Mip

Post on 03-Jul-2015

538 views 3 download

description

manejo integrado de plagas en industria alimentaria

Transcript of Mip

MIP (Manejo Integrado de Plagas)

MIP

Keilys Castrillo Cotes Higiene e Inocuidad alimentaria

IX semestre BacteriologíaUDES

MIP; Manejo Integrado de Plagas

Tipo Características

Insectos Rastreros: cucarachas, hormigas, gorgojos Voladores: moscas

Roedores Ratas y ratones

Aves Palomas

Plaga: organismo que ocasiona, transmite y propaga enfermedades, come y contamina alimentos o productos elaborados.

Muchas plagas son vectores de ETAs

Problemas ocasionados por plagas

Biológicos: vectores de ETAs

Sociales: perdida de prestigio de la empresa

Económicas: perdida de materias primas hasta productos elaborados

Psicológicos: asociados a fobias, temor, asco y otros.

Cucarachas Salmonella, proteus, shigella, virus, y

hongos

Moscas Meningitis, cólera, salmonelosis, lepra,

hepatitis, tripanosomas.

Roedores Salmonelosis, leptospirosis, hantavirus,

neumonía, etc.

Palomas Salmonelosis, histoplasmosis,

toxoplasmosis, tuberculosis,

neumoencefalitis

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

utilización de recursos necesarios, por medio de procedimientos operativos estandarizados, para minimizar los peligros ocasionados por la presencia de

plagas

implementación del MIP

Implementación del MIP

Planificar el MIP

Manejo Insectos

Voladores

M. Insectos rastreros

M. de roedores

Diagnostico de instalaciones e identificación de sectores de riesgos 1

Pasos para Implementación del MIP

1. Diagnostico de instalaciones e identificación de sectores de riesgos

1. Vías de Ingreso;

aguas estancadas, desagües, rejillas, ventilación, extractores, aberturas, cañerías…

2. Potenciales lugares de anidamiento:

Grietas, cajas de luz, desagües, piletas, espacios entre equipos, depósitos, vestuarios….

3. Signos de plagas presentes:

• Insectos: mudas, huevos, excrementos, daños

• Roedores: rastros, excrementos, pelos, madrigueras, roeduras.

• Aves: nidos, excrementos, plumas.

1. Diagnostico de instalaciones e identificación de sectores de riesgos

Mantenimiento e Higiene

Estrategias para lograr un adecuado manejo de plagas

2

2. Mantenimiento e Higiene

MEDIDAS PREVENTIVAS: aplicación eficaz del programa de limpieza y desinfección.

CONTROL FISICO: Uso de elementos no químicos como trampa de luz UV, trampas de pegamento, mallas.

Medidas preventivas

Control físico para plagas

Aplicación de productos

Control químico lo realizara personal

idóneo y capacitado

3

3. Aplicación de productos

• Que área a tratar • Productos a aplicar (principio activo, nombre

comercial, banda toxica)• Modo de aplicación • Cada cuanto tiempo aplicarlos• Responsable de la aplicación• Cuidados de almacenamiento, preparación y aplicación

de productos • desechos de los productos • Medidas correctivas• Ficha técnica del producto (contaminación,

intoxicación, derrames)

Formas de aplicación de productos

Nebulización

Aspersión

Gel

Cebos

Monitoreo y verificación

Registra la presencia o no de plagas

4

Registros en forma permanente

1. Registro de aplicación (Información del control

químico)

2. Registro de verificación

(comprobación del monitoreo)

Los registros deben contener

• Fecha/Hora

• ¿Qué se esta registrando?

• ¿Donde?

• ¿Qué?

• ¿Cuándo?

• Observaciones

• Medidas Correctivas

• Firma del responsable

2. Monitoreo

Gracias

IDEAS A LA MANO

Objetivo: recuperación de la información expuesta

0. M _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

1

23 4

5

0

1. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

2. D _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ D_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ DE S _ _ _ _ _ _S

3. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ E _ _ _ _ _ _ _

4. A _ _ _ _ _ _ _ _ N _ _ _ _ _ _ _ C _ _ _

5. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ V _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Objetivo: recuperación de la información expuesta

0. MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS

1

23 4

5

0

1. BPM POES MIP

2. DIAGNOSTICO DE INSTALACIONE E IDENTIFICACION DE SECTORES DE RIESGOS

3. MANTENIMIENTO E HIGIENE

4. APLICACIÓN DE PRODUCTOS

5 MONITOREO Y VERIFICACION