Modelo de Medicina Preventiva en Mexico (rev2 170912)

Post on 09-Jul-2015

283 views 2 download

description

Análisis de un Modelo de Atención primaria preventiva que diagnostica en etapa muy temprana los padecimientos en Riegos Cardio Vasculares y Neuropatía en Diabetes

Transcript of Modelo de Medicina Preventiva en Mexico (rev2 170912)

Medicina Preventiva

Detección Temprana de Riesgo Cardio-Vascular y Neuropatía Diabética

Rev. 17 Sep 2012

Objetivo

2

“Determinar causas principales de muertes en la

Población Mexicana, y proponer acciones de

prevención usando tecnolgía médica de última

generación”

Principales Causa de Mortalidad (Hombres)

CAUSA DE MUERTE POBLACION TOTAL MEXICO 2007 */ HOMBRES

Orden Clave CIE-10 1/ Descripción Defunciones Tasas 2/

A00 - Y98 TOTAL 284,910 547.2

01 E10-E14 Diabetes mellitus 33,310 64.0

02 I20-I25 Enfermedades isquémicas del corazón 31,478 60.5

03 K70, K72.1, K73, K74, K76 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 20,941 40.2

04 I60-I69 Enfermedad cerebrovascular 13,912 26.7

05 J40-J44, J67 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 11,132 21.4

06 a/ Accidentes de vehículo de motor (tránsito) 8,190 15.7

07 J10-J18, J20-J22 Infecciones respiratorias agudas bajas 7,815 15.0

08 X85-Y09, Y87.1 Agresiones (homicidios) 7,777 14.9

09 N00-N19 Nefritis y nefrosis 6,362 12.2

10 I10-I15 Enfermedades hipertensivas 6,226 12.0

R00-R99 Causas mal definidas 5,430 10.4

Las demás causas 132,337 254.2

a/ Códigos CIE-10 para causas de muerte por accidentes de vehículo de motor (tránsito): V19.4-V19.6, V12-V14 (.3-.9), V20-V28 (.3-.9),

V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86 (.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9 , Y85.0

1/ Causas de muerte según códigos de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión (CIE-10) OPS-OMS.

2/ Tasa por cada 100 mil hombres.

Nota: Para la construcción de las tasas se utilizó la Base de Datos de Defunciones 2007. INEGI/Secretaría de Salud y

Proyecciones de la población de México, 2005-2050. Consejo Nacional de Población. México, 2006.

Fuente: Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud.

Principales Causa de Mortalidad (Mujeres)

CAUSA DE MUERTE POBLACION TOTAL MEXICO 2007 MUJERES

Orden Clave CIE-10 1/ Descripción Defunciones Tasas 2/

A00 - Y98 TOTAL 229,336 426.9

01 E10-E14 Diabetes mellitus 37,202 69.2

02 I20-I25 Enfermedades isquémicas del corazón 24,543 45.7

03 I60-I69 Enfermedad cerebrovascular 15,362 28.6

04 J40-J44, J67 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 8,592 16.0

05 I10-I15 Enfermedades hipertensivas 8,372 15.6

06 K70, K72.1, K73, K74, K76 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 6,905 12.9

07 J10-J18, J20-J22 Infecciones respiratorias agudas bajas 6,760 12.6

08 N00-N19 Nefritis y nefrosis 5,372 10.0

09 C50 Tumor maligno de la mama 4,609 8.6

10 E40-E46 Desnutrición calórico protéica 4,533 8.4

11 C53 Tumor maligno del cuello del útero 4,046 7.5

R00-R99 Causas mal definidas 5,129 9.5

Las demás causas 97,911 182.2

1/ Causas de muerte según códigos de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión (CIE-10) OPS-OMS.

2/ Tasa por cada 100 mil mujeres.

Nota: Para la construcción de las tasas se utilizó la Base de Datos de Defunciones 2007. INEGI/Secretaría de Salud y

Proyecciones de la población de México, 2005-2050. Consejo Nacional de Población. México, 2006.

Fuente: Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud.

La Diabetes y las Enfermedades del Corazón

(ECV) constituyen la primera y segunda causa

de muerte en todo el México.

Y las primeras en el Mundo

Fuente: ENSALUD 2006

5

Antecedentes

• “La diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares son un

reto creciente para el sistema de salud, no solo por sus repercusiones

epidemiológicas, sino también por sus consecuencias económicas y

sociales”.

