Mitocondria ·  · 2015-09-10Mitocondria la central productora de energía en la ... modelo de...

Post on 13-May-2018

219 views 3 download

Transcript of Mitocondria ·  · 2015-09-10Mitocondria la central productora de energía en la ... modelo de...

1

Mitocondria

Estructura

Tamaño 0.7-1um de largo.

Forma. Variable, puede ser de

esférica a cilíndrica

Número y tamaño de crestas es

diferente dependiendo del tejido.

Ejemplo: Las mitocondrias en el

corazón en periodos de alta

actividad respiratoria tienden a

tener mayor superficie por cresta

que las mitocondrias del hígado

matriz crestas

Membrana externa e interna

Espacio intermembranal

Mitocondria la central productora de energía en la

célula

Es el lugar del metabolismo oxidativo en eucariotes:

Piruvato deshidrogenasa, las enzimas del ciclo del

ácido citrico, las enzimas que catalizan la oxidación

de los ácidos grasos y las enzimas y proteínas que

participan en los procesos de oxido reducción y la

fosforilación oxidativa.

Oxidación total de la glucosa

Voet & Voet, 1998

El piruvato es transportado a la

mitocondria.

1. Reacciones en la matriz

mitocondrial

2. Reacciones en la membrana

mitocondrial

Primera serie de reacciones de la oxidación

de la glucosa:

1. Ocurren en el citoplasma

2. Se invierte energía en forma de ATP

3. Se producen 2 moléculas de C3

4. Se produce ATP, a partir de fosforilación

a nivel de sustrato.

10%

energía

Sistemas de transporte en la mitocondria.

a. La membrana externa mitocondrial: Porinas

b. La membrana interna mitocondrial: transporte de cationes

monovalentes, de Ca2+, acarreadores de aniones y otros.

Acarreador Citoplasma Matriz Inhibidores

Translocador adenine

nucleotidos

ADP3- ATP4- Carboxiatractilosidos

Bongkrekate

Acarreador de fosfatos Pi- OH- Reactivos sulfidrilos

Dicarboxilatos Malato2- Pi2- Butilmalonato

Tricarboxilatos Citrato3- + H+ Malato2- 1,2,3,benziltricarboxilato

2-oxoglutarato 2-oxoglut2- Malato2- Fenilsuccinato

Glutamato aspartato Glu- + H+ Asp- -

Glutamato Glu- OH-

Piruvato Piruvato OH- Cianohidroxicinamato

Carnitina Acilcarnitina+ Carnitina+

Nicholls &Fergurson,1997

Transferencia de los electrones del NADH y FADH2 a otras sustancias, donde finalmente se reoxidan a NAD+ y FAD para seguir participando en más reacciones redox.

Los electrones transferidos participarán en la oxidación-reducción secuencial de +10 centros redox en 4 complejos enzimáticos, antes de reducir el O2 a H2O.

Durante la transferencia de los electrones, los H+ liberados por las coenzimas, serán expulsados de la matriz mitocondrial al espacio intermembrana, y creando una gradiente entre ambas. Finalmente, la ΔG de ésa gradiente electroquímica conducirá la síntesis de ATP a partir de ADP y Pi a través de la fosforilación oxidativa.

6

7

Ciotocromos

8

Acarreadores de electrones biológicos.

Liposoluble benzoquinona

Fe3+ Fe2+1e-

Detección del estado de oxido-reducción de los citocromos

Fierro-Azufre proteínas (arreglo geométrico)

Potenciales redox de los componentes respiratorios

Potenciales redox

OXIDACIÓN. Pérdida de hidrógenos o electrones

REDUCCIÓN. Ganancia de hidrógenos o electrones

Electrodo

e-e-

Fe3+ Fe2+

e- Fe2+ Fe3+ + 1e-

18

Fe Fe2+ Cuo

oxidación: Fe → Fe2+ + 2e-

reducción: Cu2+ + 2e- → Cu

Par redox.Agente reductor y agente oxidante

Fe

19

La capacidad de una molécula para recibir o donar electrones desde/hacia otra molécula.

Los e- son transferidos de un acarreador a otro:

A. El acarreador con el E más positivo es siempre el aceptor de electrones.

B. El acarreador con el E más negativo es siempre el donador de electrones.

20

Acarreadores de electrones biológicos.

