Modelos burocráticos

Post on 28-Jun-2015

1.336 views 0 download

Transcript of Modelos burocráticos

MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACION

Presentado Por:

Darelys Lara Ángela Ruiz Omar CortesDaniel Cortes

Principios Administración

ORIGENES DE LA TEORIA DE LA BUROCRACIA

A partir de la década de 1940, realizaron criticas a la teoría clásica por su mecanicismo , también a la teoría de las relaciones humanas por su romanticismo ingenuo, de ahí revelaron la falta de una teoría de la organización solida y amplia que orientara el trabajo del administrador. Algunos estudiosos buscaron la inspiración par esa nueva teoría de la organización en los escritos del economista y sociólogo alemán, ya entonces fallecido Max Weber.

QUE ES LA BUROCRACIA

Es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, es decir la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible en la consecución de esos objetivos.

TIPOS DE SOCIEDADWeber Distingue tres tipos de Sociedad

• SOCIEDAD TRADICIONAL: Es la que predominan características patriarcales y hereditarias: el clan, la sociedad medieval ect.

• SOCIEDAD CARISMATICA: En la cual priman características místicas, arbitrarias y personalistas: grupos revolucionarios, los partidos políticos las naciones en revolución.

• SOCIEDAD LEGAL RACIONAL O BUROCRATICA: En la que predominan las normas impersonales y la racionalidad en la selección de los medios y los fines: las grandes empresas, los estados modernos, los ejércitos etc.

TIPOS DE AUTORIDADSegún Weber, a cada tipo de sociedad corresponde un tipo de autoridad, por lo tanto autoridad significa la probabilidad de que una orden especifica sea obedecida.

AUTORIDAD TRADICIONAL: Cuando los subordinados consideran que las ordenes de los superiores son justificadas porque esa fue siempre la manera de hacer las cosas , el dominio patriarcal del padre de familia, el jefe de clan y el despotismo real representan la autoridad tradicional

AUTORIDAD CARISMATICA: Los subordinados aceptan que las ordenes del superior son justificadas por la influencia de la personalidad y el liderazgo del superior con el cual se identifican. Weber uso el carisma con el sentido de una cualidad extraordinaria de una persona.

AUTORIDAD RACIONAL, LEGAL O BUROCRATICA: Cuando los subordinados aceptan que las ordenes de los superiores son justificadas por que concuerdan con un conjunto de normas que consideran legitimos y de las cuales se deriva el poder del mando.

CARACTERISTICAS DE LA BUROCRACIA

1. Carácter legar de las normas y reglamentos.2. Carácter formal de las comunicaciones .3. Carácter racional y división del trabajo.4. Impersonalidad de las relaciones.5. Jerarquía de la autoridad.6. Rutinas y procedimientos estandarizados. 7. Competencia técnica y meritocracia.8. Especialización de la administración, que se

independiza de los propietarios.9. Profesionales de los participantes .10.Completa previsión del funcionamiento.

VENTAJAS DE LA BUROCRACIA

• Precisión en la definición del cargo y de la operación por el conocimiento exacto de los deberes

• Rapidez en las decisiones, pues cada uno conoce lo que debe hacerse y quien debe hacerlo.

• Uniformidad de rutinas y procedimientos, que favorece la estandarización y la reducción de costos, pues los procedimientos se definen por escrito.

• Continuidad de la organización, mediantes la sustitución del personal que se retira, los criterios de selección y contratación de personal se basa en la capacidad y competencia técnica.

• Reducción de la fricción entre las personas, pues cada funcionario conoce aquello que se exige de el y cuales son los limites de sus responsabilidades y la de los demás

• Subordinación de los demás mas nuevos a los mas antiguos, de modo bien riguroso y conocido, para que el superior pueda tomar decisiones relacionadas con los niveles inferiores.

• Se formaliza la jerarquía, se divide el trabajo entre las personas de manera ordenada y estas se entrenan para volverse especialistas en sus campos particulares.

DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA

Robert Merton, también representante de la teoría burocrática, asume que cada disfunción es el resultado de algún desvió o exageración de una de las características del modelo burocrático explicado por Weber.

1. INTERIORIZACION DE LAS NORMAS Y APEGO EXTREMO A LOS REGLAMENTOS: Las normas y reglamentos pasan a ser objetivos, se vuelven prioritarios : el funcionario asume un rol rígido y olvida que la flexibilidad es una de las principales características de cualquier actividad racional

2. FORMALISMO Y PAPELEO EXCESIVOS: La necesidad de documentar y formalizar las comunicaciones, con el fin de que todo pueda ser debidamente certificado por escrito, puede conducir al exceso de formalismo, documentación y de papeleo.

3. RESISTENCIA AL CAMBIO: El funcionario sigue las normas impuestos por la burocracia, se vuelve un ejecutor de rutinas y procedimientos, que llega a dominar con el tiempo y cuando surge la posibilidad de cambio, el funcionario tiende a interpretarlo como algo que el desconoce, lo cual representa peligro para su seguridad y tranquilidad.

4. DESPERSONALIZACION DE LAS RELACIONES: El burócrata no considera a los demás funcionarios como personas mas o menos individuales si no como ocupantes de cargos , con derechos y deberes, así surgen la despersonalización de las relaciones entre los funcionarios.

5. JERAEQUIZACION COMO BASE DEL PROCESO DECISORIO: Quien toma decisiones en cualquier situación será aquel que posea las mas elevada categoría jerárquica, por lo tanto serán menos las alternativas de soluciones diferentes.

6. CONFORMIDAD EXTREMA CON RUTINAS Y PROCEDIMIENTOS: Las normas y rutinas ya no son relativas respecto de un conjunto de objetivos sino absolutas y con el tiempo, se vuelven sagradas para el funcionario.

7. EXHIBICION DE SIMBOLOS DE AUTORIDAD: Surge la tendencia a utilizar símbolos o señales de estatus que indican la posición jerárquica del funcionario: uniformes,, localización de oficina entre otros.

8. DIFICULTAD EN LA ATENCION A LOS CLIENTES Y CONFLICTOS CON EL PUBLICOS : El funcionario se orienta exclusivamente en el interior de la organización, lo cual generan conflictos con la clientela, por la poca atencion que se les presta y la descortesia que con que se les trata

GRACIAS