MICROECONOMÍA I Administración y Dirección de Empresas VI. El comportamiento de la empresa y la...

Post on 29-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of MICROECONOMÍA I Administración y Dirección de Empresas VI. El comportamiento de la empresa y la...

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de

Empresas

VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la

industria

Producción y costes2 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción

• Función de costes

• Curva de oferta de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes3 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción:

– Función objetivo de la empresa

– Costes como costes de oportunidad

– Beneficios contables y beneficios económicos

• Función de producción

• Función de costes

• Curva de oferta de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes4 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Introducción

El objetivo de la empresa es maximizar su beneficio:

B = IT - CTIT=P·

XP y X están determinados

por el equilibrio del mercado

Cómo se produce y

cuánto cuesta producir

Determinantes de la curva de

oferta de la empresa

INGRESOS

TOTALES

COSTES TOTALE

S

Producción y costes5 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Introducción

Dos cuestiones:

•Los costes se valoran de acuerdo al coste de oportunidad.

•Los beneficios son económicos, no contables.

Producción y costes6 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Introducción

Mediante un ejemplo:

Un empresario tiene 1 millón de euros para invertir.

Tiene dos posibilidades:

• Invertir en su empresa.

• Invertir en títulos financieros cuya rentabilidad es del 15% anual (150.000 euros).

Producción y costes7 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Introducción

Finalmente invierte en su empresa.

Supongamos que pueden darse tres posibilidades:

1. Que el beneficio contable al final del ejercicio sea de 100.000 euros.

2. Que el beneficio contable al final del ejercicio sea de 150.000 euros.

3. Que el beneficio contable al final del ejercicio sea de 200.000 euros.

Producción y costes8 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Introducción

¿Qué beneficio económico obtiene en cada caso?

• Si BC=100.000, BC está por debajo del coste de oportunidad B<0, pérdidas.

• Si BC=150.000, BC=coste de oportunidad B=0, beneficios normales.

• Si BC=200.000, BC>coste de oportunidad B>0, beneficios extraordinarios.

Producción y costes9 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción:– Algunas definiciones

– Isocuanta y RMST

– Largo plazo: rendimientos a escala

– Corto plazo: producto medio y marginal

• Función de costes

• Curva de oferta de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes10 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción:– Algunas definiciones

– Isocuanta y RMST

– Largo plazo: rendimientos a escala

– Corto plazo: producto medio y marginal

• Función de costes

• Curva de oferta de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes11 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Función de producción: definiciones

Una determinada cantidad de X (X0) se

puede producir utilizando distintas combinaciones de factores productivos (capital, trabajo y materias primas).

Por simplicidad, sólo utilizaremos capital (K) y trabajo (L).

Producción y costes12 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Función de producción: definiciones

Una FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN expresa la relación un nivel de producción X y las cantidades de factores productivos (K y L) utilizadas:

X = f (K,L) .

X representa la máxima producción que se puede alcanzar cuando se utilizan los factores K y L de la forma más eficiente posible.

Producción y costes13 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Función de producción: definiciones

Por ejemplo, supongamos que queremos producir 10 unidades del bien X.

Esto se puede hacer combinando distintas cantidades de K y L:

L=4K=2X=10

L=4K=1X=10

L=2K=3X=10

L=3K=2X=10

Producción y costes14 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

L

K

Función de producción: definiciones

3

2

2

1

3 4

X=10

X=10

X=10

X=10

K/L = técnica

intensiva en

trabajo

intensiva en

capital

Producción y costes15 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Función de producción: definiciones

Todas las técnicas que son factibles forman el CONJUNTO DE PRODUCCIÓN.

La FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN es el conjunto de técnicas que además de ser factibles son eficientes.

Ejemplo: la técnica 2/4 del gráfico anterior es factible, pero no eficiente.

Producción y costes16 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

L

K

Función de producción: definiciones

3

2

2

1

3 4

X=10

X=10

X=10

X=10

K/L = técnica

intensiva en

trabajo

intensiva en

capital

Producción y costes17 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción:– Algunas definiciones

– Isocuanta y RMST

– Largo plazo: rendimientos a escala

– Corto plazo: producto medio y marginal

• Función de costes

• Curva de oferta de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes18 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

L

K

Función de producción: isocuanta y RMST

3

2

2

1

3 4

X=10

X=10

X=10

X=10

Isocuanta

Producción y costes19 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Función de producción: isocuanta y RMST

L

KMapa de curvas

isocuantas

X=5

X=15X=10

Producción y costes20 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Función de producción: isocuanta y RMST

L1

2

3

1 2 3 5

5K

X= 10

4

1,3

Relación Marginal de Sustitución Técnica:

RMST = -dK/dL

Producción y costes21 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Función de producción: isocuanta y RMST

L1

2

3

1 2 3 5

5K

RMST es decrecient

e

X= 10

4

1,3

2

1

0,70,3

Producción y costes22 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Función de producción: isocuanta y RMST

L

K Factores perfectame

nte sustitutivos

L

K Factores perfectame

nte complemen

tarios

Producción y costes23 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción:– Algunas definiciones

– Isocuanta y RMST

– Largo plazo: rendimientos a escala

– Corto plazo: producto medio y marginal

• Función de costes

• Curva de oferta de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes24 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

El corto y el largo plazo

LARGO PLAZO: ambos factores productivos son variables; se puede utilizar cualquier cantidad de K y L.

