Monólogo

Post on 04-Nov-2015

8 views 0 download

description

El monólogo en el discurso narrativo.

Transcript of Monólogo

  • Monlogo

    Monlogo (del griego mono: uno; y logo: palabra) es undiscurso que emite una sola persona tanto para hacia a unsolo ente receptor.. (que puede ser uno mismo) como pa-ra hacia otros receptores (personajes, lectores, auditorio,a una cosa, a un personaje o a un narrador). El monlogoes un recurso utilizado en todos los gneros literarios quepuede encontrarse tanto en poesa, cuento, periodismo,discusin, teatro, como en novela. Tambin es un discur-so ininterrumpido que expresa audiblemente los propiossentimientos sobre un tema especco. Dicho de otro mo-do, un monlogo es como una conversacin, con uno mis-mo, dicha en voz alta, sobre un tema del cual se conocebien.

    1 El monlogo dramtico

    En dramaturgia, el monlogo, soliloquio, o escena uni-personal es el gnero dramtico en el que un personajereexiona en voz alta expresando sus pensamientos, ideasy emociones al pblico. Sirve para caracterizar a los per-sonajes y por tanto posee un gran valor psicolgico, al seruna herramienta de introspeccin. En ese sentido, son fa-mosos los monlogos de las obras de Shakespeare, comoen Hamlet. El monlogo puede encubrir en realidad undilogo que efecta un personaje consigo mismo o queproyecta sobre un ser inanimado o desprovisto de razn:una mascota, un cuadro, una planta, una fotografa etc.De esa forma el personaje proyecta sus emociones fuerade s.los monlogos, en el teatro del Siglo de Oro espaol, so-la encomendarse a los sonetos o a las dcimas y as, encomedias donde existe un gran juego de caracteres, apa-recen muchos sonetos, por ejemplo en El perro del horte-lano de Lope de Vega.Aunque el monlogo es un recurso utilizado por todoslos gneros literarios, se aproxima especialmente al g-nero lrico por su insistencia en el yo y en la subjetividad.Y pueden encontrarse monlogos tanto en el cuento co-mo en el peridico o en la discusin.[1] Por ejemplo, elmonlogo dramtico es un gnero de la lrica modernacreado en el posromanticismo del siglo XIX por AlfredTennyson y consolidado por Robert Browning, y todavaen boga entre los poetas culturalistas.

    2 El monlogo cmico

    El monlogo cmico (tambin conocido como comediaen vivo o 'stand-up comedy') es una tcnica teatral inter-pretada siempre por una sola persona normalmente de piey sin ningn tipo de decoracin o vestuario especial. Nor-malmente el intrprete o monologuista expone un tema osituacin de la que va haciendo diversas observacionessiempre desde un punto de vista cmico con la intencinde provocar la risa. Durante el transcurso del monlogo elpblico se va haciendo partcipe de la situacin con plan-teamientos muchas veces ridculos y absurdos, y con fre-cuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativode algo que suele ser una utopa. Es muy tpico ver mo-nlogos cmicos en diferentes locales de la vida nocturna(bares, pelculas clubs, discotecas, etc.). Su populariza-cin se est incrementando notablemente en los ltimosaos en Espaa, si bien es un arte que existe desde hacemucho tiempo.

    3 El monlogo interior

    El monlogo interior es una tcnica que intenta plasmaren el papel el ujo de presin del mundo real y el mun-do interior, imaginado por alguno de los protagonistas.Con frecuencia, en este tipo de literatura, resulta compli-cado descifrar lo que ocurre. Normalmente, los escrito-res utilizan largas oraciones que se mueven de un pensa-miento hacia otro. En algunas ocasiones, evitan utilizarsignos de puntuacin para no romper el ujo de ideas.Tambin es una caracterstica una sintaxis menos desa-rrollada, omisin de verbos u otros elementos conecto-res, cambios radicales del foco del pensamiento, interrup-ciones repentinas o repeticiones dubitativas. As mismo,es frecuente el uso del estilo libre indirecto (es decir, lainclusin de pensamientos del personaje en el relato delnarrador). Durante el modernismo, varios escritores ex-ploraron los diferentes mundos que constituyen la esferaprivada (el interior de uno mismo, sus deseos o ideales)con la esfera pblica (lo que se muestra al exterior), temaque, sobre todo al modernismo britnico interesaba comoreaccin ante la era victoriana. No debe confundirse conel monodilogo, que por el contrario est completamenteordenado.

