Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales

Post on 18-Feb-2017

94 views 6 download

Transcript of Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales

MODELOS DIDÁCTICOS

PARA LA ENSEÑANZA

DE LAS CIENCIAS NATURALES

SANIPATIN MARLENE

  

MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA

DE LAS CIENCIAS NATURALES

MODELO PEDAGÒGICO DIDÀCTICO

Considera con el mismo nivel de importancia al docente, al estudiante y al contenido y propone una interrelación dinámica entre ellos. Basado en la anterior concepción de enseñanza aprendizaje.

Este nuevo modelo pedagógico pretende el logro de las intencionalidades educativas, plasmadas en la formación de destrezas con criterio de desempeño, donde le permiten al estudiante resolver problemas en las múltiples situaciones que la vida le presenta en el ámbito personal y comunitario. Se manifiesta en el saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser.

EL MODELO PEDAGOGICO CONTRUCTIVISTA

 

CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES.

 Esta área se basa en la aplicación del método científico, en procura de la participación activa de las y los estudiantes en la construcción de conocimientos sobre la naturaleza en sus diversas manifestaciones.  Propone y construye conceptos y métodos necesarios para comprender la integralidad de los principales fenómenos y procesos geológicos, físicos, químicos, biológicos, informáticos y tecnológicos necesarios para anticiparse a los problemas y tener y asegurar una mejor calidad de vida.  Posibilita en las y los estudiantes un mayor conocimiento y comprensión del cuerpo y los factores que lo afectan, para el cuidado de sí mismos, para la preservación de la salud, la seguridad personal y la de los demás. Contribuye también al equilibrio personal, físico y mental, en las relaciones interpersonales y con su ambiente.

CIENCIAS NATURALES

METODOS DIDACTICOS

DeductivoInductivoExperimentalDe observación De la InvestigaciónCientífico

Modelo por descubrimiento

CARACTERÍSTICAS VENTAJAS INCONVENIENTES

•Profesor guía•Procedimientos y

actitudes•Conocimiento a partir

de la realidad •La ciencia continuo

cambio•Alumno papel activo•Aprenden todos

•Alumno, actitud

crítica•Ciencia cercana•Alumnos

motivados•Aprendizaje en

contexto diario

•Autonomía•Dificultad profesor•Enconsertados

Estrategias para la enseñanza de las Ciencias Naturales

Propuesta

Estrategias básicas Estrategias básicas de enseñanza en de enseñanza en

Ciencias NaturalesCiencias Naturales

Experimentos

Consulta en materiales diversos (biblioteca de aula)

Recorridos y visitas

Cápsulas científicas

Mapas conceptuales

Diccionario científico

Elaboración de maquetas y

álbumes

RECORRIDOS Y VISITAS¿En qué consisten? •En paseos o excusiones guiadas por los alrededores o comunidades cercanas a la escuela.

•Porque permiten fortalecer en los niños las habilidades de observación.

RECOMENDACIONES

• Identificar la relación entre los temas vistos en clase y el lugar que se visitará.

• Conocer previamente el lugar.• Elaborar un plan de visita

EXPERIMENTOS

¿En qué consisten?•En provocar algunos fenómenos para observarlos, medirlos y evaluar sus reacciones, contrastando las ideas de los niños con respecto a lo que suponen

¿Por qué son importantes?

Porque se puede aprovechar la curiosidad de los alumnos, quienes continuamente se acercan a los adultos para preguntar: ¿por qué esto?, ¿por qué lo otro?, con el propósito de comprender muchos de los fenómenos que para ellos son desconocidos.

RECOMENDACIONES

• Elaborar sus registros de investigación, los cuales pueden llevarse a cabo al iniciar la actividad experimental.

CONSULTA EN MATERIALES DIVERSOS(BIBLIOTECAS DE AULA)

¿EN QUÉ CONSISTE?•Es una actividad que tiene como propósito que los niños busquen las respuestas a sus dudas o amplíen información del tema en estudio al consultar a personas o libros y revistas

¿Por qué es importante?• Porque permite estimular la investigación

por medio de distintas fuentes, de esta manera los niños podrán obtener el conocimiento si consultan libros que integran su biblioteca de aula.

RECOMENDACIONES

• Se pueden utilizar fichas de trabajo como las siguientes para recuperar el contenido de los textos informativos

DICCIONARIO CIENTÍFICO• En la elaboración de un

compendio de manera organizada con la explicación de las palabras nuevas que los alumnos van conociendo en sus lecciones de Ciencias Naturales

¿Por qué es importante?• Porque permite desarrollar un conjunto de

habilidades, estrategias y criterios en la búsqueda, selección y organización de información acerca del significado de nuevas palabras.

RECOMENDACIONESLo importante es que definan cada vocablo con sus propias palabras a fin de que tenga un significado para ellos y pueda emplearse cuando se requiera a lo largo del ciclo escolar.

CÁPSULAS CIENTÍFICAS¿En qué consisten?•Es información relevante y curiosa acerca de un tema, la cual debe presentarse con lenguaje sencillo y claro, además de incluir fotografías o ilustraciones para atraer la atención de los lectores.

¿Por qué son importantes?• Porque se promueve la indagación (en la

que los alumnos buscan información por su cuenta), seleccionan lo más importante, la organizan y la presentan de manera atractiva.

RECOMENDACIONES• Es conveniente sugerir a

los niños que indaguen en textos de la biblioteca de aula, seleccionen la información y la expresen con sus palabras, considerando un esquema con los aspectos siguientes

• ¿En qué consisten?• En la representación de

distintos procesos, mediante el empleo de diversos materiales, como plastilina, barro, masa, cartón, materiales de reúso o desecho, etcétera.

MAQUETAS, ARTEFACTOS, JUEGOS Y ÁLBUMES

¿Por qué son importantes?• Porque permiten estimular

la expresión artística de los niños al desarrollar su creatividad, en virtud de que interpretan la información y la traducen en algunos objetos y/o juegos, manipulando distintos materiales.