CORTO PLAZO: uno de los factores productivos se mantiene fijo; se puede utilizar cualquier cantidad del factor variable, pero no del fijo.

Producción y costes25 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

El largo plazo: Rendimientos a escala

Los RENDIMIENTOS A ESCALA tratan de medir cuánto aumenta la producción cuando varían simultáneamente y en la misma proporción los dos factores productivos.

Hay tres posibilidades: constantes, crecientes y decrecientes.

Producción y costes26 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Rendimientos constantes a escala

La producción aumenta en la misma proporción que los factores productivos.

X=10

X=20

X=30

L

K

155 10

2

4

6

Producción y costes27 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Rendimientos crecientes a escala

La producción aumenta en mayor proporción que los factores productivos.

X=10

X=30

X=67,5

L

K

155 10

2

4

6

Producción y costes28 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Rendimientos decrecientes a escala

La producción aumenta en menor proporción que los factores productivos.

X=10

X=15

X=17

L

K

155 10

2

4

6

Producción y costes29 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

El largo plazo: Rendimientos a escala

Una función es homogénea si:

X0 = f (K0, L0)

X1 = a X0 = f (K0, L0)

a = 1 a > 1 a < 1

Rendimientos

constantes

Rendimientos

crecientes

Rendimientos

decrecientes

Producción y costes30 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción:– Algunas definiciones

– Isocuanta y RMST

– Largo plazo: rendimientos a escala

– Corto plazo: producto medio y marginal

• Función de costes

• Curva de oferta de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes31 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

El corto plazo: definiciones

PRODUCTO MEDIO DEL FACTOR VARIABLE:

PRODUCTO MARGINAL DEL FACTOR VARIABLE:

L

X

Cantidad de trabajo

Producción P*L ==

L

XCantidad de trabajo

ProducciónP’L ==

Producción y costes32 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

El corto plazo: ejemplo

L K0 X P*L P’L

0 10 0 --- ---

1 10 10 10 10

2 10 30 15 20

3 10 60 20 30

4 10 80 20 20

5 10 95 19 15

6 10 108 18 13

7 10 112 16 4

8 10 112 14 0

9 10 108 12 -4

Producción y costes33 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

El corto plazo: producción

P’L es la pendiente en cada punto

L

X

60

112

0 2 3 4 5 6 7 8 9101

A

B

C

D

P*L es la pendiente de la recta entre el origen y el punto

Producción máxima (P’L=O)

80

P*L máx P’L=P*L

P’L

máx

Producción y costes34 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

El corto plazo: producto medio y marginal

Producto medio

8

10

20

0 2 3 4 5 6 7 9101

30

C

Producto marginal

P*L , P’L

LD

B

Producción y costes35 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

El corto plazo: producto medio y marginal

Se puede demostrar que la RMST es el cociente de los productos marginales de L y K:

RMST = P’L / P’K

Producción y costes36 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción

• Función de costes:– Recta isocoste y equilibrio

– Costes a largo plazo

– Costes a corto plazo

– Relación entre el corto y el largo plazo

• Curva de oferta de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes37 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Introducción

Conjunto de producción: todas

las técnicas factibles

Función de producción: sólo las

técnicamente eficientes

Una única técnica económicamente

eficiente

Producción y costes38 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción

• Función de costes:– Recta isocoste y equilibrio

– Costes a largo plazo

– Costes a corto plazo

– Relación entre el corto y el largo plazo

• Curva de oferta de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes39 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Recta isocoste y equilibrio

Una RECTA ISOCOSTE es un conjunto de combinaciones (K,L) que generan un mismo nivel de coste:

CT = PL·L + PK·K

Precio del trabajo

Precio del capital

Producción y costes40 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Recta isocoste y equilibrio

Dos cuestiones:

• Son costes económicos (costes de oportunidad), no costes contables.

