MÓDULO V - Control de lectura n°2

Post on 14-Apr-2017

71 views 1 download

Transcript of MÓDULO V - Control de lectura n°2

TEMA: “RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Y EL USO DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS”.

EXPOSITOR: T1. IMA. Marco Antonio JANAMPA Montes

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA

DOCENTES2016

MÓDULO V – CONTROL DE LECTURA N° 2

INTRODUCCIÓN.

I. RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LOS

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL USO

DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS.

ESTILOS DE APRENDIZAJE:

1. ACTIVOS.

2. REFLEXIVOS.

3. TEÓRICOS.

4. PRAGMÁTICOS.

ÍNDICE

• El Manual “Medios y Materiales Educativos” del Programa de Capacitación Complementaria para Docentes realizado por el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval - CITEN, dentro de sus contenidos contempla la teoría sobre los estilos de aprendizaje desarrollado por Peter Honey y Alan Mumford en 1986, basándose en un trabajo previo de D. Kolb; ambos crearon un instrumento para evaluar estilos de aprendizaje.

• El presente trabajo pretende identificar cuatro distintos tipos de aprendizaje o preferencias: el activo, el teórico, el pragmático y el reflexivo.

INTRODUCCIÓN

ESTILOS DE APRENDIZAJE

1.ACTIVOS

2.REFLEXIVOS

3.TEÓRICO

4.PRAGMÁTICOS

RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL USO DE LOS MATERIALES

EDUCATIVOS

Descripción sobre la teoríaESTILO DE

APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS ACTIVIDADES

ACTIVO

• Son de mente abierta, nada temerosos y emprenden con entusiasmo las tareas nuevas.

• Sus días están llenos de actividad.

• Piensan que por lo menos una vez hay que intentarlo todo.

• Tan pronto como baja la emoción de una actividad comienzan a buscar la próxima.

• Se crecen ante los desafíos que suponen nuevas experiencias y se aburren con los largos plazos.

• Son personas muy de grupo que se involucran en los asuntos de los demás y centran a su alrededor todas las actividades.

• Animador.• Improvisador

.• Descubridor.• Arriesgado.• Espontáneo.

Lluvias de ideas.

Resolución de problemas.

Discusión en grupo.

Rompecabezas

Concursos.

Juego de pupinúmeros.

Juegos de rol.

Descripción sobre la teoríaESTILO DE

APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS ACTIVIDADES

REFLEXIVO

• Reúnen datos analizándolos con

detenimiento antes de llegar a alguna conclusión.

• Su filosofía consiste en ser prudente, mirar bien antes de actuar.

• Son personas que gustan considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un movimiento.

• Disfrutan observando la actuación de los demás, los escuchan y no intervienen hasta que se han adueñado de la situación.

• Crean a su alrededor un aire ligeramente distante y tolerante.

• Ponderado.• Minucioso.• Receptivo.• Analítico.• Exhaustivo.

• Debates en pareja.

• Cuestionarios de autoanálisis.

• Cuestionarios de personalidad.

• Tiempo de reflexión.

• Actividades de observación.

• Retroalimentación de los demás.

• Entrenamiento.

• Entrevistas.

Descripción sobre la teoríaESTILO DE

APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS ACTIVIDADES

TEÓRICO

• Adaptan e integran las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas.

• Enfocan los problemas de forma vertical, escalonada, por etapas lógicas.

• Tienden a ser perfeccionistas.• Integran los hechos en teorías

coherentes. • Les gusta analizar y sintetizar. • Son profundos en su sistema de

pensamiento al establecer principios, teorías y modelos.

• Para ellos si es lógico, es bueno. • Buscan la racionalidad y la

objetividad huyendo de lo subjetivo y lo ambiguo.

• Metódico.• Lógico.• Objetivo.• Crítico.• Estructurado

.

• Modelos.• Estadísticas.• Historias.• Citas.• Información

de antecedentes.

• Aplicación de teorías.

Descripción sobre la teoríaESTILO DE

APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS ACTIVIDADES

PRAGMÁTICO

• Su punto fuerte es la aplicación práctica de las ideas.

• Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas.

• Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y proyectos que les atraen.

• Tienen los pies puestos en la tierra cuando hay que tomar una decisión o resolver un problema.

• Su filosofía es: siempre se puede hacer mejor; si funciona, es bueno.

• Experimentador.

• Práctico.• Directo.• Eficaz.• Realista.

• Tiempo para pensar cómo aplicar lo aprendido a la realidad.

• Estudio de casos.

• Resolución de problemas.

• Debates.• Materiales

innovador.• Propuestas

únicas y que desarrollen creatividad.

• Los autores concluyen que los cuatro estilos de

aprendizaje pueden presentar combinaciones entre

ellos en un orden lógico y de significación cultural:

‒ Combinan bien los reflexivos con los teóricos.

‒ Siguen las combinaciones: teórico con pragmático,

reflexivo con pragmático, activo con pragmático.

‒ Parecen no compatibles las combinaciones del

estilo activo con reflexivo y con teórico.

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA• Programa de Capacitación Complementaria para Docentes.

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN. Medios y Materiales Educativos. Lima, 2016.

• Los Estilos de Aprendizaje de Honey y MumfordCOMAPP – Community Media Applications and Participationwww.comapp-online.deEste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Comisión Europea (Programa de Aprendizaje Permanente), 2011.

• University Of Leicesterhttp://www2.le.ac.uk/departments/gradschool/training/eresources/teaching/theories/honey-mumford

Muchas gracias, por su

atención