Mochilasmetodologia fibona

Post on 27-Jun-2015

153 views 0 download

description

Presentación de la agencia Fibona contra los mochila

Transcript of Mochilasmetodologia fibona

 •La comunicación publicitaria de los partidos políticos y los personajes políticos no

utiliza los medios necesarios para dirigirse a los jóvenes. •Comunicación neutra dirigida a los que ya están inscritos. Grupo jóvenes:

“problemático”, un “cacho”.•Comunicación enfocada en querer controlar y responsabilizar a los jóvenes. El

problema de esto es que los jóvenes evaden responsabilidades.

Conocer cómo contactar a los jóvenes efectiva y eficazmente en todos los ámbitos publicitarios, en la

categoría “Política”.

• Lograr ser un real aporte al campo de investigación en relación a la influencia de la política en la publicidad hacia los jóvenes.

• Establecer qué tono y estilo es el adecuado para la publicidad política enfocada a los jóvenes

• Conocer el enfoque comunicacional más eficaz que los jóvenes aprueben para la comunicación

• Identificar un tipo de mensaje que permita llegar a los jóvenes de manera real y eficaz

• Indagar sobre qué momentos son los más adecuados para comunicarse de manera eficaz con los jóvenes

• Explorar qué lugares físicos y temporales son los más eficientes y de mayor alcance para contactar a los jóvenes.

• Diseño de la investigación: No experimental

• Enfoque: Cualitativo

• Alcance: Exploratorio/Descriptivo

• Técnica de Recolección de Información: Entrevista en Profundidad Face to Face

• Grupo Objetivo: Hombres y Mujeres de 15 a 29 años, ABC1C2C3D

• Filtro: Chilenos, residentes en la RM

• Muestreo: No probabilístico, por conveniencia

I. Información Personal

• Nombre• Edad• Sexo

• Estudios completados del jefe de hogar

II. ContextoIII. Círculo cercano

IV. Específicas: Percepción de la política

• ¿Qué es para ti política?• ¿Qué es para ti hacer política?• ¿Crees que tú haces política?

• ¿Qué opinas sobre la política chilena?• ¿Conoces los partidos políticos actuales? ¿Participas de ellos? 

II. ContextoIII. Círculo cercano

IV. Específicas: Percepción de la política

• ¿Encuentra que ha existo un progreso en el sistema político?•  ¿Crees que los jóvenes son parte fundamental para el funcionamiento del sistema político

en Chile?• ¿Qué te parece el desempeño publicitario de las últimas campañas electorales?

• ¿Sientes que los postulantes a alcalde, concejal y presidente se preocupan por los jóvenes? ¿Por qué? 

• ¿Ves posible una futura reconciliación entre jóvenes y la política, junto con una futura participación de parte de estos?

• Tema que no ha sido estudiado previamente y que es importante conocer para de esta manera, complementarlo con

los estudios ya existentes acerca de jóvenes y política.

• Saber el trasfondo real que esto tiene para poder atacarlo de la mejor forma.

Personas que funcionan como peso en un grupo de trabajo, teniendo una acción nula al momento de realizar trabajos

universitarios.

Vive a costa del esfuerzo de sus pares, teniendo una actitud pasiva al momento de hacer algún aporte al trabajo grupal.

Gastan su tiempo en ocio y en cosas de relevancia individual.

Su desmotivación en ocasiones es por razones como sueño, lata, o simplemente las ganas de hacer NADA.

Tienen la confianza y seguridad que los demás harán el trabajo por él.

Los alumnos mochila, crecen en un entorno que se los permite, usará su mejores habilidades para

pasar “piolita”.

Los mochila son buenos en ir ganándose la buena onda de

personajes estratégicos dentro de la agencia, son los primeros en tratar de levantar al equipo, pero a la hora de la verdad, son ellos mismos los

que no aportan.

1. Los Mochila son siempre los más simpáticos y al comienzo siempre caen bien, pero en los momentos

de más estrés sale su verdadera naturaleza. 2. Son inevitables, dado que el mismo sistema

académico les da espacio y nosotros mismos, por lo que son un personaje con el que debemos aprender a vivir y que podemos aprovechar, pero no debemos

dudar en “cortarlo” cuando se nos da la oportunidad.

Para estudiantes de la Universidad del Pacífico que sienten y creen que tienen un integrante

mochila en su grupo de trabajo

1. Piensen: Que estos tipos de compañeros son útiles por un cierto tiempo, pero a final de cuentas siempre serán personas

desechables.

2. Sientan: Tranquilidad ya que maneja la situación con el mochila utilizándolo a su favor.

3. Hagan: que manipule y usen al mochila a su favor, sabiendo que finalmente tendrá un final negativo (reprobar).

Los mochilas son como el amor de verano, porque duran poco y hay que

“aprovecharse” de estos lo más posible.

Mostrar a los mochila en situaciones típicas de mandatorios que viven dentro del grupo de trabajo, para

hacer alusión a que el resto de los alumnos deben quererlos y aprovechar esos momentos, porque no

durarán mucho, al igual que un amor de verano. Y en una especie de contraste, mostrar cómo el resto de los

alumnos se aprovecha con agrado de estas situaciones para tener beneficios propios

Sacos con arena a modo de vejamen en la Universidad., recolectados por alumnos y regalados a los compañeros que ellos consideren mochilas.

 El sistema será el mismo que el Día de los Claves que todos alguna vez

tuvimos en nuestros colegios.

Fanpage oficial del Día del Saco de Arena recolecta mensajes y encargos de sacos.

En el muro se incitará a compartir experiencias que los alumnos han tenido en compañía de sus compañeros mochilas.

ARENA: simboliza la playa, que es donde se encuentra el amor de verano, merece ser recompensado con este “premio”.

Estrategia de impacto en el grupo objetivo, mediante una interacción directa en la que se buscará incentivar el concepto

que luego será reforzado mediante la UpaTv y gráficas en diferentes puntos de la Universidad.