Mtra. Marisol Bulás Montoro EVALUACIÓN DEL CURRICULUM.

Post on 28-Jan-2016

228 views 0 download

Transcript of Mtra. Marisol Bulás Montoro EVALUACIÓN DEL CURRICULUM.

Mtra. Marisol Bulás Montoro

EVALUACIÓN DEL CURRICULUMEVALUACIÓN DEL CURRICULUM

Mtra. Marisol Bulás Montoro

1.-Por evaluación se entienden, los procedimientos mediante los cuales se estudian los programas con el finde validar su eficiencia en el logro de los

objetivos que estos han marcado.Greenberg

2.-La evaluación es un procedimiento para recabar información relevante y útil, que ayude en la toma de decisiones relacionadas con un programa educativo.

Cronbach

Definiciones de Evaluación.Definiciones de Evaluación.

Mtra. Marisol Bulás Montoro

3.- Es el proceso mediante el cual se delinea, se obtiene y se proporciona información útil, que ayude en la toma de decisiones.

Stufflebeam.

Definiciones de Definiciones de EvaluaciónEvaluación.Definiciones de Definiciones de EvaluaciónEvaluación.

Evaluación Curricular:

Curriculum Escolar Evaluación Educativa

4

Curriculum EscolarCurriculum Escolar

Es el instrumento que transforma la enseñanza, guía al profesor y ofrece una retroalimentación y modificaciones al diseño original.

  Casarini (1999)

Es el instrumento que transforma la enseñanza, guía al profesor y ofrece una retroalimentación y modificaciones al diseño original.

  Casarini (1999)

Mtra. Marisol Bulás Montoro

Evaluación EducativaEvaluación Educativa

• Proceso sistemático y planificado de recogida de información relativa al proceso de aprendizaje de los alumnos, al proceso de enseñanza, al centro educativo

Mtra. Marisol Bulás Montoro

Evaluación Educativa

La evaluación educativa vista como “el proceso que permite determinar el grado en que se alcanzaron los objetivos”. (Tyler)

Mtra. Marisol Bulás Montoro

DOS RAZONES BÁSICAS POR LAS QUE PUEDE LLEVARSE A CABO UNA EVALUACIÓN

CURRICULAR

1. Hay un plan de estudios vigente en las institución y se pretende realizar una reestructuración curricular.

2. No hay ningún plan de estudios y se pretende crearlo.

8

DE ACUERDO AL MODELO DE R. TYLER (1979)SUS 4 PREGUNTAS SE HAN ADECUADO A LA EVALUACION

CURRICULAR:

9

DE ACUERDO CON ARNAZ (1981):

1.EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA:Grado en que los recursos son aprovechados durante proceso.

2.EVALUACIÓN DE LA EFICACIA:Grado de semejanza entre los resultados obtenidos y las metas propuestas en un currículo.

10ESQUEMA:

TIPOS DE EVALUACIÓN CURRICULAR

11

EVALUACIÓN CURRICULAR INTERNA Y EXTERNA

12

INTERNA

CRITERIOS:

•Pedagógicos

•De presentación o comunicación

•Psicológicos y epistemológicos

•Sociales

Aspectos académico-

administrativos

EXTERNA

Eficiencia EficaciaEficiencia Eficacia

•Congruencia

•Viabilidad

•Continuidad

•Integración

•Vigencia

•Rendimiento académico (cumplimiento del plan de estudios)

•Relaciones costo-beneficio

•Contrastación de resultados con otras instituciones y planes de e.

•.

•Funciones profesionales

•Mercado de trabajo

•Solución de problemas de la comunidad

Evaluación Interna

Evaluación Externa

Las necesidades sociales a ser abordadas por el profesional.

Del mercado ocupacional y de las habilidades requeridas por el egresado.

De los alcances de la labor profesional.

De las funciones profesionales desarrolladas en el desempeño laboral; comparación con egresados de otras instituciones.

Evaluación Externa

Las necesidades sociales a ser abordadas por el profesional.

Del mercado ocupacional y de las habilidades requeridas por el egresado.

De los alcances de la labor profesional.

De las funciones profesionales desarrolladas en el desempeño laboral; comparación con egresados de otras instituciones.

DATOS DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR

-Juicios y opiniones. Juicios de expertos opinión de los padres, alumnos, profesores, representantes de la comunidad, empleadores.

-Observaciones (del programa y de sus agentes de acción) Aspectos específicos del proceso enseñanza-aprendizaje, tal como ocurren en el aula.

-Productos de los alumnos. Calificaciones, adquisición de habilidades, cambios de actitud, ejercicios, prácticas, trabajos.

15

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR

16

•Entrevistas

•Cuestionarios

•Sesiones y foros de discusión

•Encuestas

•Convocatorias para la presentación de propuestas

•Análisis de contenido

•Herramientas estadísticas descriptivas e inferenciales

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN CURRICULAR

17

•Elaboración de objetivos

•Elaboración de pruebas de rendimiento académico

•Guías de observación

•Listas de cotejo (check list)

•Escalas de actitud

•Inventarios de valores