Mivb8 t3. sistema y red urbana

Post on 19-Jul-2015

520 views 0 download

Transcript of Mivb8 t3. sistema y red urbana

Tema 3. Los sistemas urbanos

TAE - ESO

JMª HerCal

CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA

JUNTA DE ANDALUCÍA

El territorio urbano se circunscribe al espacio que ocupa la ciudad, sinembargo las ciudades generan un conjunto de flujos o interrelacionescon el espacio que las rodean y con otras ciudades…”

Se entiende por sistema urbano o red urbana la disposición de lasciudades sobre el territorio y las relaciones que mantienen entre sí y consu entorno a través de flujos de información, de capital, de tráfico depersonas y mercancías, sociales, laborales, educativas, etc.

2

Las ciudades se hallan

organizadas en un sistema de

jerarquía. De la ciudad

principal, (punto mayor),

dependen una serie de ciudades

menores (puntos intermedios),

de las que dependen otras

ciudades aún inferiores (puntos

más pequeños).

Las relaciones que se

establecen entre unas

ciudades y otras no son

equitativas, dependen de:

a. las funciones que realizan

b. la jerarquía que ocupan

3

Las ciudades realizan funcionespara atender la demanda de supoblación y la de su zona deinfluencia. Las ciudades mayoresproducen bienes y actúan comopuntos de distribución. Losbienes y servicios que puedenencontrarse en las grandesciudades se distribuyen a las detamaño medio, que a su vez losdistribuyen a las menores.

La jerarquía es la posición queocupa una ciudad en el sistemade ciudades. Se establece enfunción del número dehabitantes de cada ciudad.Cuanto más alta posiciónocupe, mayores serán susrelaciones y su zona deinfluencia.

4

5

Son grandes ciudades que extienden su área de influenciasobre gran parte del territorio nacional, y a su vez seencuentran relacionadas con otras grandes ciudades a escalamundial.

Poseen la totalidad de funciones urbanas y a gran escala,algunas en exclusiva, como por ejemplo la función político-administrativa de capital de Estado que tiene Madrid.

Estas ciudades son verdaderas aglomeraciones urbanasporque engloban a las ciudades de su entorno.

En España sólo Madrid y Barcelona tienen rango demetrópolis nacional.

METRÓPOLIS NACIONAL

Madrid

(> 1 millón hab.)

6

Su influencia llega en algunos aspectos a una región ampliay afecta a varias provincias.

Sus funciones principales son las industriales, comerciales yculturales. Pueden ser capitales autonómicas, en cuyo casoson centros de servicios administrativos y los principalesnúcleos económicos de sus respectivas Comunidades.

Son metrópolis regionales Bilbao en el País Vasco; Valenciaen la comunidad Valenciana; Zaragoza (Comunidad foral deAragón). Hay comunidades que carecen de metrópolisregionales de primer orden, como Extremadura; mientrasque en el caso de Andalucía contamos con tres: Córdoba,Málaga y Sevilla.

METRÓPOLIS REGIONAL

Sevilla

(300.000 a 1 millón hab.)

7

Son ciudades cuya influencia suele llegar a toda su provincia y enalgunos aspectos a territorios de las provincias vecinas (caso, porejemplo de Granada debido a su Universidad).

Son ciudades que ofrecen servicios menos variados que lasmetrópolis regionales, pero que pueden ser de gran importancia enalgunos casos.

Suelen ser capitales provinciales. En el caso de Andalucía sólopertenecen a este rango las ciudades de Granada y Jerez de laFrontera. Otras veces estas ciudades no son capitales de susprovincias, pero han crecido mucho por diversos motivos(actividades industriales o portuarias...), como Jerez de laFrontera, Vitoria, Elche...

METRÓPOLIS SUBREGIONAL

Granada

(200.000 a 300.000 hab.)

8

Son ciudades cuyo su ámbito de influencia nopasa de su propia provincia.

En general, suele tratarse de capitales deprovincias poco pobladas (Soria, Huesca, Teruel).

Tienen funciones principalmente administrativasy comerciales, pero menos especializadas.Pueden presentar alguna especialización eneducación, sanidad, comercio...

CIUDADES INTERMEDIAS

Huesca

(50.000 a 200.000 hab.)

9

Son ciudades que prestan servicios a una comarca nomuy extensa, aunque son importantes centros detransporte para su zona. Por ejemplo, pueden tenerlíneas de tren o autobuses que comunican a la zona conciudades más importantes.