    1

  • 2 7 ENLACES EXTERNOS

    4 Referencias[1] Estbanez Caldern, Demetrio:Diccionario de trminos li-

    terarios. Madrid: Alianza Editorial, 1996. ISBN 84-206-5251-2. Pginas 692-693.

    5 Bibliografa Beltrn Almera, Luis (1992): Palabras transparen-

    tes. La conguracin del discurso del personaje en lanovela, Madrid, Ctedra. ISBN 84-376-1112.1.

    Cohn, Dorrit (1978):Transparent Minds, Princeton,Nueva Jersey, Princeton University Press.

    6 Vase tambin Monlogo dramtico Soliloquio Dilogo Debate Dialctica Retrica Oratoria Autobiografa

    7 Enlaces externos

    Wikcionario tiene deniciones y otra informa-cin sobre monlogo.Wikcionario

  • 38 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias8.1 Texto

    Monlogo Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Mon%C3%B3logo?oldid=83424383 Colaboradores: Eralos, Pilaf, Angus, Zwobot, Ja-vier Carro, Rosarino, Aromera, Dodo, Sms, Tano4595, El Moska, Erri4a, Cinabrium, Schummy, Chelo, Pati, Digigalos, Unnio~eswiki,Petronas, Ev, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), LeCire, Magister Mathematicae, Rupert de hentzau, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix,MarYsoL, Hossmann, Yrbot, Amads, Seanver, FlaBot, BOTijo, YurikBot, Martingala, Silentcolors, Txo, Eskimbot, Baneld, Cheveri,Chlewbot, Nihilo, BOTpolicia, Kerplunk!, CEM-bot, Fedaro, Laura Fiorucci, Thijs!bot, RoyFocker, Jcamtzf~eswiki, Isha, JAnDbot, Ka-kico, TXiKiBoT, Humberto, Amanuense, Tronch, AlnoktaBOT, Aibot, VolkovBot, Snakeyes, Technopat, Queninosta, Matdrodes, LucienleGrey, AlleborgoBot, Edmenb, Bucho, Nosoyandres, SieBot, Sbarrasa, Carmin, Djcmjr, Bigsus-bot, BOTarate, Mel 23, Abelini, Greek,Espilas, BuenaGente, Tirithel, Javierito92, HUB, Kikobot, DragonBot, Farisori, PixelBot, Eduardosalg, Leonpolanco, Pan con queso, Alex-bot, Atila rey, Aipni-Lovrij, Hahc21, UA31, Taty2007, AVBOT, David0811, LucienBOT, Louperibot, MastiBot, Ezarate, Diegusjaimes,Arjuno3, Alazraq, Lampsako, Andreasmperu, Luckas-bot, LordboT, Dangelin5, Jorge 2701, Vandal Crusher, Vctor Alexis cantillanoOviedo, Animadelpurgatorio, Luis Felipe Schenone, ArthurBot, Ruy Pugliesi, SuperBraulio13, Manuelt15, Jkbw, -Erick-, Ricardogpn,Mraigozo, Climent Sostres, Maquina-zubin, Botarel, Frank 049, Omerta-ve, Tuskyneto, Lungo, Wikielwikingo, AnselmiJuan, Angelito7,Jrsantana, DrVino, GrouchoBot, Wikilptico, , Savh, ZroBot, Allforrous, Grillitus, Jcaraballo, Waka Waka, Frigotoni, Lcsrns,MerlIwBot, Luis1590, Gins90, John plaut, Allan Aguilar, LlamaAl, Santga, DLeandroc, Helmy oved, Julkast001, Zerabat, Syum90, Raule-temunoz, Karther, Leitoxx, LuisGer9rdo, Addbot, Balles2601, HugoLR88, JacobRodrigues, Prolactino, Jarould, Josgab21, Luis123454321y Annimos: 290

    8.2 Imgenes Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia:CC

    BY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

    8.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    El monlogo dramtico El monlogo cmico El monlogo interior Referencias Bibliografa Vase tambin Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido