Módulo III:Diseño de experimentos

Post on 07-Jul-2015

133 views 0 download

description

.

Transcript of Módulo III:Diseño de experimentos

Diseño de Experimentos

“Los Startup no son una versión pequeña de grandes compañías” – S. Blank

Tomás Gentina

Metodología

• Documenta tu Plan A

• Identifica las partes más riesgosas del plan

• Sistemáticamente testea el plan

Nuestro Plan de Negocios es el Lean Canvas

Prioriza dónde partir

¿Qué es el riesgo?

“Estado de incertidumbre donde algunas de las posibilidades involucra una pérdida, catástrofe o cualquier output negativo”

¿Qué es el riesgo?

• Tres categorías:

– Riesgo del producto: Tener el producto correcto

• Problema• UVP – High-level concept• Solución• Métricas claves

– Riesgo del cliente: Construir un camino hacia los clientes

• Segmentos de clientes – Early Adopters• Canales

– Riesgo de mercado: Construir un negocio viable

• Alternativas existentes• Flujo de ingresos• Estructura de costos• Ventaja competitiva

Prioriza en tu modelo de negocios

“El objetivo es encontrar un modelo con un mercado lo suficientemente grande, en el que puedas alcanzar a clientes que necesiten tu producto y que puedas construir

un negocio alrededor de ellos.”

Prioriza en tu modelo de negocios

+

-

Riesgo

Prepárate para experimentar

El Equipo

• Olvídense de los departamentos tradicionales

• Dos equipos:

–El equipo del problema (Customer Development)

Outside-the-building ENTREVISTAS

–El equipo de la solución (Product Development)

Inside-the-building DESARROLLO

“Lo único que el equipo no debiese nunca tercerizar es aprender de sus clientes”

¿Qué es un experimento?

Los Experimentos/Iteraciones

• Realizar iteraciones sobre hipótesis falsables

Ser reconocido como “experto” atraerá a los Early Adopters vs Un post en el blog tendrá 100 retweets

• Recuerda: ¡¡Velocidad, aprendizaje y foco!!

Objetivo: Maximizar el aprendizaje (sobre los aspectos más riesgosos) por unidad de tiempo

Los Experimentos/Iteraciones

Los Experimentos/Iteraciones

• Desde la perspectiva del riesgo:

– Riesgo de producto:

1. Asegúrate de tener un problema que valga la pena solucionar2. Define la solución posible más pequeña (MVP)3. Construye y valida tu MVP a pequeña escala (demuestra tu UVP)4. Verifícalo a gran escala

– Riesgo del cliente:

1. Primero identifica quién sufre el dolor2. Luego redúcelo a tus Early Adopters que realmente quieran tu producto AHORA3. Está bien partir con canales outbound…4. …Pero gradualmente construye/desarrolla canales inbound escalables – mientras antes mejor

– Riesgo de mercado:

1. Identifica la competencia a través de las alternativas existentes y escoge un precio para tu producto2. Testea el precio primero, midiendo lo que los consumidores digan (acuerdos de palabra)3. Testea el precio midiendo lo que los consumidores hacen4. Optimiza tu estructura de costos para hacer que el modelo de negocios funcione

¡Registra tus Experimentos!

Hipótesis Validada:

¿Cuál es el siguiente riesgo?¿Cuál es el siguiente experimento?Hipótesis Invalidada:

¿Por qué el experimento falló?Listar 5 causas

Reformular hipótesis¿Cuál es el siguiente experimento?

Actividad

Define cuantos experimentos puedas de acuerdo a tu Lean Canvas

Próximos eventos

• 27-29 Agosto: Mentoría 1 a 1

• 28 Agosto: Feria de Emprendimiento

¡SIGAN AVANZANDO!

Twitter: @TomasGentina

Skype: tomas.gentina

Mail: tomas@chrysalis.cl