Monografía de Recursos

Post on 17-Feb-2016

218 views 2 download

description

AVANCE

Transcript of Monografía de Recursos

UNIVERSIDAD DE PIURAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL Y LOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS EN LAS EMPRESAS

AUTORA

Sacura

Sacura

ASESOR

Sacura

TEMA

RECURSOS HUMANOS

PIURA - PERÚ2015

i

A mis amados hermanos: Julio, Rosa y María.

A mis padres: Marcelina y Ángel. Luciano.

DEDICATORIA

ii

AGRADECIMIENTO

iii

Mi más sincero y profundo reconocimiento:

A la Universidad de Piura por todos los aprendizajes facilitados.

A la Magíster Susana Terrones Juárez, por haber guiado en el desarrollo y finalización de este estudio.

A la Dra. Eliana González Cruz, por sus valiosas sugerencias que sirvieron para la consolidación de este trabajo.

A los profesores: Lady Olivares Mauricio, docente de la Universidad de Piura y Pedro Fiestas Eche, docente de la Universidad César Vallejo de Piura, por las orientaciones y sugerencias brindadas oportunamente.

Al profesor Marco Soto Guzmán, por su apoyo en la revisión y asesoría en la elaboración de esta investigación.

INDICE DE CONTENIDOSPág.

DEDICATORIA................................................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO...................................................................................................................... iii

INDICE DE CONTENIDOS..........................................................................................................iv

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... iv

Capítulo I: Momento de Inercia...................................................................................................6

1.1 Definición...............................................................................................................................6

1.2 Teorema de ejes paralelas para áreas.............................................................................6

1.3 Radio de giro de un área.....................................................................................................6

1.4 Momento de inercia para un área por integración...........................................................6

1.5 Momento de Inercia para áreas compuestas...................................................................7

1.6 Producto de Inercia para un área......................................................................................7

1.7 Momento de Inercia para un área respecto a ejes inclinados.......................................7

Conclusiones...................................................................................................................................8

Bibliografía.......................................................................................................................................8

ANEXOS DE LA MONOGRAFÍA..................................................................................................9

Anexo N° 1: Reestructuración de la planificación de la monografía..............................................9

INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente trabajo es determinar la importancia de la evaluación del

desempeño de los trabajadores, y las estrategias de las organizaciones a través

de los programas de incentivos para la búsqueda de un mejor desempeño que

permita lograr los objetivos organizacionales.

Esta monografía se enmarca dentro de las teorías del desempeño laboral de

diversos autores. Este trabajo se pretende ser punto de partida y contribuir al

desarrollo de investigaciones en relación a la evaluación del desempeño laboral y

los programas de incentivos como estrategia de motivación en el personal.

iv

Para el análisis y redacción de los aspectos de esta monografía, se han utilizado

diversas fuentes bibliográficas, hemerográficas, etc. en las cuales se han

seleccionado datos e ideas importantes que han sido sistematizadas en

diferentes tipos de fichas, para luego insertarlas en cada uno de los capítulos y

subcapítulos.

La información que se presenta, se ha estructurado en la siguiente forma:

En el capítulo I: se desarrollan los contenidos y conceptos teóricos relacionados

a la evaluación del desempeño laboral de acuerdo a Chiavenato; los pasos para

realizar la evaluación según Dessler, así como también los métodos de

evalaución

En el capítulo II: se desarrollan los contenidos teóricos de los programas de

incentivos, su definición, los tipos de incentivos, las ventajas de su aplicación y los

procesos necesarios para realizar un programa de incentivos.

En el capítulo III: se presenta de acuerdo a Dolan, Cabrera, Jackson & Schuler

los métodos para la formación y desarrollo de competencias de los recursos

humanos, la finalidad y su importancia, también se evidencia la importancia de la

planificación de recursos humanos, las necesidades de reclutamiento y selección

del personal, y la implementación de los modelos de competencias.

Cabe destacar que este trabajo monográfico se enfoca a determinar ña

importancia de evaluar el desempeño de los trabajadores, pero a su vez la

necesidad de planificar programas de incentivos que motiven al personal al

cumplimiento de sus funciones, así como la formación de competencias que le

permitan desarrollarse; con una finalidad enfocada al logro de objetivos

organizacionales. (Objetivo central)

Las Autoras

v

Capítulo I: Momento de Inercia

1.1 Definición

1.2 Teorema de ejes paralelas para áreas

1.3 Radio de giro de un área

1.4 Momento de inercia para un área por integración

6

1.5 Momento de Inercia para áreas compuestas

1.6 Producto de Inercia para un área

1.7 Momento de Inercia para un área respecto a ejes inclinados.

7

Resumen

Comentario

Sintesis

Conclusiones

1. Se concluye que la evaluación de desempeño es de suma importancia,

para corregir errores en las funciones y actividades diarias de los

trabajadores, en el proceso se busca estimular o juzgar el valor y

cualidades del trabajador.

Bibliografía

8

ANEXOS DE LA MONOGRAFÍA

Anexo N° 1: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR MONOGRAFÍA

ACTIVIDADES S. 1 S. 2 S. 3 S. 4 S. 5 S. 6 S. 7 S. 8 S. 9 S. 10

S. 11

S. 12

S. 13

1 Reunión de coordinación.

2 Elección y comentario del tema elegido.

3 Asesoramiento para consolidar el tema elegido.

4 Elección de la bibliografía (libros y otras fuentes de información.

5 Revisión del cuerpo de la monografía.

6 Revisión de las conclusiones.

7 Presentación del borrador de la monografía.

8 Revisión del borrador de la monografía.

9 Corrección de las observaciones.

9

10 Presentación final y sustentación de la monografía.

10