadanía de Antioquia y a los turistas y visitantes que llegan de otras ciudades y países.En sus instalaciones se encuentra un importante archivo histórico y fotográfico de la ciudad, la fonoteca, biblioteca, centro de documentación, galería de arte y la sala museo ''Rafael Uribe Uribe''.

Museo Temático Del Planetario

Con temas amplios como lo son viajes por el universo, actividades experimentales, viajes pedagógicos, coloquios astronómicos, entre otros, desea divulgar las ciencias del espacio y temas afines en la ciudad de Medellín, , el interés por las ciencias de la tierra, ciencias del espacio y la astrobiología

Museo Parque Explora

Como objetivo principal desea promover apropiación del conocimiento científico y tecnológico, mediante escenarios interactivos y exhibiciones que, en relación siempre respetuosa con la vida,  promuevan una cultura científica y ciudadana útil a la construcción de una mejor sociedad. En temas se le atribuyen todos los campos científicos, desde la botánica y antropología, hasta la física y la astronomía.

Museo Palacio

de Bellas Artes

Posee varios talleres para la enseñanza de las Bellas Artes, junto con salas de exposiciones de artistas y musicos invitados. Como objetivos, aplica y difunde conocimientos en las áreas de las Artes, el Diseño y la Cultura.

Museo Herbario«Gabriel Gutierrez»

(virtual)Los Herbarios constituyen la principal fuente de información sobre la diversidad de las plantas de una determinada región. En el herbario "MEDEL" se encuentran depositadas más de 54.000 ejemplares de plantas, distribuidos en cerca de 8.500 especies, que documentan la gran diversidad de flora de Antioquia y Colombia.

Jardín BotánicoJoaquin Antonio

UribeSu principal objetivo es el estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal. Como jardín botánico, ejecutamos programas permanentes de investigación básica y aplicada, de conservación in situ y ex situ

Museo de la Basílica Metropolitana

 Posee un pequeño museo de arte religioso, localizado en una sala contigua a la basílica, y no se encuentra abierto al público. La colección cuenta aproximadamente 40 obras pictóricas (entre los siglos XVII, XVIII, y XIX) y 15 obras escultóricas (entre los siglos XVIII y XIX)

Museo de Historia Médica y

OdontológicaSe requiere cita previa. Está situado en el sector de El Poblado, en la Universidad CES. Sus temas son las ciencias Medicas y tecnología

Museo de Ciudad Ubicado en el Cerro Nutibara, tiene

como objetivo principal  narrar la historia de la Medellín que se transforma y se desarrolla desde la arquitectura y el urbanismo. Y en parte de temas, que puedan conozcan la ciudad desde su geografía, su topografía y su paisajismo; pero también donde arquitectos, ingenieros, paisajistas, urbanistas, antropólogos, diseñadores, sociólogos, planeadores etc. puedan aprender e investigar la ciudad, reflexionar en torno a ella y sentar nuevas líneas de base para estudios y análisis.

Museo Taurino

La colección se expone en una sala del primer piso de Plaza de Toros La Macarena. Es un museo privado

 Museo Casa Natal Marco Fidel Suárez "La

Choza"Lugar donde nació el humanista, estadista, literato e internacionalista colombiano Marco Fidel Suárez.Su principal objetivo como casa museo es mostrar la vida y obra de este personaje importante a nivel departamental y nacional.

Ecoparque Cerro El Volador

Su principal objetivo es mostrar un espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales en el que se pretende garantizar su protección, con temas y actividades como turismo y hallazgos ecológicos cristianos y etnias antiguas, entre otras.

Museo de la Cámara de Comercio

(virtual)Su objetivo principal es mostrar la riqueza patrimonial que ha podido adquirir la cámara de comercio, exponiendo sus obras de arte religioso, histórico y contemporáneo.

Vistaz Museo (virtual)

Es un museo virtual, donde su principal objetivo es el de la recuperación, divulgación y preservación de la memoria cultural antioqueña y metropolitana. Se tocan desde aspectos patrimoniales e históricos, hasta expresiones de arte en el tiempo; como lo son fotografías antiguas, pinturas y costumbres típicas de la ciudad de Medellín.

Otros Museos sin suficientes datos:

o Sala-Museo del Chango – IV Brigada del ejército Nacional

o Museo de los Scouto Museo de Micologia de Antioquia