21

Transferencia de electrones de cromóforos de Potencial redox negativo a positivo

E (mV)

22

Los potenciales de oxidación son:

Las semireacciones son

Entonces el cálculo de energía es

23

Aunque en condiciones normales en la mitocondria probablemente se necesiten de 10 a 12 Kcal/mol para sintetizar ATP

24

G=-52,581 calorias/mol

El paso de 2 electrones genera la síntesis de 3

moléculas de ATP, sabemos que: GATP=7,300

calorias/mol, al X 3 nos da 21,900 calorias/mol,

El resto se libera en forma de calor.

25

26

Complejo I: NADH ubiquinona oxidoreductasa

Complejo II: Succinato CoQ oxidoreductasa

Complejo III o complejo bc1: ubiquinol:cytochrome c oxidoreductase

Complejo IV: Citocromo oxidasa

27

Nombre NADH

Deshidrogenasa

NADH:ubiquinona

óxido-reductasa

Masa Molar 850 kDa

Subunidades

Proteicas

43

Grupos

Prostéticos

FMN, centros Fe-S

Inhibidores Amital

rotenona

Pieridicina A

Reduce a la quinona y bomba protones

28

29

Nombre Succinato

Deshidrogenasa

Masa Molar 140 kDa

Subunidades

Proteicas

4

Grupos

Prostéticos

FAD, centros Fe-

S

Inhibidores

Complejo inusual: 1. No sólo forma parte de la cadena transportadora de electrones, también forma parte del ciclo de Krebs2. No es una bomba de protones

31

32

Nombre Ubiquinona-

citocromo C oxido-

reductasa

Masa Molar 250 kDa

Subunidades

Proteicas

11

Grupos Prostéticos Hemos, Fe-S

Inhibidores Antimicina A

Transfiere electrones desde QH2

(ubiquinol) a citocromo C, junto al transporte vectorial de protones (H+) desde la matriz al espacio intermembrana, por un proceso denominado Ciclo Q.

Ciclo Q: modelo de paso de electrones y protones a través del Complejo III, en 2 Ciclos. La esencia del ciclo Q es que QH2

pasa por una reoxidación bicíclica en donde QH (semiquinona) será un intermediario estable.

33

34

Nombre Citocromo

Oxidasa

Masa Molar 160 kDa

Subunidades

Proteicas

13

Grupos

Prostéticos

Hemos, CuA, CuB

Inhibidores CN- (cianuro)

Monóxido de

Carbono

Molecular structure of the core of the cytochrome coxidase complex in the inner mitochondrial membraneMitochondrial cytochrome c oxidases contain 13 different subunits, but the catalytic core of the enzyme consists of only 3 subunits: I (yellow) II (blue), and III (pink). Hemes aand a3 are shown as blue and red space-filling models, respectively, and the copper atoms are green. (1996, Science 272:1136; )

35

Transporta electrones desde el citocromo C a O2(Oxígeno molecular) formando H2O.

Por cada 4 electrones que pasan por el complejo, la enzima consume 4H+ de la matriz, reduciendo el O2 en H2O, y usa la energía de ésta reacción pasando un H+ al espacio intermembrana por cada electrón que pasa por ella.

36

10H+

6H+

37

Fuerza protón motriz

Siendo 5 Kcal/mol por cada protón esto quiere decir que el paso de al menos 3 protones nos daría la energía de 12 Kcal/mol necesarias para la síntesis de 1 molécula de ATP. En la realidad se necesitan 4 protones

Por lo que de 1mol NADH

39

Medición de la respiración en presencia de inhibidores

40

41

42

Utilización de oxígeno y ADP al oxidar sustratos.

Relación producción ATP y consume de Oxígeno

43

44

45

46

Demostraron que en ausencia de F0 la enzima realizaba la hidrólisis del ATP

En presencia de membrana y unidas F0 a F1 llevaba a cabo la síntesis del ATP

47

48

Premio Nobel de Química

1978

Acoplamiento quimiosmótico

1961 Peter Michel propuso la hipótesis

quimiosmótica

1. NO EXISTE un intermediario fosforilado

de alta energìa que transfiere su fosfato

al ADP

2. POSTULÓ un estado de alta energía

GRADIENTE ELECTROQUÍMICO DE

PROTONES A TRAVÉS DE LA

MEMBRANA

3. Una enzima disipa el gradiente: la

ATPsintasa como la enzima que

transloca protones para llevar a cabo la

síntesis de ATP.

49

50

1966 Andre Jagendorf (a) experimento transición ácido-

base, comprobando la síntesis de ATP en ausencia de luz

en el cloroplasto.

