MONUMENTOS DE ROMA

Post on 23-Jun-2015

543 views 1 download

Transcript of MONUMENTOS DE ROMA

MONUMENTOS DE ROMA

Laura Lamata 25/11/2010

INTRODUCCIÓN

    Con esta presentación pretendemos acercarnos a algunos monumentos destacados de Roma.      Nos detendremos en examinar su uso y la época en que comenzó su construcción. De esta manera pretendemos enlazar dos temas: la Historia y la Vida cotidiana en Roma.     Además tendremos la ocasión de pasear virtualmente por las calles de Roma a través de este mapa.

USOS

    Los monumentos que vamos a detallar tienen cuatro usos: 

1.Lúdico como el Circo Máximo, el Anfiteatro Flacio o las Termas de Caracalla.

»Religioso como el Panteón, el Ara Paciso el Mausoleo de Adriano.

»Político, como el Foro romano.» Privado, como el Palatino o la Domus Aurea.

  En el siguiente enlace se puede ver un

mapa conceptual al respecto.

ÉPOCA

    Los monumentos que hemos seleccionado van desde el siglo VI a.C., como el Circo Máximo, hasta el siglo II d.C.. Por lo tanto, recorren toda la historia de Roma.     Algunos de ellos se pueden ver en la línea cronológica de este enlace.     A continuación nos detendremos en cada uno de ellos en orden cronológico.

FORO ROMANO

    El foro romano era el centro comercial, judicial, religioso y político de la ciudad. De todos los edificios que en él hay debemos destacar los templos de Saturno o de las Vestales, la Basílica Emilia o la de Majencio, los Arcos de Tito o de Septimio Severo, la curia o los rostra, donde los oradores se dirigían al pueblo.

CIRCO MÁXIMO

    El Circo Máximo era el lugar donde se celebraban las carreras de carros. Podía albergar a 300.000 espectadores y medía 600 metros de largo. La pista estaba dividida por la spina, que contaba con distintos adornos. 

PALATINO

    El Palatino fue el lugar elegido por los emperadores para tener su residencia. La palabra castellana palacio deriva precisamente de aquí. Augusto fue el primero en mandar construirla. El lugar es sin duda privilegiado, ya que estaba junto al foro. Además las carreras del Circo Máximo también podían contemplarse desde allí.

PANTEÓN

    El Panteón fue mandado construir por Agripa entre el 27 y 25 a.C. para ser el templo de todos los dioses. En la actualidad se conserva magníficamente.

ARA PACIS

    El Ara Pacis es un altar que el Senado de Roma mandó hacer en agradecimiento al emperador Augusto por el extenso período de paz que proporcionó al pueblo romano.

DOMUS ÁUREA

    La Domus Áurea fue la residencia del emperador Nerón. Éste aprovechó el conocido incendio de Roma del año 64 d.C. para apropiarse de un amplísimo terreno. Allí estableció no sólo su palacio, sino también un lago y bosques para su divertimento.

ANFITEATRO FLAVIO

    El Anfiteatro Flavio es más conocido como el Coliseo. Esto se debe a la enorme estatua de Nerón que estaba delante. Tenía capacidad para 50.000 espectadores que acudían para ver cacerías de animales, combates de gladiadores y naumaquias.

EL MAUSOLEO DE ADRIANO

    El Mausoleo de Adriano es también conocido como el Castillo de Sant Angelo. Fue la tumba dinástica de los Antoninos, pero posteriormente fue transformado en castillo y usado como prisión.

LAS TERMAS DE CARACALLA

    Las Termas de Caracalla fueron construidas entre 212 y 217 d.C.. y constituyeron unos de los baños públicos más famosos de Roma. Destacaban sobre todo por su rica decoración de mosaicos y otras obras de arte.