• “En la actualidad millones de mexicanos sufren alguno estos males”.

• “Para quienes los padecen, estas enfermedades genera el

desemboloso de fuertes sumas para su control y tratamiento.”

6

Miguel A Gonzalez BlockDirector Ejecutivo. Centro de Investigación en Sistemas de Salud.Instituto Nacional de Salud Publica“Cuentas en Diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y obesidad, México 2006”Curenavaca Morelos 2009

Antecedentes (cont)

• El gasto en diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y

obesidad en 2006 fue de $ 39, 911 millones de pesos.

• Equivale al 7% del gasto total en salud.

• Representa el 0.4% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB)

para el 2006.

• Aproximadamente el 73% fue financiado por el sector público

(principalmente medicina social) y el 27% por el sector privado.

7

Avila-Burgos L, Cahuana-Hurtado L, Gonzalez-Dominguez D, Araceno-Genao B, Montañez-Hdz JC,“Cuentas en Diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y obesidad, México 2006”Instituto Nacional de Salud Publica, Cuernavaca Morelos 2009

8

Estadísticas

• Metodología avalada por

la Organización Mundial

de la Salud (OMS) y la

Organización de

Cooperación para el

Desarrollo Económico

(OCDE)

• Análisis de datos del

2006, Publicado por el

Instituto Nacional de

Salud Pública en el 2009

9

Avila-Burgos L, Cahuana-Hurtado L, Gonzalez-Dominguez D, Araceno-Genao B, Montañez-Hdz JC,“Cuentas en Diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y obesidad, México 2006”Instituto Nacional de Salud Publica, Cuernavaca Morelos 2009

Gasto por Agentes financieros (2006)

$3,071 (7.7%) $981 (2.5%)

$230 (0.6%)

$17,393 (43.6%) $7,439 (18.6%)

$497 (1.2%)

$10,297 (25.8%)

Secretaria de Salud y Servicios Estatales de Salud

Sistema de Protección Social en Salud

IMSS-Oportunidades

IMSS

ISSSTE

Seguro Privado

Pago de Hogares

$ Millones de Pesos

10

Avila-Burgos L, Cahuana-Hurtado L, Gonzalez-Dominguez D, Araceno-Genao B, Montañez-Hdz JC,“Cuentas en Diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y obesidad, México 2006”Instituto Nacional de Salud Publica, Cuernavaca Morelos 2009

TOTAL: $39,911

Gasto por Programa (2006)

$22,020 (55.2%)

$16,021 (40.6%)

$1,689(4.2%)

$ Millones de pesos

Enfermedades Cardiovasculares

Diabetes Mellitus

Obesidad

11

Avila-Burgos L, Cahuana-Hurtado L, Gonzalez-Dominguez D, Araceno-Genao B, Montañez-Hdz JC,“Cuentas en Diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y obesidad, México 2006”Instituto Nacional de Salud Publica, Cuernavaca Morelos 2009

TOTAL: $39,911

Gasto por Funciones (2006)

$29,324 (73.4%)

$473 (1.2%)

$9,031 (22.6%)

$1,069 (2.7%)

Serv Asistencia Curativa

Serv Auxiliares de Atención Médica

Prod Med a Pacientes Ambulatorios

Serv Prevención y Salud Pública

Rectoría y Administración

$ Millones de Pesos

12

Avila-Burgos L, Cahuana-Hurtado L, Gonzalez-Dominguez D, Araceno-Genao B, Montañez-Hdz JC,“Cuentas en Diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y obesidad, México 2006”Instituto Nacional de Salud Publica, Cuernavaca Morelos 2009

TOTAL: $39,911

Gasto de Secretaria de Salud y Serv. Estatales de Salud 2006

43.6%1.2%

25.8%

2.5% 0.6%

18.6%0.0%

8%$ 3,071

$ Millones de pesos

IMSS

Seguro Privado

Pago de Hogares

Sistema de Protección Social en Salud

IMSS-Oportunidades

ISSSTE

Secretaria de Salud y Servicios Estatales de Salud

13

Diabetes (39.9%)

$ 1,225

ECV (48.4%)

$ 1,485

Obesidad (11.7%)

