Modelamiento de los flujos de personas y equipos para apoyar el diseño...

Post on 28-Sep-2020

7 views 0 download

Transcript of Modelamiento de los flujos de personas y equipos para apoyar el diseño...

Modelamiento de los flujos de personas y equipos

para apoyar el diseño de hospitales

Liliana Neriz, PhD Departamento de Control de Gestión

Universidad de Chile

Francisco J. Ramis, PhD Centro Avanzado de Simulación de Procesos

Universidad del Bío-Bío

HOSPITALARIA, Septiembre de 2016

Contenido

• Introducción

• Casos demostrativos

• Modelamiento U.E. proyectada

• Flujo de personas a un complejo hospitalario

• Conclusiones

• Discusión

Diseño/Normalización de Hospitales/Unidades Clínicas

Sistemas

complejos

Guías clínicas

Consideraciones

arquitectónicas e

ingenieriles

Ausencia de

visión de procesos

Dimensionamiento

promedio

Modelamientos …

¿Porqué usar simulación?

Sistema simple de atención (tasa de servicio > tasa de llegada)

Ajuste distribución de probabilidades

a tiempos de segunda evaluación médica

Caso 1

“Modelamiento de una UE

proyectada”

Elementos de una Unidad de Emergencia

• Modelo de atención

• Secuencias de atención de pacientes

• Dotación (doctores, enfermeras,

paramédicos, …..)

• Diseño físico (Layout)

• Equipamiento

• Sistemas de información

• Soporte (Rayos, Lab)

• Otros

Caso de Estudio

Unidad de Emergencia (UE) en construcción (Secuencia de atención paciente medicina interna)

• 3300 metros

• 8900 metros

Relación entre diseño, flujos

y desempeños esperados

Simulación UE proyectada

Demanda Pacientes Medicina

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324

(cantidad)

(horas)

Llegada horaria de Pacientes de Medicina

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Ejemplo de informes

Tiempo medio de ciclo los lunes

Tiempo medio de ciclo por escenario

Indicadores de desempeño 1. Tiempos

hasta la

primera

atención

médica

CATEGORIZACIÓN DE PACIENTES (Escala Manchester)

Categorías C1 C2 C3 C4 C5

Atención Inmediata Antes de

30 min

Antes de

90 min

Antes de

180 min

Antes de

300 min

2. Eficiencia

de los procesos

de atención de

pacientes

Tiempo de valor agregado

Eficiencia = -------------------------------- >= 30%

Tiempo de ciclo paciente

3. Tiempo de ciclo promedio

4. Densidad del flujo de pacientes

Evaluación de diseños alternativos

Escenario Descripción

E1 Situación base proyectada

(50% producción hospital de referencia).

E2 Duplicar camillas en Sala de Observación

(20 total).

E3 Aumentar un Box de Procedimientos

(4 total).

E4 Escenario 2 más Escenario 3

Tiempo hasta primera

evaluación médica (minutos)

Escenarios Media Desviación

Estándar

Mínimo Máximo

E1 186 110 79 423

CATEGORIZACIÓN DE PACIENTES (Escala Manchester)

Categorías C1 C2 C3 C4 C5

Atención Inmediata Antes de

30 min

Antes de

90 min

Antes de

180 min

Antes de

300 min

Tiempo hasta primera

evaluación médica (minutos)

Escenarios Media Desviación

Estándar

Mínimo Máximo

E1 186 110 79 423

E2 117 72 36 256

E3 29 6 21 41

E4 25 8 17 39

Posibles escenarios

N° Descripción

1 Modificar modelo de atención.

2 Modelar unidades relacionadas.

3 Cambiar disponibilidad de recursos.

4 Modificar turnos de personal.

5 Asignar camilla única a pacientes.

6 Simular eventos catastróficos.

7 Evaluar diseños alternativos.

8 Modelar funcionamiento de redes de UEs.

9 Aumentar la llegada de pacientes

N Otros….

Caso 2

“Flujo de personas a un complejo

hospitalario”

Flujo de pacientes (Proje

Resultados – Medición Densidad Peatonal

CENTRO AVANZADO DE SIMULACIÓN DE PROCESOS

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

Mapa de medición de

densidad

Máximos en

simulación desde las 6

(am) hasta las 17hrs.

Escala

medición de

densidad

(personas

por m2)

Conclusiones • A través de herramientas amigables es posible

modelar los flujos de personas (pacientes,

familiares, médicos, enfermeras, paramédicos

y otros), equipos e insumos, lo cual permitirá

obtener información más objetiva para los

procesos de diseño/normalización de

instalaciones de salud, complementando la

labor que realiza el equipo de salud, los

arquitectos e ingenieros. El principal

beneficiado es el paciente, pero también

los funcionarios al trabajar en procesos que

tienen un mejor desempeño.

Modelamiento de los flujos de personas y equipos

para apoyar el diseño de hospitales

Muchas gracias……..Consultas?

Liliana Neriz, PhD

lneriz@fen.uchile.cl Departamento de Control de Gestión

Francisco J. Ramis, PhD

framis@ubiobio.cl Centro Avanzado de Simulación de Procesos

HOSPITALARIA, Septiembre de 2016