Mi portafolio de evaluación

Post on 26-Jul-2015

73 views 1 download

Transcript of Mi portafolio de evaluación

MI PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN

Curso: Innovación Educativa con Recursos abiertos

Práctica 3

Realizado por: Rosario Aragón López15 de septiembre de 2014

• Competencia para comunicar el conocimiento

• Conocimiento de estrategias de diseminación

• Creatividad para hacer visible el conocimiento

• Intencionalidad de transferencia de conocimiento

DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES DE ESTA PRÁCTICA, LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SON:

• En la práctica anterior, mencioné que es importante conocer qué recursos didácticos de la web utilizan los profesores que laboran en mi dependencia para elaborar los materiales didácticos que utilizan para el aprendizaje de lenguas.

• Para continuar con mi proyecto, previa discusión con un grupo interdisciplinario de mi dependencia, determinamos que la mejor manera de hacer lo anterior es ofrecer un taller dirigido a los profesores.

PARA ESTA ACTIVIDAD, REALICÉ LO SIGUIENTE:

•Para el diseño de dicho taller, en primer lugar debo realizar una búsqueda en la web de recursos abiertos existentes y definir qué contenidos me pueden ser útil.

•En segundo lugar, definir los elementos necesarios para explicar cuáles son los lineamientos que existen actualmente sobre los

derechos de autor y

qué es lo que se debe de

hacer para no

quebrantarlos.

•Por último, revisar los contenidos y evaluar los recursos abiertos que se me serán útiles para diseñar el taller.

•Para valorar criterios para la visibilidad de conocimiento, consulté a mis colegas del grupo multidisciplinario, quienes son profesores, informáticos y diseñadores.

•Ellos acordaron que elaborar una lista de recomendaciones generales de lo que los profesores deben considerar previamente antes de elaborar sus materiales didácticos.

ALGUNAS RECOMENDACIONES SON:

•Revisión de licencias y permisos de los recursos abiertos que se utilicen.

•Tomar en cuenta las licencias necesarias para su uso institucional.

ALGUNAS RECOMENDACIONES SON:• Inclusión de créditos en los ejercicios o unidades temáticas y referencias de los recursos abiertos utilizados.

•Si se busca comerciar algún material, registrarlos ante el INDAUTOR a través de la institución donde labora.

REFERENCIAS:

• Cerda Silva, A. J. (2012). Derechos de autor y desarrollo: Más allá de la ilusoria solución provista en el "Anexo" del "Convenio de Berna”. Revista de derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (38). 181-238. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512012000100005

• Desantes-Guanter, J. M. (2001). Las Bibliotecas y el Derecho de los Autores. Directory of Open Access Journals (DOAJ). 8 (48). 48-50. Recuperado de http://www.metodosdeinformacion.es/mei/index.php/mei/article/viewFile/577/597

REFERENCIAS:

• Mollá, J. (2001). Los Autores y el Derecho de Autor. Directory of Open Access Journals (DOAJ). 8 (44). 51-53. Recuperado de http://www.metodosdeinformacion.es/mei/index.php/mei/article/viewFile/578/598

• Tovar, D. López, A. y Ramírez, M. A. (2014) Estrategias de comunicación para potenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de repositorios y metaconectores. Cátedra de Investigación de Innovación en Tecnología y Educación. Recuperado de http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/823

REFERENCIAS:

•Zacca, G., Diego, F. (2010). Los recursos educativos abiertos y la protección del derecho de autor. Educ Med Super. 24 (3). 360-372. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000300008&lng=es