Mucopolisacaridosis

Post on 10-Jul-2015

688 views 1 download

Transcript of Mucopolisacaridosis

Alejandrina Torres Montañez Clínica A

1. Mas de 50 tipos de deficiencias de hidrolasas.

2. Acumulación gradual del sustrato.

3. Incremento de dicho sustrato en órganos y tejidos afectados.

Los mucopolisacáridos o glucosaminoglucanos son cadenas de polisacáridos sintetizados por

células de tejidos como constituyentes normales de muchos tejidos .

Mucopolisacáridos encontrados en

orina

Incidencia estimada de 1 por cada 100,000 nacimientos vivos.

Entre 50-80% de pacientes cursan con la forma grave.

Padres de paciente se consideran riesgo de recurrencia a otro caso de la enfermedad.

Retraso mentalRetraso mental

Malformaciones esqueléticas

Malformaciones esqueléticas

Estatura bajaEstatura baja

Ejemplos de MucopolisacaridosisEjemplos de Mucopolisacaridosis

SíndromeSíndrome Características Características clínicasclínicas

Defecto enzimáticoDefecto enzimático GenéticaGenética ComentarioComentario

Hurler Dx. en fase temprana (<18 meses),

opacación corneal, alteraciones esqueléticas,

hepatoesplenomega-lia, rasgos faciales

toscos, fallecimiento antes de los 10 años

de edad.

Alfa-L-iduronidasa AR Debido a los alelos que alteran de

manera importante la actividad enzimatica.

Scheie Inicio después de los 5 años de edad, inteligencia y

esperanza de vida normales, opacación corneal, valvulopatia

cardiaca.

Alfa-L-iduronidasa AR Debido aparentemente a

alelos que confieren una cierta actividad enzimática residual.

Hunter Similar al Síndrome de Hurler, pero con una progresión mas

lenta.

Iduronato sulfasa XR Un fenotipo mas leve con afectación

variable del Sistema Nervioso Central.

AR, autosómico recesivo. Recesivo ligado al cromosoma X. Modificada de Neufeld F. F Muenzer J: The mucopolysaccharidosis. En service CR. Beaudet AL, Sly WS, Valle d Leads): The molecular and metabolic bases of Inberited disease. 7a edition, New York, Mc Graw Hill. 2465-2494.

Respuestas terapéuticas “espectaculares” con trasplante de medula ósea.

Disostosis múltiple Rigidez articular Talla baja Opacación corneal Hipoacusia Valvulopatía cardiaca Retraso psicomotor leve

Es la forma mas leve de la mucopolisacaridosis tipo 1. Es una enfermedad por almacenamiento lisosomal caracterizada por anomalías esqueléticas y retraso en el

desarrollo motor.

1 caso por cada 1 caso por cada 500,000 500,000

nacimientos vivosnacimientos vivos

Gen IDUA (4p16.3)

Déficit Déficit parcial parcial

de:de:

Déficit Déficit parcial parcial

de:de:

DermatáDermatán sulfaton sulfato

Heparán Heparán sulfatosulfato

Acu

mu

laci

ón d

e A

cum

ula

ción

de

sust

rato

ssu

stra

tos

Afecta principalmente a Afecta principalmente a varonesvarones

Deficiencia de la enzima Deficiencia de la enzima lisosomal idorunato-2-sulfatasalisosomal idorunato-2-sulfatasa

1.1. El síndrome de Hunter El síndrome de Hunter es un desorden es un desorden heterogéneo.heterogéneo.

2.2. Los pacientes se ven Los pacientes se ven normales al momento normales al momento del nacimiento.del nacimiento.

3.3. Los signos iniciales de Los signos iniciales de la manifestación suelen la manifestación suelen aparecer entre los 18 aparecer entre los 18 meses y los 4 años de meses y los 4 años de edad.edad.

4.4. En la forma severa, En la forma severa, aparecen 2 años aparecen 2 años posteriores. posteriores.

Hepatoesplenomegalia Dismorfismo facial Valvulopatías cardiacas Obstrucción de vías

aéreas superiores En el 75% de los

pacientes sufren de retraso mental

Muerte general en la segunda década de la vida

El síndrome de Sanfilippo ocurre cuando hay carencia o defectos en las sustancias (enzimas) necesarias para descomponer la cadena de azúcares de heparán sulfato.

Existen cuatro tipos principales del síndrome de Sanfilippo, también llamado MPS III. El tipo determinado que tenga una persona depende de cuál enzima esté afectada.

El síndrome de Sanfilippo tipo A es la forma más severa. Las personas que padecen este tipo carecen o tienen una forma alterada de una enzima llamada heparán N-sulfatasa.

El síndrome de Sanfilippo tipo B ocurre cuando una persona carece o no produce suficiente alfa-N-acetilglucosaminidasa.

El síndrome de Sanfilippo tipo C ocurre cuando una persona carece o no produce suficiente acetil-CoAlfa-glucosaminida acetiltransferasa.

El síndrome de Sanfilippo tipo D ocurre cuando una persona carece o no produce suficiente N-acetilglucosamina 6-sulfatasa.

Enfermedad de San Philipo

1.1. Incidencia de en 40,000-Incidencia de en 40,000-200,000 nacimientos vivos.200,000 nacimientos vivos.

2.2. Estatura final entre 90-120 Estatura final entre 90-120 cm de altura.cm de altura.

3.3. Deficiencia de N-Deficiencia de N-acetilgalactosamina-6-acetilgalactosamina-6-sulfatasa.sulfatasa.

4.4. Mutaciones de perdida del Mutaciones de perdida del gen GALNS en ambas copias.gen GALNS en ambas copias.

Thompson(2009) Genética en Medicina. Editorial Elsevier Masson Saunders. 7ª edición. España. Pp. 350-351.

Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de Practica Clínica. Detección oportuna, diagnostico y tratamiento de la Mucopolisacaridosis tipo 1 en edad pediátrica. Pp.1-14. México.

Mauenzer et al. Multidisciplinary Management of Hunter Syndrome. Official Journal of the American Academy of Pediatrics. Pediatrics 2009; 124; e1228. November 2009.

American Maryland Medical Center. Síndrome de San Fillippo http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/sindrome-de-sanfilippo

http://www.maroteaux-lamy.com/Espanol/Patient/AboutMPS.aspx