$ 359

Avila-Burgos L, Cahuana-Hurtado L, Gonzalez-Dominguez D, Araceno-Genao B, Montañez-Hdz JC,“Cuentas en Diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y obesidad, México 2006”Instituto Nacional de Salud Publica, Cuernavaca Morelos 2009

Gastos de Secretaria de Salud y Serv Estatales de Salud (por Funciones), 2006

Asistencia Curativa

Hospitalaria

Asistencia Curativa

Ambulatoria

ServAuxiliares

de Atencion a

la Salud

Productos Médicos

dispensados a Pac

Ambulatorios

Serv de Prevención y

de Salud Pública

Rectoria y Administrac

ión de la Salud

Pública

Investigación y

Desarrollo

TOTAL

Diabetes 257,372 855,881 5,743 75,071 25,167 5,574 1,014 1,255,88239.9%

ECV 336,785 1,027,063 101,698 14,342 5,360 638 1,485,88648.4%

Obesida 278,948 359,943 359,94311.7%

Total 594,157 1,882,944 5,743 176,769 399,452 10,934 1,652 3,071,651

% 19.3 61.3 0.2 5.8 13 0.35 0.05

14

$ Miles de Pesos

Gastos de Secretaria de Salud y Serv Estatales de Salud (por Proveedor), 2006

Hospitales Proveedores de Atención

Ambulatoria (Consultorios

Médicos)

Laboratorios Médicos y de Diagnóstico

Farmacias Suministro y Admo. De

Programas de Salud

Admo. General de

la Salud y de los Seguros

Médicos

TOTAL

Diabetes 407,402 728,906 5,743 75,071 2,112 6,588 1,225,82239.9%

ECV 481,981 893,172 101,698 3,037 5,998 1,485,88648.4%

Obesida 66,273 293,670 359,94311.7%

Total 955,656 1,915,748 5,743 176,769 5,149 12,586 3,071,651

% 31.1 62.4 0.2 5.8 0.1 0.4

15

$ Miles de Pesos

Gasto de Secretaria de Salud y Serv Estatales de Salud

• Del total de $ 3,071 millones de pesos, representa el 5.2% del

presupuesto que reciben estas instituciones a través del Ramo 33 y

las Aportaciones Estatales.

o Del Ramo 33 proviene el 66%

o De la Aportaciones Estatales en 33%

• Casi ¾ de consultorios médicos, fuera del ámbito hospitalario

concentraron el gasto.

Nota: Una tercera parte de los estados no presentaron información de su gasto en medicamentos.

16

Proyecciones a Futuro

• Según la OMS, en el año 2000 existían 171 millones de pacientes

diabéticos en el mundo.

• Con una prevalencia en la India de mas de 30 millones, China 20

millones y América Latina y el Caribe 13 millones. Se proyecta que

para el 2030 estas cifras se duplicarán.

• Se estima que en el transcurso de los próximos 20 años el

incremento de la prevalencia de la Diabetes Mellitus en adultos

aumentara un 42% en países desarrollados y 70% en países en vías

de desarrollo

17

Proyecciones Futuro (cont)

• Según la OMS, las Enfermedades Cardio Vasculares (ECV) -que

incluyen hipertensión arterial, enfermedades o accidentes

cerebrovasculares, infarto y otras patologías cardiacas y coronarias

entre otras-, constituyen la primera causa de muerte mundial.

• En el 2005 se calculo que este padecimiento causo 30% de las

defunciones. Se estima que para el 2015 aproximadamente 20

millones de personas morirán a causa de ECV.

• Para América Latina y el Caribe, en 2020 se estima un incremento

de 20.7 millones de muertes mas causado por ECV.

18

19

“Para las instituciones de salud esta demanda creciente por servicios

públicos que son mas complejos y por lo tanto mas costosos, representa un peso financiero en sus presupuestos.”

Miguel A Gonzalez BlockDirector Ejecutivo. Centro de Investigación en Sistemas de Salud.Instituto Nacional de Salud Publica“Cuentas en Diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y obesidad, México 2006”Curenavaca Morelos 2009

T&C Equipos Médicos y Científicos SA de CV

Barranca del Muerto 329, Desp.Col. San José Insurgentes

México D.F. 03900Tel: +52 (55) 3600-3600

ventas@tcmed.com.mx