Minería en el Perú Curso: Políticas de Inversión Carrera: Derecho Ciclo: V Ponentes: - Campos...

Post on 03-Feb-2015

5 views 2 download

Transcript of Minería en el Perú Curso: Políticas de Inversión Carrera: Derecho Ciclo: V Ponentes: - Campos...

Minería en el Perú

Curso: Políticas de InversiónCarrera: Derecho

Ciclo: VPonentes: - Campos Castillo Cesar

- Ramírez Shupingahua Marco

Minería, Vulneración de Derechos y

Conflictos Sociales

Minería Artesanal

En la minería artesanal la informalidad de la misma constituye su principal problema, ya que limita las posibilidades reales para su desarrollo integral: contaminación ambiental, depredación de yacimientos existentes, graves deficiencias de seguridad, discriminación social y económica, conflictos con las compañías mineras formales, falta de transparencia en los manejos financieros, etc

Pequeña Minería

• En cambio, en la pequeña minería, principalmente, el problema se origina en la precariedad del trabajo, caracterizada, aparte de una faena muy dura, por graves deficiencias de seguridad, y las consecuencias extremadamente negativas para la salud, causadas directamente por intoxicación, accidentes, polvo, etc. Pero también, indirectamente, por la gran cantidad de agua estancada que en zonas cálidas es lugar de incubación para anáfelos y otros agentes patógenos(HRUSCHKA 1998).

MEM

Es propietario o accionista de empresas mineras, es regulador de las políticas del sector minero, es fiscalizador para el cumplimiento de las normas ambientales y a la vez promotor de las inversiones mineras. Por ello, el MEN, decide sobre tierras, agua, y la inversión minera

Conflictos Mineros

Conflicto Social

El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores, creencias o necesidades son contradictorios, creándose una situación que podría derivar en violencia.

Triangulo de Actores

Comunidades LocalesEmpr

esa

Priv

ada

El Estado

Convenio 169 OITEl Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independiente es, sin duda alguna, el instrumento de derecho internacional más conocido, citado y, sobre todo, enarbolado como bandera de lucha por millones de indígenas de todo el mundo e invocado como el referente jurídico por excelencia para lograr reivindicaciones y cambios en la legislación de los países o en otros instrumentos normativos internacionales. Su naturaleza vinculante deviene del hecho de que se trata de una convención, convenio o tratado, entendiéndose por tal “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”, de acuerdo a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

Distribución de los Beneficios

Ecónomicos

Generación de Puestos de Trabajo

Canon MineroEs el dinero que los gobiernos regionales y locales reciben como transferencia periódica del Gobierno Nacional, en base a diferentes criterios de distribución, que permite a los gobiernos regionales o locales, que están dentro del área de influencia directa o indirecta de las actividades extractivas de recursos naturales no renovables, participar del Impuesto a la Renta que pagan las empresas mineras, por los beneficios que obtienen de la extracción y comercialización de los recursos minerales.

El Canon Minero está constituido por el cincuenta por ciento (50%) del Impuesto a la Renta que pagan las empresas al Estado, es decir, el impuesto que grava las utilidades de las empresas mineras que realizan de manera efectiva operaciones de extracción y comercialización de recursos naturales minerales.

La idea que la minería genera pobreza en la zona donde opera es usualmente más arraigada que la idea contraria de minería como factor de mejora de condiciones de vida o desarrollo. Son múltiples los casos y ejemplos que abonan al hecho que sea así y que vienen de décadas atrás. Dentro de esta idea, y a partir del Mapa de pobreza distrital 2007 (INEI 2009), recientes artículos periodísticos han afirmado por ejemplo que “los distritos más pobres de la región Puno son precisamente en los que se viene explotando algún mineral”, y si bien esto último no implica causalidad alguna se suele utilizar también en ese sentido.

Incapacidad de Gasto

Desarrollo Sostenible

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible.

Economía Verde

La economía verde se puede definir como un conjunto demodelos de producción integral e incluyente que toma enconsideración variables ambientales y sociales. La economíaverde produce bajas emisiones de carbono, utiliza losrecursos de forma eficiente y es socialmente incluyente.La implementación de un modelo de economía verde tienepor objetivo final mejorar las condiciones de vida de los máspobres; y disminuir la desigualdad social, los riesgosambientales y la escasez ecológica.La economía verde no va en contra ni del mercado ni del librecomercio, simplemente trasciende el modo de producciónactual al incorporar variables sociales y ambientales en él.

Gracias!