Modelo integral que propone la rieb

Post on 06-Aug-2015

77 views 2 download

Transcript of Modelo integral que propone la rieb

MAESTRÍA EN DOCENCIA

“ANÁLISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO”

MTRA. Rosalía Zapata Jiménez

ALUMNA: Monserrat Angulo Alejandro

Sábado 27 de abril de 2013

LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO

(RIEB)

Reforma curricular

Formación

continua

Desarrollo

profesional

RETOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA

UN PROGRAMA EDUCATIVO MUNDIAL

• Regresar a la enseñanza normativa y fuerte

• Obligatoria hasta los 18 años (Bachillerato se une a la educación básica y se convierte en obligatorio)

• Incluir a todos, utilizando los medios pedagógicos necesarios .

TECNOLÓGICO

• Formar especialistas y técnicos competentes

• Fomentar la investigación y la creatividad

• Aprender a orientarse, a navegar en este saber que se hace inmenso y casi imposible de mantenerse al corriente.

APRENDER LOS MÉTODOS, NO LOS DATOS

• Ser capaz de adaptarse, modificar sus orientaciones, de revisar sus puntos de vista, pero también de mantener una posición firme frente a una tentativa de la desinformación.

• La información se convierte en una función vital tanto para las empresas como para los individuos.

• Un trabajador no es juzgado por sus título, sino por sus competencias reales; también por su capacidad para adaptarse, para aprender, para perfeccionarse.

• La formación continua se vuelve cotidiana.

EL GRAN DESAFÍO: LA EDUCACIÓN (GAUDIN THIERRY)

ESTAR DISPONIBLE

• Afirmar la independencia del individuo, su derecho de disponer de su destino.

• Ser consciente de ser un producto de sus relaciones con su ambiente, abierto a sus influencias; su relación con la naturaleza cambia, se expresa en términos de simbiosis.

• Es capaz de revisar sus juicios, de aceptar los puntos de vista diferentes del suyo.

LAS RESPUESTAS DEL PEDAGOGO

EVOLUCIONAN

• Es necesario hacerse autodidacta.

• Los métodos de enseñanza se transforman.

• Ya no se trata tan solo de transmitir conocimientos factuales, sino de formar el espíritu, de que los alumnos aprendan a encontrar por sí mismos lo que necesitan.

• Dar señales ,claves, métodos de investigación y de jerarquización de las informaciones.

DEMOCRATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

• Es necesario volver a encontrar nuevos valores

• Volver a poner en su lugar las disciplinas humanistas y ecológicas

• Es necesario establecer con el ambiente el mismo tipo de relaciones que se pretende establecer con los otros individuos: de reconocimiento y de enriquecimiento mutuo.

“Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo,

cuenten con los medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”.

Realizar un reforma integral de la educación básica, centrada en la adopción de un modelo educativo basado en competencias

Revisar y fortalecer los sistemas de educación continua

OBJETIVOS

Enfocar la oferta de la actualización de los docentes

Transformación del currículum

• Prácticas pedagógicas

La articulación de los tres niveles de educación básica

con el fin de configurar un solo

ciclo coherente en:

•Sus propósitos

Modificar las formas de organización y

relación en el interior de los

espacios educativos.

• Énfasis didácticos

PROPÓSITOS

Pla

nif

icaci

ón

del

trab

ajo

ed

uca

tivo

• Participación en el diseño de situaciones didácticas (involucramiento creativo )

• Generar ambientes propicios para el aprendizaje que incorporen de manera importante el trabajo colaborativo, la inclusión y la atención a la diversidad.

• Hacer uso creativo y permanente de los recursos de lectura, audiovisuales e informáticos a su alcance.

Eva

luaci

ón

de l

os

ap

ren

diz

aje

s • Empleo de una amplia y variada gama de estrategias e instrumentos de evaluación.

Form

aci

ón

con

tin

ua • certificar

• Actualizar conocimientos y habilidades

• Preparar para nuevos roles

• Facilitar una actualización o reforma curricular

EXIGENCIAS AL DOCENTEa)Modificar sus creencias y sus prácticas en función de los nuevos planteamientos

Organizar y animar situaciones de aprendizaje.

Gestionar la progresión de los aprendizajes.

Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación

Trabajar en equipo

Participar en la gestión de la escuela.

Informar e implicar a los padres.

b) Desarrollar competencias para enfrentar los desafíos que presenta la educación del siglo XXI

Utilizar nuevas tecnologías Afrontar los deberes y dilemas éticos de la profesión

Implicar a los alumnos en su aprendizaje y trabajo

Organizar la propia formación continua