Las agrociudades son ciudades pequeñas que tienenalgunos rasgos rurales en cuanto a su forma de vida,una importante presencia de actividades del sectorprimario (agricultura y ganadería), como Ronda,Lebrija, Los Palacios… y prestan servicios a unacomarca no muy extensa.

CIUDADES PEQUEÑAS

Lebrija

(10.000 a 50.000 hab.)

10

Son ciudades organizadas en torno a unas vías de comunicaciónterrestre (generalmente carreteras), concentración deactividades económicas (industrias, grandes superficiescomerciales...) y un volumen elevado de población.

En España, como puedes ver en el mapa, hay cinco ejes dedesarrollo y uno en formación.

11

Has estudiado el sistema urbano (relaciones entreciudades) y la jerarquía de ciudades (rango según númerode habitantes) y ahora estudiarás qué es la red urbana.

La red urbana de un territorio es el conjunto de ciudadesque hay en él, cómo se sitúan en el territorio y lasrelaciones que mantienen entre ellas.

12

RED CONCENTRADA

RED LINEAL

RED REGULAR

RED RADIOCÉNTRICA

RED DENDRÍTICA

13

Las ciudades aparecenmuy concentradas enuna zona.

Suele ser típica depaíses en vías dedesarrollo, en los quela capital del estado esprácticamente la únicaciudad destacada delpaís y en su entorno sesitúan el resto deciudades secundarias.

Red concentrada

14

15

Las ciudades se localizansiguiendo un eje importantede comunicaciones, quepuede ser un río, una víaimportante de transportes,etc.

La disposición de lasprincipales ciudades deEgipto a lo largo del río Niloes uno de los mejoresejemplos de este tipo dered. El resto del territorioqueda prácticamente vacíode ciudades.

Red lineal

16

17

Este tipo de redes urbanas sonsin duda las más equilibradas ylas mejores.

Se originan cuando las ciudadesse distribuyen de forma más omenos regular por todo elterritorio, sin dejar grandesvacíos que no tengan cerca unaciudad importante, comosucede en el resto de redes quehemos visto.

Las redes regulares son típicasde las áreas más desarrolladaseconómicamente y con mayortradición urbana, comoEuropa.

Red regular

18

19

Las principales ciudades deun territorio rodean a unagran ciudad que se sitúa enel centro y organiza la redde comunicaciones.

Las grandes vías detransporte adoptan la formade radios de una rueda debicicleta, aunque quedanbastantes zonas delterritorio vacías deciudades importantes.

La red urbana de España,con Madrid en su centro, esun buen ejemplo de estetipo de red.

Red radiocéntrica

20

21

Las ciudades seacumulan en la costa,y el interior del paísqueda bastante vacío,con alguna que otraciudad que secomunica con las de lacosta por algún río.

Se da con frecuenciaen países en vías dedesarrollo que fueroncolonias europeas.

Red dendrítica

22

23

En los países desarrollados las

redes urbanas suelen ser

densas (muchas ciudades) y

regulares (bien distribuidas

por todo el territorio).

En los países en vías dedesarrollo las redes urbanassuelen presentar muchasdesigualdades (acumulaciónexcesiva en una zona ygrandes espacios vacíos enotras).

24

Las ciudades principales, a excepción de Madrid, se sitúan en la periferia, formando ejes costeros que concentran la mayor parte de las infraestructuras de transporte y las principales actividades económicas.

Estos ejes rodean la región central de la península, muy poco urbanizada con la excepción de la gran aglomeración de Madrid, que sirve de conexión entre los principales ejes urbanos de la periferia.

Si has viajado alguna vez al Norte de España habrás notado que es obligado pasar por Madrid, con el inconveniente que eso conlleva de tener que soportar el denso tráfico de la ciudad al pasar por sus inmediaciones. Es uno de los inconvenientes de la red urbana radiocéntrica de España.

25

En España hay pocas ciudades de tamaño grande, la mayoría apenas supera los 250.000 habitantes.

De un modo general, las mayores ciudades se sitúan en la periferia y cerca de la costa, excepto Madrid y

Zaragoza.

Presenta importantes irregularidades: en algunas zonas hay grandes aglomeraciones urbanas mientras que

en otras zonas las únicas ciudades importantes son pequeñas capitales de provincia.

La red urbana española es un buen ejemplo de red radiocéntrica, con Madrid como centro.

Se perciben cinco ejes urbanos (gallego, cantábrico, mediterráneo, andaluz y valle del Ebro) y uno en

formación (Barcelona, Madrid, Lisboa).26