• Es más correcto utilizar el coste del uso del capital, no el precio del capital. Así:

CT = w·L + u·K

Producción y costes41 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Recta isocoste y equilibrio

L

K

C0

C1

C2

C2 > C1 > C0

Pendiente: -w/u

Producción y costes42 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Recta isocoste y equilibrio

La empresa intenta producir una determinada cantidad de X (X1) incurriendo en los menores costes posibles:

Min CT = w·L + u·K

s.a. X1= f (K, L)

Producción y costes43 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Recta isocoste y equilibrio

El equilibrio se dará cuando se cumplan dos condiciones:

(1)Que la curva isocuanta representativa de X1 sea tangente a una recta isocoste, y

(2)Que la técnica utilizada pertenezca a la función de producción.

Producción y costes44 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Recta isocoste y equilibrio

La técnica económicamente eficiente es la combinación (K, L) solución del siguiente sistema de ecuaciones:

(1) RMST = w/u

(2) X1= f (K, L) .

Producción y costes45 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Recta isocoste y equilibrio

L

K

C0 C1C2

Técnica económicamente eficiente

Equilibrio: RMST =

w/u

X1

K1

L1

Producción y costes46 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Recta isocoste y equilibrio

Una vez que sabemos la combinación (K, L) de equilibrio, sabremos cuál es el coste en el que debe incurrir la empresa para producir óptimamente X1:

CT1 = w·L1 + u·K1 .

Producción y costes47 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Recta isocoste y equilibrio

La FUNCIÓN DE COSTES indica el nivel de costes en los que incurre la empresa cuando elige la combinación óptima de factores:

CT = g (X, w, u) .

Producción y costes48 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Recta isocoste y equilibrio

Dos cuestiones:

• Podemos definir dos nuevas variables:

Coste medio: C*= CT / X

Coste marginal: C’= CT / X .

• Un cambio en el precio de los factores provoca un cambio en la técnica de equilibrio.

Producción y costes49 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Recta isocoste y equilibrio

L

K

C1C2

… cambia la pendiente de la recta isocoste…

X0

Si sube el precio del trabajo …… y la

nueva técnica es

más intensiva en capital

Producción y costes50 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Recta isocoste y equilibrio

Además, se alcanzan los mismos resultados si en lugar de suponer que la empresa minimiza costes, suponemos que:

Max X= f (K, L)

s.a. CT1 = w·L + u·K

Producción y costes51 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Recta isocoste y equilibrio

L

K

C1

Técnica económicamente eficiente

Equilibrio: RMST =

w/u

X1

K1

L1

X2

X0

Producción y costes52 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción

• Función de costes:– Recta isocoste y equilibrio

– Costes a largo plazo

– Costes a corto plazo

– Relación entre el corto y el largo plazo

• Curva de oferta de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes53 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Costes a largo plazo

En producción teníamos:

X0 = f (K0, L0)

X1 = a X0 = f (K0, L0)

a = 1 a > 1 a < 1

Rendimientos

constantes

Rendimientos

crecientes

Rendimientos

decrecientes

Producción y costes54 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Costes a largo plazo

En costes tendremos:

CT0 = w·L0 + u·K0

CT1 = w·(L0) + u· (K0) =

= CT0

Producción y costes55 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Costes a largo plazo

Si nos fijamos en los costes medios:

C0* = CT0 / X0

C1* = CT1 / X1 = CT0 / aX0

= (/a) C0*

Producción y costes56 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Costes a largo plazo

X

C*,C’C*

C’

X0 X1

C0*

C1*

Rendimientos crecientes a escala

en la producción (a>1)

Costes medios decrecientes

ECONOMÍAS DE ESCALA

C*1 = (/a)C*0

Producción y costes57 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Costes a largo plazo

X

C*,C’

C*

X0 X1

C0*=C1*

Rendimientos constantes a escala

en la producción (a=1)Costes medios

constantes

=C’

Producción y costes58 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Costes a largo plazo

X

C*,C’C*C’

X0 X1

C0*

C1*

Rendimientos decrecientes a

escala en la producción (a<1)

Costes medios crecientes

DESECONOMÍAS DE ESCALA

Producción y costes59 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción

• Función de costes:– Recta isocoste y equilibrio

– Costes a largo plazo

– Costes a corto plazo

– Relación entre el corto y el largo plazo

• Curva de oferta de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes60 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Costes a corto plazo

Hay que distinguir:

• COSTES FIJOS: no dependen de la cantidad producida.

• COSTES VARIABLES: dependen de la cantidad producida.

Producción y costes61 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Costes a corto plazo

CT = CF + CV

CT* = CF* + CV*

C’ = CT / X =

=CV / X

Producción y costes62 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Costes a corto plazo

Además:

CV* = CV / X =

= w·L / X = w·(L / X) =

= w / PL*

C’= w / PL’

Producción y costes63 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción

• Función de costes:– Recta isocoste y equilibrio

– Costes a largo plazo

– Costes a corto plazo

– Relación entre el corto y el largo plazo

• Curva de oferta de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes64 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

El corto y el largo plazo

L

2

3

3 5

X= 75X = 90

K

T0

T2

T1

K0

BC

CTB < CTc

A

Producción y costes65 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

El corto y el largo plazo

CTCTLP

X

CTCP

CF

A

C

B

75 90

Producción y costes66 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción

• Función de costes

• Curva de oferta de la empresa competitiva:

– ¿Cómo es un mercado competitivo?

