Modelo de Análisis de Gòmez Tarin. Noé Santos Jiménez

Post on 13-Jun-2015

378 views 1 download

description

análisis de cine, categorías, elementos

Transcript of Modelo de Análisis de Gòmez Tarin. Noé Santos Jiménez

Modelo análisis de Gòmez Tarín

MODELO DE ANALISIS• Concepto de análisis

• Interpretación.

• Dos leyes-prohibiciones de base:

• No hacer decir al film lo que no dice.

• No impedir que el film diga aquello que dice no diciéndolo.

MODELO DE ANALISIS

• Propuesta de un modelo de análisis:

• 1. Fase previa:

• Recopilación de información documental• Condiciones de producción del film• Situación contextual en el momento del estreno• Recepción desde su estreno a la actualidad• Bibliografía

MODELO DE ANALISIS• Propuesta de un modelo de análisis:

• 1. Fase previa:• Recopilación de información documental• Découpage

MODELO DE ANALISIS• 1. Fase previa:

• Découpage (plano a plano o por escenas o secuencias)• Numeración del plano, duración y número de fotogramas• Elementos visuales representados• Escala, angulación, profundidad de campo, objetivo usado• Movimientos• - en el campo (de actores u objetos)• - de la cámara

MODELO DE ANALISIS• Propuesta de un modelo de análisis:• 2. Fase descriptiva:

• Plasmación escrita del análisis• Ficha técnica y artística• Parámetros contextuales• - Contexto de la producción: condiciones

socioeconómicas• - Contexto socio-político• - Inscripción o no en un modelo de representación• Análisis textual • - Sinopsis• - Estructura• - Secuenciación (análisis textual propiamente

dicho: aparecen ya elementos de relación entre los distintos parámetros, es decir, se da una primera fase del proceso interpretativo)

MODELO DE ANALISIS• Propuesta de un modelo de análisis:

• 2. Fase descriptiva. Plasmación escrita del análisis

• Análisis textual • Secuenciación: secuencias y perfiles secuenciales:

• Secuencias• Perfiles secuenciales:

• Número y duración (permite la comparación entre films)• Encadenamiento entre secuencias (velocidad, corte o figuras de

demarcación, efectos, etc.)• Ritmo inter e intrasecuencial

MODELO DE ANALISIS

• Propuesta de un modelo de análisis:• 3. Fase descriptivo-interpretativa:

• Análisis de los recursos expresivos • Componentes del plano• Relaciones imagen-sonido

• Análisis de los recursos narrativos• Relato, narración, diégesis• Personajes y trama• Narrador e instancia narratorial• Relaciones personaje-narrador• Punto de vista y punto de escucha• Enunciación fílmica

• Otros recursos

MODELO DE ANALISIS• Propuesta de un modelo de análisis:• 3. Fase descriptivo-interpretativa:

• Análisis de los recursos expresivos • Componentes del plano:• - Duración• - Angulación• - Fijo / móvil / Plano secuencia• - Escala• - Encuadre• - Profundidad de campo• - Situación del plano en el seno del montaje• - Definición de la imagen:• - Color• - Grano• - Iluminación• - Composición

MODELO DE ANALISIS• Propuesta de un modelo de análisis:• 3. Fase descriptivo-interpretativa:

• Análisis de los recursos expresivos • Relaciones imagen-sonido:• - Tres materias de la expresión sonora:• - Palabras• - Ruidos• - Músicas• - Tres tipos de relación entre sonido e imagen:• - In• - Fuera de campo• - Off• - Registro de sonido: directo, postsincronizado,

mezclas; sincronismo, asincronismo o no sincronismo, encabalgamientos, contrapounto, etc...

• - Escritura y registro de diálogos: no escritos, improvisados en registro directo; escritos, aprendidos y tomados con registro directo; escritos postsincronizados; doblados

MODELO DE ANALISIS• Propuesta de un modelo de análisis:• 3. Fase descriptivo-interpretativa:

• Análisis de los recursos narrativos• Punto de vista y punto de escucha:• - Desde un punto de vista visual• - de dónde• - de dónde se toma• - dónde se sitúa la cámara.• - Desde un punto de vista narrativo:• - quién narra• - quién ve• - de qué punto de vista narra• - Desde un punto de vista ideológico: • opinión de la mirada y su manifestación• - Mismas características para el sonido

MODELO DE ANALISIS• Propuesta de un modelo de análisis:• 4. Fase interpretativa:

• Parámetros contextuales • Recepción del film, de su estreno a la actualidad• Interpretaciones ajenas

• Interpretación del analista: • ajustada a los objetivos propuestos y argumentada• incluyendo juicios de valor • incluyendo planteamientos ideológicos • Sin caer en la deriva del sentido

• Otras informaciones y/o reflexiones de interés (equipo técnico, actores, etc.)

• Anexos

El análisis del texto fílmicoConcepto de análisis

Narrativa audiovisual

Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad

•TEORIA DE CINE

•PROF. NOE SANTOS

•UAM-XOCHIMILCO