Yasuo Kagawa (b) realizo la reconstitución in vitro de la

ATPsintasa e impuso un gradiente electoquímico artificial

llevando a la síntesis de ATP por la enzima.

51

52

Midiendo la cinética enzimática del intercambio de 18O entre H2O y Pi/ATP, 'binding change' mechanism en 1977.

Propuso que cada una de las 3 subunidades catalíticas en la ATP sintasaalternaba secuencialmente entre diferentes estados con diferentesafinidades para los nucleótidos.

Paul D. Boyer

53

Propone 3 sitios en la enzima:

1. Beta-tight. Sitio que une ATP y fuertementecerrado

2. Beta-loose. Sitio de unión a ADP+Pi

3. Beta-open. Sitio vacío o abierto.

54

55

La estructura de cristal de la F1 se

determinó por el grupo que dirige

John Walker (C Gibbons, M. G.

Montgomery, A. G. W. Leslie, & J. E. Walker,

2000, PDB 1E79), quién fue galardonado en

1997 con el Premio Nobel de Química por su

trabajo experimental sobre la ATPasa.

John E. Walker

Encontró que la subunidad gama es una

proteína helicoidal que constituye el eje en

el medio del anillo de las subunidades alfa y

beta.

56

Subunidades beta catalíticas

Arreglo hexamérico de 3,3

57

58

59

60

Tres técnicas para detectar la rotación de

la ATPasa

61

62

La Rotación del eje relativo al anillo

compuesto por las subunidades a y b se

demostró por H. Noji, R. Yasuda,

M.Yoshida & K. Kinoshita.

Monitoreo de la fluorescencia

63

Rotary motion of the motor that produces

ATP in mitochondria

64

Paso de protones y

movimiento conformacional

de

65

Paso de los protones provoca el movimiento conformacional de

las subunidades de F1.

El estator impide que toda la ATPasa gire en la membrana66

67

Las lanzaderas

68

70

Lanzadera aspartato-malato

71

Lanzadera de la dihidroxiacetona fosfato

Desacoplantes artificiales y naturales

72

Desacoplar la fosforilación oxidativa

1. Desacoplamiento que permite la continua

reoxidación de coenzimas para las vías metabólicas

2. El incremento exagerado del nivel de ATP puede

inhibir la respiración

3. Termogénesis adaptativa: La proteína mitochondrial

uncoupling protein de los adipositos (UCP1), disipa

la energía de la oxidación de los sustratos como

calor.

74

75

76

77

78

79

1. IF1 has been proposed to inhibit the ATP hydrolysis.

2. IF1 is a small protein that can bind to ATP synthase and its soluble subcomplex F1-ATPase, and inhibit their ATP hydrolysis activities

3. It is a nuclear-coded mitochondrial protein and is evolutionarily conserved from yeast to mammals [2,3].

4. IF1 forms a dimer at acidic pH (~6.7) and exhibits inhibitory effects, but a tetramer form, which is formed at basic pH (~8.0), cannot interact with ATP synthase [4–6].

80

81

82

La proteína inhibidora

The mitochondrial proton gradient generated by complexes of respiratory chain is used by F0-

F1-ATP synthase to phosphorylate ADP. Another mechanism consuming the gradient and

lowering ATP synthesis is proton leak (yellow arrow).

Sophie Rousset et al. Diabetes 2004;53:S130-S135

©2004 by American Diabetes Association

84

85

87

88

Normal mitochondria are indicated by white arrows; abnormal mitochondria are indicated by black arrows. Images are presented in reverse contrast, withmembranes being black. Bars, 0.5 µm.

(A) YRD15 (B) -27-GFP, (C-F) -27-DsRed, (G,H) A20N.

Journal of Cell Science 117, 2333-

2343 (2004) 89

The oligomerisation of identical mtATPase complexes has been proposed to form a rigid arc that leads to a protrusion of the inner mitochondrial membrane (A) (adapted from Allen, 1995). Here, for simplicity the contributing complexes are shown lacking the peripheral stator stalk and FO subunits aside from the subunit 9 (c) ring.

Interactions between the DsRed moiety of mtATPase tetramers in -27-DsRed cells may prevent the component monomers from arcing away from each other and out from the membrane, thus promoting sheets of inner mitochondrial membrane lacking curvature (B).

90

91

92

Comparación entre

fotofosforilación y la

fosforilación oxidativa

1. Lugar donde se localiza

2. Primer donador de los electrones

3. Reducción de la quinona

4. Presencia de b6f o bc1

5. Último aceptor de los electrones

6. Formación de gradiente de pH

94