– Maximización de beneficios

– La curva de oferta individual de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes67 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción

• Función de costes

• Curva de oferta de la empresa competitiva:

– ¿Cómo es un mercado competitivo?

– Maximización de beneficios

– La curva de oferta individual de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes68 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Cómo es un mercado competitivo

Un mercado competitivo se caracteriza por tres rasgos:

• Hay un número grande de compradores y vendedores.

• Todas las empresas producen un bien exactamente igual.

• Hay libre entrada y salida de empresas.

La principal consecuencia es que las empresas son PRECIO – ACEPTANTES.

Producción y costes69 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Cómo es un mercado competitivo

EmpresaIndustria

D

Pe

O

Pe

Qe

PP

Q X

Producción y costes70 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción

• Función de costes

• Curva de oferta de la empresa competitiva:

– ¿Cómo es un mercado competitivo?

– Maximización de beneficios

– La curva de oferta individual de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes71 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Maximización de beneficios

Función objetivo de la empresa:

Max B = IT - CT

d B d X

d IT d X

d CT d X

= =- 0

Ingreso marginal

(I’ )

Coste marginal (C’

)

Producción y costes72 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Maximización de beneficios

Condición de máximo beneficio:

I’ = C’

Al ser la empresa precio-aceptante, I´=P :

P = C’

Producción y costes73 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción

• Función de costes

• Curva de oferta de la empresa competitiva:

– ¿Cómo es un mercado competitivo?

– Maximización de beneficios

– La curva de oferta individual de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes74 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Curva de oferta de la empresa

La curva de oferta de una empresa competitiva es su

CURVA DE COSTE MARGINAL.

Producción y costes75 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Curva de oferta de la empresa

X1 X2

C’

X0

P,C’

P0P0=I

’Para cada nivel de precios la curva de C’

determina cuál es la cantidad

máxima de X que la empresa está

dispuesta a ofrecer

I’>C’

I’<C’

I’=C’

Producción y costes76 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Curva de oferta de la empresa

EmpresaIndustria

D

Pe

O

Pe

Qe

C’

Xe

P,C’P

Q X

P=C’

Producción y costes77 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Curva de oferta de la empresa

Advertencia:

La condición P=C’ no garantiza que B>0.

Producción y costes78 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Curva de oferta de la empresa

Pe

C’

Xe

P,C’

X

Pe

C’

Xe

P,C’

X

C*

C*e

B<0

Pérdidas

B = IT-CT = PX-C*X = (P-C*)X

C*

IT

CT

C*e

Producción y costes79 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Curva de oferta de la empresa

dPe

C’

Xe

P,C’

X

Pe

C’

Xe

P,C’

X

C*

C*e

B<0

Pérdidas

C*

C*e

B>0

Beneficios

Producción y costes80 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Curva de oferta de la empresa

Consecuencias:

•La empresa nunca ofrecerá si el P es inferior al mínimo de los C*.

•La curva de oferta de las empresas competitivas es la curva de C’ a partir del mínimo de la curva de C*.

Producción y costes81 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Curva de oferta de la empresa

C’

X0

P,C’C*

Producción y costes82 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Curva de oferta de la empresa

¿Qué pasa en el corto plazo en el que hay dos curvas de C*?

¿Cuál es el mínimo que marca el comienzo de la curva de oferta?

Producción y costes83 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Curva de oferta de la empresa

X

C*,C’

CF*

CV*

CT*

C’

PA

A

XA

B>0

Sigue producie

ndo

PB

XB

B

B<0

Sigue producie

ndo porque cubre

parte de los CF

PC

XC

C

B<0

Deja de producir: las pérdidas son mayores que

el CF

PUNTO DE

CIERRE

Producción y costes84 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Curva de oferta de la empresa

Por lo tanto:

La curva de oferta de las empresas competitivas en el corto plazo es la curva de C’ a partir del mínimo de la curva de CV*.

Producción y costes85 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Esquema de la presentación

• Introducción

• Función de producción

• Función de costes

• Curva de oferta de la empresa competitiva

• Introducción a la organización de la industria

Producción y costes86 de 86

MICROECONOMÍA IAdministración y Dirección de Empresas

Organización de la industria

Competencia

perfecta

Monopolio

Oligopolio

Competencia

monopolística

¿Número de

empresas?

Muchas

Pocas

Una

Muchas

Bien idéntico

Bien diferenci

ado