Modelo de adquisición de conceptos danilo figueroa meidi

Post on 28-May-2015

1.395 views 0 download

description

Modelo para la simulación de clase. Meidi-ULA Cohorte X -junio -2012. Asignatura: Teoría y Práctica del Diseño Instruccional I -Danilo Figueroa

Transcript of Modelo de adquisición de conceptos danilo figueroa meidi

Universidad de Los AndesFacultad de Humanidades y Educación

Maestría en Educación Mención Informática y Diseño InstruccionalMérida, Venezuela

Cohorte X

Modelo de Adquisición de Conceptos

Licdo. Danilo FigueroaJunio-2012

Modelo de Adquisición de ConceptosSugerido por

Joice y Weill 1972

Klausmeier 1985Tennyson y

Cocciorella 1986 Desarrollan

Investigación

Trabajos de Bruner

Goodnow yAustin 1956

Proponen modelo de Ejemplos + y –

Como enseñanza inductiva

Teoría ConstructivistaMotiva el pensamiento

crítico, lógico y científico. Activa conocimientos previos

Docente planifica Clase y Fases AC

Presenta Ejemplos + y -

Hipótesis

Ciclo de análisis

Cierre

Aplicación

Etapa de motivación y curiosidad del estudiante

Se estimula el conocimiento previo

Fase de retos y capacidad perceptiva

Abre ruta a respuesta correcta

Se evidencia comprensión del concepto

5 fases donde prevalece la libertad de ideas, contrastes, descartes y selección

de ejemplos

ACII y ACIII Pág. 260 Estrategias Docentes

Eggen y Kauchak

SI NO

SI

NO

SI

NO

si

NO

¿Te sientes encaminado con estos Ejemplos y No Ejemplos?

Te tengo más!!!

SI

NO

SI

NO

si

no

SI

NO

si

no

si

no

SI

NO

SI

NO

SI

NO

¿Cómo van tus apuntes sobre la hipótesis?

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

Intercambiemos ideas, analicemos para el cierre!

¿Acaso tienes la respuesta idónea?

Herramientas para la transmisión de mensajes, conocimiento, entretenimiento e Información, que se apoyan en los avances tecnológicos para el intercambio oportuno entre las culturas del mundo.

Medios de Comunicación

CONCLUSIÓNLa primera simulación de clase para la aplicación de esta propuesta planificada, se realizó en la cohorte X de la MEIDI-ULA ( 8-6-2012) con asesoría de la docente MSc. Katiusca Peña (Teoría y Práctica del Diseño Instruccional I). La docente valoró el riesgo que se tomó con el concepto preelaborado por el planificador de esta clase, quien al compararlo y corroborar aproximaciones con el concepto construido por la clase, consolidó aún más el objetivo del Modelo AC.

DESARROLLO DE FASESAl mostrar de manera progresiva los Positivos y Negativos, las inferencias y descartes de los estudiantes destacaron :JEROGLIFICO, SíMBOLOS, MENSAJE, HUELLA, SONIDO, ARTE, CÓDIGOS, COMUNICACIÓN, EVOLUCIÓN, TRANSFORMACIÓN, TRANSMISIÓN, INFORMACIÓN, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO, PRENSA, DIVERSIÓN, INTERNET, HISTORIA, INSTRUMENTOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LIBERTAD, ENTRETENIMIENTO, ETC.

La clase propone como Hipótesis: MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La clase (Análisis, Cierre y Aplicación) construye el concepto comprendido: “SON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE SIRVEN PARA LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN”

El docente introdujo la novedad de cotejar el concepto comprendido y construido por la clase con su propuesta conceptual preelabora (oculta) y evidenció similitudes.